

St Germain. ST GERMAIN. 7/10 |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Discográfica: Nonesuch, Parlophone, Warner Music. Edición: 16 Octubre 2015. País: Francia. Tipo: Disco De Estudio. Género: Africana, Blacktrónica. Estilo: Nu-Afro, Deep-House, House. Característica: Atmosférico, Hipnótico, Sensual, Relajado. Idioma: Lenguas Afroasiáticas. |
El tercer álbum de St Germain fue, con diferencia, el más esperado de la escena blacktrónica. Al fin y al cabo, la última vez que entregó un trabajo de estudio fue en el 2000 y se trató de Tourist (Blue Note), esa maravillosa fusión de jazz y house con la que también se convirtió en un fenómeno: se vendieron más de dos millones de copias. De hecho, hubo que esperar a Norah Jones y su Come Away With (2002) para que Blue Note superase la cifra.
Aunque el nu-jazz llevaba ya unos años de tímido crecimiento, gracias a Tourist se produjo su (breve) explosión comercial: proliferaron los grupos y recopilatorios dedicados al jazz electrónico durante la primera década del presente siglo. Hasta Herbie Hancock probó suerte en Future 2 Future (Columbia Records, 2001).
En cuanto a Ludovic Navarre, que es la mente responsable del proyecto St Germain, prácticamente desapareció. Produjo el debut de Soel, Memento (Warner Music, 2003), y aportó una remezcla al recopilatorio Pink Panther's Penthouse Party (Virgin Records, 2004), pero después de eso no se supo más durante años.
Así llegamos a finales del 2015, cuando finalmente tuvo listo un nuevo álbum. Que lo presente como St Germain, título homónimo habitualmente reservado a los primeros trabajos, quizá sugiera su intención de empezar de nuevo, impresión que confirma su escucha. Aquí no hay ni rastro de la fusión con el jazz de Boulevard (F Communications, 1995) y Tourist. Tampoco una vuelta a la electrónica de club de sus inicios en Fnac Music Dance Division, cuando además del alias que nos ocupa empleó también el de Modus Vivendi.
Aquí, en cambio, se interesa por la música popular africana -especialmente la de Malí dada la nacionalidad de los músicos colaboradores-, cuya fusión con su habitual house es el aspecto central del disco. Otra cosa es que, cuando uno lo escucha atentamente, empieza a apreciar un mismo tipo de estructuras, la característica suma de capas, la influencia de las atmósferas dub... Si en Tourist superponía melodías de jazz a sus bases de house, aquí realiza prácticamente lo mismo pero con el folclore africano.
Es más, incluso hay puntos en común, porque el blues ya era un de sus fuentes de samples en sus inicios y aquí construye Real blues a partir de un sample del guitarrista Lightnin' Hopkins. De hecho, posiblemente esta pieza sea la más parecida a las incluidas en su anterior trabajo: incluso sampleó a este mismo artista en su clásico Alabama Blues (F Communications, 1995).
En conjunto, no es una obra tan innovadora como Boulevard ni tan redonda como Tourist, pero St Germain vuelve a llevarse a su terreno cualquier influencia que le interese y a crear electrónica tan genuina y personal como de costumbre.
Créditos:
Ludovic Navarre: Compositor, Productor, Ingeniero, Mezclador, Programador.
Bob Corritore: Productor.
Zoumana Tereta: Compositora, Ingeniera, Sokou, Voz.
Robert Burnside: Compositor.
Robert Shad: Compositor.
Jorge Bezerra: Guitarra, N'Goni, Percusión.
Adama Coulibaly: Voz, N'Goni, Cuerdas.
Didier Davidas: Teclados, percusión.
Cheikh Lo Diallo: Kora.
Nahawa Doumbia: Voz.
Fanta Bagayogo: Voz.
Sadio Kone: N'Goni.
Guimba Kouyaté: Guitarra, N'Goni.
Edouard Labor: Saxofón.
Mamadou Cherif Soumano: Kora.
Alloune Wade: Bajo.
Sekou Bah: Ingeniero, Guitarra.
Alex Wharton: Masterizador.
Charlotte Vasseneix: Diseñador.
Tangul Morin: Diseñador.
Temas:
- Real blues. 5:16
- Sittin' Here. 6:21
- Hanky Panky. 7:05
- Voilà. 6:35
- Family Tree. 7:54
- How Dare You. 6:46
- Mary L. 5:21
- Forget Me Not. 5:43
Duración: 50:58