
Discográfica: Jagjaguwar. Edición: 30 septiembre 2016. País: Estados Unidos. Tipo: Disco De Estudio. Género: Pop/Rock. Estilo: Pop/Rock Alternativo, Nu- Pop/Rock, Folk Contemporáneo. Característica: Nocturno, Melancólico, Emotivo, Cálido, Intimista, Introspectivo, Sombrío. Idioma: Inglés. |
Justin Vernon, el responsable del alter ego convertido en banda Bon Iver, destacó con su estupendo debut, For Emma, Forever Ago (Jagjaguwar, 2007), grabado en solitario en una cabaña de Wisconsin. Su folk intimista acompañado de creativos y no siempre minimalistas arreglos fue una revelación. Le siguió el menos logrado Bon Iver, Bon Iver (Jagjaguwar, 2011), lastrado por unos excesivos arreglos no siempre inspirados.
Tras un lapso de cinco años en el que parece claro que se replanteó su sonido, presentó 22, A Million, que durante la primera escucha resulta sorprendente. Lejos de sus inicios acústicos, aquí recurre a multitud de efectos electrónicos: programaciones, voces e instrumentos alterados, corta y pega y numerosos samples extraídos de grabaciones de The Supreme Jubilees, Sharon Van Etten, Mahalia Jackson, Jim Ed Brown, Paulo Nutini…
Es un giro estético drástico que sitúa su música en otro ámbito sonoro y que responde a otro modo de concebir la creación. Quizá sus colaboraciones con James Blake o Kanye West influyeran en esta nueva dirección. Esos cambios, no obstante, son solo de índole estética, porque tras esa primera escucha uno va viendo que sus composiciones y su interpretación no son tan distintas.
Sigue habiendo en buena parte de las canciones de 22, A Million el mismo sentimiento de introspección y tristeza de siempre. De hecho, piezas como 29 #Strafford Apts o 1000000 Million son una suerte de versión electrónica de su habitual folk. Incluso la curiosa 715 Creeks, en la que solo suena Justin Vernon cantando con auto-tune, transmite una sensación similar a la de su debut. El tratamiento de su voz incluso refuerza la impresión de profunda melancolía, de ser humano que expresa su dolor a través del arte. [En otro orden de cosas, ¿pudo este tema inspirar un similar uso del auto-tune de Rosalía en El mal querer (Sony Music, 2018)?].
Es una notable evolución la de Bon Iver, sobre todo porque ese nuevo aspecto no supone renunciar a la dimensión emocional de sus mejores creaciones.
Créditos:
Justin Vernon: Compositor, Letrista, Voz, Sintetizador.
April Base: Productor.
Andrew Broder: Programador.
James Buckley: Bajo.
BJ Burton: Compositor, Programador, Saxofón.
Sean Carey: Compositor, Batería, Percusión, Voz.
Eric Timothy Carlson: Diseñador.
Trever Hagen: Trompeta.
Michael Lewis: Compositor, Saxofón.
Matt McCaughan: Batería.
Huntley Miller: Masterizador.
Rob Moose: Arreglista, Violín.
Michael Noyce: Voz.
Ryan Olson: Compositor, Piano, Samples, Ingeniero (grabaciones de campo).
Chris Rosenau: Guitarra.
Sad Sax Of Shit: Saxofón.
Camilla Staveley-Taylor: Voz.
Jessica Staveley-Taylor: Voz.
Colin Stetson: Saxofón.
Joe Westerlund: Percusión.
Temas:
- 22 Over Soon. 2:48
- 10 Death Breast. 2:24
- 715 Creeks. 2:12
- 33 "God". 3:33
- 29 #Strafford Apts. 4:05
- 666 Cross. 4:12
- 21 Moon Water. 3:08
- 8 Circle. 5:09
- 2:46
- 1000000 Million. 3:54
Duración: 34:04