
Discográfica: Ninja Tune. (ZEN236) Edición: 13 enero 2017. País: Reino Unido. Tipo: Disco De Estudio. Género: Electrónica. Estilo: Downtempo, Electrónica Ambiental, Trip-Hop, Nu-Afro, House. Característica: Relajado, Atmosférico, Cálido, Nocturno, Evocador, Emotivo, Introspectivo, Ambicioso, Delicado, Melancólico, Hipnótico. Idioma: Inglés. |
Bonobo no necesitaba variar su fórmula, máxime cuando su anterior álbum, The North Borders (Ninja Tune, 2013), había sido el más exitoso de su discografía y durante el año y medio siguiente actuó en todo el mundo frente a más de dos millones de espectadores -gira documentada en The North Borders Tour Live (Ninja Tune, 2014). Sin embargo, sí era una buena idea que en Migration tratase de explorar nuevos ámbitos sonoros o, al menos, alternativas a su personalísima electrónica.
Sus seguidores reconocerán enseguida sus atmósferas etéreas y evocadoras que sumen al oyente en una apacible noche. Tampoco ha cambiado su cada vez más lograda integración de instrumentos y electrónica, de tal modo que casi nunca está uno seguro de qué sonido ha sido interpretado o cuál ha sido programado o extraído de un sample. En definitiva, quienes disfrutase con sus precedentes trabajos, especialmente de Days To Come (Ninja Tune, 2006) en adelante, encontrarán aquí más de una hora de cautivadora música.
Ahora bien, esta vez más que nunca, Bonobo introdujo pequeñas variaciones o piezas que no tenían un claro precedente en su discografía. Por lo pronto, sin abandonar nunca el enfoque ambiental y sin que por eso sus piezas vayan de pronto a empezar a sonar en las pistas, bebe más que nunca de la electrónica de club: varios cortes parecen influidos por el 2-step británico y No Reason, con la voz de Nick Murphy, adopta el patrón rítmico del house, un 4x4 nada camuflado.
Luego, figuran incursiones en la folktrónica, como la pieza nu-afro Bambro Koyo Ganda, en la que colabora la banda marroquí Innov Gnawa. Recuerda a la electrónica igualmente influida por la música popular africana de St Germain en St Germain (Parlophone, 2015) o de Anchorsong en Ceremonial (Tru Thoughts, 2016). Otra atractiva variación es el cierre, Figures, en el que electrónica y orquestaciones proponen un bello diálogo, al estilo de Hidden Orchestra.
En fin, Bonobo logró ofrecer una sensible evolución sin renunciar a su personalidad, cosa que tiene mérito.
Créditos:
Simon Green: Compositor, Productor, Programador, Mezclador, Contrabajo, Fender Rhodes, Guitarra, Jupiter 8, Teclados, Mellotron, Piano, Polysix, Prophet 5, Arreglista (voz).
Jon Hopkins: Compositor, Teclados, Piano.
Michael Milosh: Compositor.
Nick Murphy: Compositor, Arreglista (voz).
Tylana Enomoto: Violín, Arreglista (cuerda).
Innov Gnawa: Voz, Arreglista (voz).
Nicole Miglis: Voz, Letrista, Arreglista (voz).
April Guthrie: Violonchelo.
Mike Lesirge: Clarinete, Flauta, Saxofón.
Ryan Jacob: Fliscorno, Trompeta.
Alan Hardiman: Trombón.
Rocío Marron: Viola.
Bianca McClure: Violín.
Harrison Mills: Percusión.
Jeremy Underwood: Ingeniero.
Joel Hamilton: Ingeniero.
Kevin Metcalfe: Masterizador.
Matt de Jong: Diseñador.
Neil Krug: Fotógrafo.
Temas:
- Migration. 5:28
- Break Apart con Rhye. 4:35
- Outlier. 7:55
- Grains. 4:29
- Second Sun. 3:44
- Surface con Nicole Miglis. 4:11
- Bambro Koyo Ganda con Innov Gnawa. 5:02
- Kerala 3:57
- Ontario. 3:52
- No Reason con Nick Murphy. 7:29
- Boston Common. 4:48
- Figures. 6:08
Duración: 1:01:53