

Gary Clark Jr.. THE STORY OF SONNY BOY SLIM. 8,5/10 |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Discográfica: Warner Bros. Records. Edición: 11 Septiembre 2015. País: Estados Unidos. Tipo: Disco De Estudio. Género: Blues, Pop/Rock, R&B. Estilos: Blues Eléctrico, Blues Contemporáneo, Blues-Rock, R&B Alternativo. Características: Enérgico, Comprometido, Pasional, Espiritual. Idioma: Inglés. |
The Story Of Sonny Boy Slim es el sucesor del directo Live (Warner Bros. Records, 2014), pero sobre todo de su primer álbum de estudio para la major, Blak and Blu (2012). Como en aquella ocasión, Gary Clark Jr. dejó claro lo poco que le preocupaba llegar a ser la nueva estrella del blues, estatus para el que parecía destinado contando con mentores como Eric Clapton, que le invitó a su Crossroads Guitar Festival.
Por lo pronto, el blues es sólo uno de sus intereses o, en todo caso, la tradición sobre la que incorpora multitud de influencias clásicas y contemporáneas: soul, góspel, funk, rock, R&B alternativo… Basta con fijarse en que la base rítmica de varios cortes está directamente tomada del hip hop. En definitiva, sirve como muestra de su amplia y personal concepción del blues, en la que influencias como Sly & The Family Stone o Prince son tan importantes como Stevie Ray Vaughan o Jimi Hendrix.
The Healing abre The Story Of Sonny Boy Slim con toda una declaración de intenciones. Comienza con góspel a capela antes de introducir una guitarra roquera sobre la que canta “this is our healing” (esta es nuestra curación). El góspel, por cierto, reaparece en lo más parecido a una pieza tradicional que suena aquí, Church. El funk se cuela en Grinder y el rock vuelve a ser protagonista en el estupendo Stay. En fin, un disco de blues ortodoxo no es.
Por otra parte, aunque quienes acudan aquí buscando una dosis de guitarra seguramente no acaben decepcionados, esta dista mucho de ser la obra de un músico centrado en su virtuosismo con la guitarra. Aquí, Gary Clark Jr. ejerce ante todo de hombre orquesta y despliega su talento como multi-instrumentista y creador de atractivas estéticas a partir de un mínimo de elementos. Además, que renuncie al protagonismo absoluto de la guitarra permite apreciar mejor una faceta por la que no era tan conocido hasta entonces pero en la que muestra una notable madurez: su interpretación vocal. El registro sobre-agudo de Star es un buen ejemplo.
Finalmente, a la parte musical hay que sumar interesantes letras que, junto a asuntos espirituales y amorosos, muestran su lado comprometido. Hold On evoca el lloro de una madre que ha perdido a su hijo como parte central de su denuncia de la situación que padecen tantos afroamericanos, mientras Grinder es una curiosa reflexión sobre la obsesión por el dinero y las muertes que provoca.
Créditos:
Gary Clark Jr.: Voz, Guitarra, Bajo, Batería, Teclados, Harmónica, Compositor, Productor.
Jacob Sciba: Productor, Ingeniero, Mezclador, Bajo.
Bharath Ramanath: Productor, Ingeniero, Mezclador, Sintetizador.
Joseph Woullard: Saxofón barítono, Flauta.
Jason Frey: Saxofón tenor.
Derek Phelps: Trompeta.
Savannah Clark: Coros.
Shawn Clark: Coros.
Johnny Bradley: Bajo.
Lewis Stephens: Oiano, Órgano.
Hard Proof: Metales.
Johnny Radelat: Batería.
Tameca Jones: Coros.
JJ Johnson: Batería.
King Zapata: Guitarra.
Jay Moeller: Batería.
Joseph Holguin: Ingeniero.
Gentry Studer: Masterizador.
Howie Weinberg: Masterizador.
Lenny Waronker: Director De Sello, A&R.
Temas:
1. The Healing. 4:48
2. Grinder. 3:22
3. Star. 4:44
4. Our Love. 4:11
5. Church. 5:10
6. Hold On. 3:46
7. Cold Blooded. 3:43
8. Wings. 4:12
9. BYOB. 1:00
10. Can't Sleep. 3:47
11. Stay. 3:44
12. Shake. 3:17
13. Down to Ride. 7:52
Duración: 53:36