2017: Los ángeles - Rosalía

0
Los ángeles - Rosalía
Rosalía.
LOS ÁNGELES.

8,5/10
Comprar
amazon
Escuchar
spotify
Discográfica: Universal Music.
Edición: 10 Febrero 2017.
País: España.
Tipo: Disco De Estudio.
Género: Folclore.
Estilos: Flamenco, Flamenco-Fusión, Pop/Rock Alternativo.
Características: Muerte, Debut, Pasional, Conceptual.
Idiomas: Español, Inglés.

Cuando Los ángeles llegó a las tiendas, el 2017 acababa de comenzar, pero ya se podía afirmar que era uno de los debuts del año. Claro que, a sus sólo 23 años, Rosalía Vila era un fenómeno antes incluso de que se editase su primer trabajo -en parte por sus colaboraciones, en parte por sus conciertos-. En todo caso, el álbum confirmó que se trataba de una talentosa artista con una personal manera de cantar flamenco.

El primer acierto de Rosalía fue contar con Raül Fernández, alias Refree, artista con una interesante discografía en solitario y apreciado también por su labor como guitarrista y productor. Por entonces ya había colaborado con Kiko Veneno, Josele Santiago, Lee Ranaldo And The Dust, Nacho Umbert o Christina Rosenvinge, entre otras propuestas.

Además, había trabajado con dos de las vocalistas más cercanas a Rosalía: Rocío Márquez en El Niño (Universal Music, 2014) y Sílvia Pérez Cruz en Granada (Universal Music, 2014). Respecto a este segundo trabajo, que posiblemente sea el predecesor más claro, el acompañamiento de Refree es notablemente más sencillo y minimalista. Nada de guitarras distorsionadas, por ejemplo: aquí todo el protagonismo es para la interpretación vocal de Rosalía.

Ahora bien, el productor y guitarrista acompañante sí deja su sello en esta doble faceta. La nota de prensa ya da pistas al asegurar que Raül Fernández pretendía partir de la guitarra flamenca en una obra con la actitud del punk, en la que convivieran referentes como Marc Ribot, John Fahey o Pepe Habichuela. Su guitarra aquí bebe del flamenco, pero traslucen influencias del rock y el punk.

Similar es el enfoque de Rosalía, cuyo cante parece impregnado por el pop en más de un pasaje, por mucho que su interpretación no se apee tanto del flamenco tradicional, que llevaba estudiando desde los 16 años con el maestro Chiqui de la Línea. Seguramente uno de los aspectos más interesantes del álbum sea el diálogo entre su formación académica y sus ímpetus menos ortodoxos.

Que Los ángeles no sea una obra de flamenco tradicional queda claro desde el corte inicial. Si tú supieras compañero comienza con el hijo de Raül Fernández leyendo la letra de Toma este puñal dorao, la canción popularizada por Carmen Linares, y termina con un arreglo de cuerdas disonantes que suenan a vanguardia: Steve Reich o Ligeti son algunos de los nombres sugeridos, de nuevo, por la reveladora nota de prensa.

No es el único ejemplo. Nos quedamos solitos desemboca en un desenlace que, sin perder del todo de vista el flamenco, se adentra en el terreno de cierto tipo de pop alternativo contemporáneo -véase Russian Red-. Tampoco es precisamente clásica la reverberación de El redentor, el toque blues-rock de Por mi puerta no lo pasen o el ritmo cuasi latino de Te Venero. Y luego, por supuesto, está el desenlace, la versión de I See a Darkness, de Bonnie "Prince" Billy, incluido en el álbum homónimo que Will Oldham publicó en 1999. Por lo visto, fue la primera canción que interpretaron juntos cantante y vocalista, así que figura aquí como recuerdo de la génesis del proyecto por mucho que tenga poco que ver con el resto del disco.

Dicho esto, la base de la obra sí es el flamenco y las letras son tradicionales. Aquí suenan, aunque muchos de ellos interpretados de manera un tanto sui-géneris, palos esenciales del estilo como alegrías, seguiriyas, malagueñas, tangos, tarantas o hasta la conocida milonga La hija de Juan Simón. Piezas que conforman un curioso álbum conceptual cuyo elemento común es la muerte. Rosalía parece enfocar la muerte con el desenfado propio de quien, a los 23, puede mirarla desde lejos, pero con una precoz madurez impropia de su edad. Curiosamente, también sobre la muerte versó su exitosa -aunque bastante menos interesante- colaboración con C. Tangana.

En definitiva, Los ángeles es un excelente debut que debería atraer a los amantes del flamenco con la mente abierta pero también servir de puerta de entrada al estilo a melómanos sensibles que, por ejemplo, hayan apreciado las experimentaciones de Enrique Morente o El Niño de Elche.

Temas:

  1. Si Tú Supieras Compañero. 6:04
  2. De Plata. 4:27
  3. Nos Quedamos Solitos. 5:14
  4. 3:33
  5. Día 14 De Abril. 6:05
  6. Que Se Muere Que Se Muere. 1:28
  7. Por Mi Puerta No Lo Pasen. 4:39
  8. Te Venero. 4:06
  9. Por Castigarme Tan Fuerte. 2:07
  10. La Hija De Juan Simón. 4:08
  11. El Redentor. 3:01
  12. I See A Darkness. 4:08

Duración: 49:00

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here