2019: Once Upon A Time In Hollywood - Varios artistas

0
Once Upon A Time In Hollywood - Varios artistas
Varios artistas.
ONCE UPON A TIME IN HOLLYWOOD.

9/10
Comprar
amazon

Escuchar
spotify
Discográfica: Columbia Records, Sony Music.
Edición: 16 agosto 2019.
País: Estados Unidos.
Tipo: Recopilatorio.
Género: Banda Sonora, Pop/Rock, R&B.
Estilo: Rock & Roll, Folk-Rock, Pop, Soul, Pop/Rock Clásico, R&B Clásico.
Característica: Festivo, Bailable, Enérgico, Groove, Rarezas.
Idioma: Inglés, Español.

Junto con los largos diálogos, la violencia y un peculiar sentido del humor, posiblemente la otra característica esencial del cine de Quentin Tarantino es su olfato para elegir canciones, talento que da como resultado muy interesantes bandas sonoras. Once Upon A Time In Hollywood no es una excepción. De hecho, tras el paréntesis de The H8ful Eight (Decca, 2015), en el que trabajó con Ennio Morricone, para este noveno film volvió a llenar la banda sonora de piezas ya existentes.

En Érase una Érase una vez en... Hollywood, la mayor parte de la música es diegética. Casi toda proviene de la radio del coche de Rick Dalton (el personaje interpretado por Leonardo DiCaprio), pero también de tocadiscos o de fiestas. A diferencia de buena parte de sus films anteriores, no hay apenas música no diegética pensada para adjetivar alguna escena particularmente importante, así que la misión de las canciones seleccionadas es adornar y ambientar. En el mejor de los casos contribuye a crear un cierto tono festivo o desenfadado, pero esta vez no aprecio ninguna escena que quede ya indivisiblemente unida a la música elegida por Tarantino. En fin, no podía obrar milagros con cada film, pero no hay aquí hallazgos como los muchos de Pulp Fiction (1995) ni como las batallas de Kill Bill (2003).

Dicho esto, aun siendo su uso más limitado que en otras ocasiones, la banda sonora está repleta de excelentes canciones que combinan propuestas clave con alguna que otra rareza. Tarantino, ayudado por su habitual supervisora musical, Mary Ramos, quiso que todas las piezas incluidas fueran de 1969 o antes, cosa que cumple. La excepción es Miss Lilly Langtry. que Maurice Jarre compuso para un film de 1972, pero dado que este tema es uno de los pocos no diegéticos y suena en los créditos finales, no se puede considerarse estrictamente un anacronismo.

Comenzar con Roy Head & The Traits, de Treat Her Right, es un acierto, y a partir de ahí el recopilatorio alterna curiosidades, maravillas intemporales y clásicos. Suenan dos cortes de Deep Purple y tres de Paul Revere & The Raiders. A propósito de este último grupo, por cierto, escuchamos al personaje de Sharon Tate (Margot Robbie) decirle al de Jay Sebring “no le digas a Jim Morrison que estás bailando con los Raiders”.

Son Of A Lovin' Man, de Buchanan Brothers, anima una fiesta en la mansión Playboy; The Circle Game, de Buffy Sainte-Marie, ameniza una poco necesaria escena con Tate recogiendo a una autoestopista; figura también Bring A Little Lovin', uno de los éxitos del grupo español Los Bravos; y la deliciosa rareza Dinamite Jim (English Version), de I Cantori Moderni di Alessandroni, que sí, son italianos, como imagináis.

El habitual apartado de versiones semi-desconocidas de populares clásicos incluye al talentoso José Feliciano revisando a su manera California Dreamin' (The Mamas & The Papas), y You Keep Me Hangin' On (The Supremes), de Vanilla Fudge, que protagoniza una de las escenas más violentas de la película y suena editada por Tarantino. Por otra parte, tampoco aquí resistió la tentación de seleccionar canciones creadas para otros films, con Mrs. Robinson, creada por Simon & Garfunkel para El graduado (1967) como ejemplo paradigmático.

Finalmente, aunque está muy bien la inclusión de fragmentos de KHJ, la exitosa emisora de radio en AM -contribuyen a ambientar la banda sonora y dan la impresión de que estamos escuchando el dial de la cadena en 1969-, se echan de menos algunos fragmentos musicales que sí suenan en el largometraje. Por ejemplo, Leonardo Di Caprio cantando el homenaje al tema inicial del programa de televisión Hullabaloo.

Un placer que prolonga el que proporciona el entretenido film.

Créditos:
Quentin Tarantino: Productor.
Holly Adams West: Productor.
David Haymen: Productor ejecutivo.
Shannon Mcintosh: Productora ejecutiva.
Mary Ramos: Supervisora.

Temas:

  1. Roy Head & The Traits. Treat Her Right. 2:05
  2. Ramblin' Gamblin' Man. Bob Seger System. 2:23
  3. Hush. Deep Purple. 4:08
  4. Mug Root Beer Advertisement. 0:09
  5. Hector. The Village Callers. 2:32
  6. Son Of A Lovin' Man. Buchanan Brothers. 2:57
  7. Paxton Quigley's Had The Course (From The MGM Film "Three In The Attic"). Chad & Jeremy. 3:17
  8. Tanya's Tanning Butter Advertisement. 1:07
  9. Good Thing. Paul Revere & The Raiders. 3:02
  10. Hungry. Paul Revere & The Raiders. 2:54
  11. Choo Choo Train. Box Tops. 2:50
  12. Jenny Take A Ride. Mitch Ryder & The Detroit Wheels. 3:36
  13. Kentucky Woman. Deep Purple. 4:45
  14. The Circle Game. Buffy Sainte-Marie. 3:01
  15. Mrs. Robinson. Simon & Garfunkel. 3:36
  16. Numbers Uno Cologne Advertisement. 0:50
  17. Bring A Little Lovin'. Los Bravos. 2:17
  18. Suddenly/Heaven Sent Advertisment. 1:00
  19. Vagabond High School Reunion. 0:20
  20. KHJ Los Angeles Weather Report. 0:10
  21. The Illustrated Man Advertisement/Ready For Action. 0:30
  22. Hey Little Girl. Dee Clark. 2:15
  23. Summer Blonde Advertisement. 1:15
  24. Brother Love’s Traveling Salvation Show. Neil Diamond. 3:28
  25. Don’t Chase Me Around (From The MGM Film Gas-S-S-S). Robert Corff. 1:46
  26. Mr. Sun, Mr. Moon. Paul Revere & The Raiders. 2:45
  27. California Dreamin'. José Feliciano. 4:10
  28. Dinamite Jim (English Version). I Cantori Moderni di Alessandroni. 2:27
  29. You Keep Me Hangin' On (Quentin Tarantino Edit). Vanilla Fudge. 5:00
  30. Miss Lilly Langtry (Cue From The Life And Times Of Judge Roy Bean). Maurice Jarre. 3:13
  31. KHJ Batman Promotion. 1:06

Duración: 1:14:39

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here