2018: LateNightTales - Agnes Obel

0
LateNightTales - Agnes Obel
Agnes Obel.
LATENIGHTTALES.

8/10
Comprar
amazon

Escuchar
spotify
Discográfica: LateNightTales. (ALNCD49)
Edición: 25 Mayo 2018.
País: Reino Unido.
Tipo: Recopilatorio.
Género: Pop/Rock, Folclore, Brasileña, Banda Sonora.
Estilo: Pop/Rock Alternativo, Electrónica Ambiental, Neo-Clásico, Jazz-Brasil, Banda Sonora Original, Música De Cámara, Música Vocal, Kraut Rock.
Característica: Evocador, Intimista, Recitado, Melancólico, Ecléctico, Atmosférico, A Capela, Etéreo, Nocturno, Delicado, Cálido.
Idioma: Inglés, Portugués, Griego.
Serie: LateNightTales.

El catálogo de la serie de compilaciones LateNightTales incluía a propuestas como Air, The Cinematic Orchestra, Röyksopp, Jamiroquai, Bonobo o Zero 7 cuando Agnes Obel recibió la oferta de añadir su nombre a tan ilustre compañía. Fue un acierto de la discográfica homónima responsable de los recopilatorios, porque la interesante artista danesa no era una elección obvia: no pertenecía a la escena electrónica y no era tan popular como la mayoría de predecesores.

Claro que, visto de otro modo, dado que el propósito de la serie de compilaciones es proponer música relajante, Agnes Obel sí encajaba muy bien, pues cualquiera de los tres álbumes que había publicado hasta entonces –Philharmonics ([PIAS], 2010), Aventine ([PIAS], 2013) y Citizen of Glass ([PIAS], 2016)– cumplen divinamente ese objetivo.

Lo que ocurre es que una artista tan peculiar como Agnes Obel de ningún modo se iba a contentar con recopilar piezas ambientales de relajada escucha. Algunas hay que responden a esa etiqueta, sí, pero la mayoría de las que aquí figuran son experimentales, o vanguardistas, o complejas, o todo a la vez. Se aprecian mejor con una activa escucha atenta que como música de fondo. Piano Quintet, V, de Alfred Schnittke, por ejemplo, no es precisamente la clase de grabaciones que uno imagina para un momento de meditación o relajación.

Hasta la generosa aportación de Agnes Obel, que incluye cuatro temas propios, está más próxima a la experimentación que a la agradable escucha -aún siendo música de gran belleza-. Bee Dance es un toque de vanguardia y Poem About Death es…, bueno, exactamente eso, un poema sobre la muerte con un atractivo acompañamiento instrumental de estética electrónica. Son dos interesantes e inéditos caminos para su discografía, dicho sea de paso.

Es también curiosa la notable presencia de temas vocales interpretados a capela, entre ellos su propia aportación, Stretch Your Eyes, que da paso a The Bulgarian State Television Female Vocal Choir -el contraste no está nada mal-. También forma parte de ese apartado un estupendo directo de Nina Simone.

En cuanto a las posibles influencias aquí confesadas, es imposible saberlo con seguridad en vista de su amplitud de miras, pero yo diría que Agnes Obel conocía bien cortes como I Go To Sleep, de Ray Davies, o The End, de Sibylle Baier, cuando se puso a componer sus propios temas.

En conjunto, es una sugerente selección con más de una sorpresa. Dicho esto, los que solo busquen ‘easy listening’ sin mayor complicación harán bien en abstenerse.

Créditos:
Agnes Obel: Compiladora.
Cheeky Paul: Masterizador.
The Reptile house: Diseñador.
Alex Brüel Flagstad: Fotógrafo.
Peter Ashworth: Fotógrafo.

Temas:

  1. The Evil Theme. Henry Mancini. 2:00
  2. Moonbird. Roger Webb. 1:49
  3. Eden’s Island. Eden Ahbez. 1:59
  4. The Nights. Lee Hazlewood. 3:03
  5. Ay Ay Ay AY (Angle-Lala). Nora Dean. 2:59
  6. Great Mission. Yello. 1:45
  7. Aleluia. Quarteto Em Cy y Tamba Trio. 3:28
  8. Bloody Shadows From A Distance. Lena Platonos. 3:08
  9. I Go To Sleep. Ray Davies. 2:40
  10. piano Quintet, V. Alfred Schnittke. 2:49
  11. Stretch Your Eyes (Ambient Acapella). 1:49
  12. Pilentze Pee (Pilentze Sings). The Bulgarian State Television Female Vocal Choir. 1:33
  13. Glemmer Du (Exclusive Arvid Müller Cover Version). 1:56
  14. Bee Dance (Exclusive). 2:15
  15. The End. Sibylle Baier. 2:26
  16. Party Girl. Michelle Gurevich. 3:17
  17. Oscura Primavera. Can. 1:53
  18. I Lie. David Lang. 2:40
  19. Images (Live In New York/1964). Nina Simone. 3:10
  20. Poem About Death (Exclusive Spoken Word With Music). 3:54

Duración: 50:22

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here