

Riccardo Chailly y Filarmonica Della Scala. MESSA PER ROSSINI. 7,5/10 |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Discográfica: Decca. Edición: 30 Noviembre 2018. País: Reino Unido. Tipo: Disco De Estudio. Género: Clásica. Estilo: Música Sinfónica, Música Vocal. Característica: Orquestal, Dramático, Pasional, Espiritual, Cálido. Idioma: Latín. |
Gioachino Rossini murió el 13 de noviembre de 1868, en París. Días después, Giuseppe Verdi propuso a su editor, Casa Ricordi, la creación de una misa en su honor, compuesta por “los más distinguidos compositores italianos”. Un inusual proyecto que preludia en casi un siglo los discos de homenaje colectivos que se generalizaron en la segunda mitad del siglo XX.
Verdi se reservó la pieza final, el Libera me, y un comité designó a los compositores participantes entre los más destacados del país. Curiosamente, solo el impulsor del proyecto es recordado actualmente, pues el resto de participantes han caído en el olvido. De los ilustres de la época, el veterano Saverio Mercadante rechazó la oferta, mientras Amilcare Ponchielli y Arrigo Boito aún no habían compuesto sus mejores obras, de modo que no fueron considerados -Riccardo Chailly sí los incluyó en su selección de óperas italianas: Overtures, Preludes & Intermezzi (Decca, 2017)-.
Llegado el verano, la misa ya estaba lista y se preparó su estreno para que coincidiera con el primer aniversario de la muerte de Rossini, en Bolonia, su casa musical. Sin embargo, dificultades políticas y logísticas provocaron la cancelación de la interpretación. Dado que Verdi, su principal impulsor, perdió entonces interés en el proyecto, no se programó estreno alguno. Al menos, reescribió su contribución en la pieza homónima de su propio Requiem, compuesto cuatro años más tarde y dedicado a Alessandro Manzoni.
Más de un siglo después de su creación, la misa fue finalmente estrenada en Stuttgart, en 1988. La dirigió Helmuth Rilling y fue editada en CD y DVD. Messa per Rossini, tal y como la dirigió Riccardo Chailly con su nueva orquesta, Filarmonica Della Scala, es la segunda interpretación de la obra colectiva. Fue grabada en el Teatro de La Scala del 8 al 15 de Noviembre del 2017: en efecto, se nota en el sonido, como de costumbre -las limitaciones forman parte del encanto-.
Aunque nada puede hacerse frente a la desigualdad de la obra debido a la participación de trece compositores -ninguno de los cuales era tan brillante como Verdi-, Chailly aporta al conjunto cierta coherencia, además del sentido de dramatismo, espiritualidad y grandiosidad que una creación de esta índole parece necesitar. Al fin y al cabo, son composiciones de notable magnitud sonora: participa, además de la orquesta sinfónica de la casa y su correspondiente coro, un segundo conjunto vocal (Coro del Teatro Carlo Felice di Genova) y cinco solistas: el tenor Giorgio Berrugi, la mezzosoprano Veronica Simeon, la soprano María José Siri, el barítono Simone Piazzola y el bajo Riccardo Zanellato.
La creación de Verdi es, con diferencia, la mejor de la misa, pero eso no quiere decir que el resto carezca de interés. El inicio, Requiem & Kyrie, de Antonio Buzzolla, es muy estimable y apuesto a que pondrá la carne de gallina a más de un oyente en el forte del coro. También es atractivo el Dies irae de Antonio Bazzini, en el que Chailly aprovecha las posibilidades sonoras de dos coros.
El tenor Berrugi está espléndido en el Ingemisco, de Alessandro Nini; y el Agnus Dei de Lauro Rossi permite lucirse a mezzo Veronica Simeoni. En cualquier caso, en estas y el resto de piezas, los cinco solistas están espléndidos y, en conjunto, el interés de la grabación va mucho más allá de la curiosidad histórica.
Créditos:
Riccardo Chailly: Director De Orquesta.
Filarmonica Della Scala: Orquesta.
La Scala Theater Chorus: Coro.
Coro del Teatro Carlo Felice di Genova: Coro.
Giorgio Berrugi: Voz (tenor).
Veronica Simeoni: Voz (mezzosoprano).
María José Siri: Voz (soprano).
Simone Piazzola: Voz (barítono).
Riccardo Zanellato: Voz (bajo).
Bruno Casoni: Maestro coral.
John Fraser: Productor.
Dominic Fyfe: Productor ejecutivo.
Philip Siney: Ingeniero.
Giuseppe Verdi: Compositor, Periodista (notas).
Michele Girardi: Periodista (notas).
Silvia Lelli: Fotógrafa.
Matt Read: Diseñador.
Temas: Pieza. Autor.
Disco 1:
- Requiem & Kyrie. Antonio Buzzolla. 9:03
- Dies irae. Antonio Bazzini. 5:21
- Tuba mirum. Carlo Pedrotti. 5:15
- Quid sum miser. Antonio Cagnoni. 5:35
- Recordare. Federico Ricci. 7:15
- Ingemisco. Alessandro Nini. 10:48
- Confutatis. Raimondo Boucheron. 9:24
- Lacrimosa. Carlo Coccia. 7:01
Disco 2 :
- Offertorio. Gaetano Gaspari. 8:14
- Sanctus. Pietro Platania. 7:27
- Agnus Dei. Lauro Rossi. 5:01
- Lux aeterna. Teodulo Mabellini. 7:38
- Libera me. Giuseppe Verdi. 12:34
Duración: 1:40:36