

Alma Afrobeat Ensemble. IT’S TIME. 8,5/10 |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Discográfica: Slow Walk Music. (SLW 105) Edición: 24 Noviembre 2015. País: España. Tipo: Disco De Estudio. Género: Africana. Estilo: Afrobeat, Afro-Jazz, Afro-Funk, Rap Alternativo, Nu-Afro, Dub. Característica: Bailable, Enérgico, Comprometido, Carpe Diem. Idioma: Español, Inglés, Francés, Yoruba. |
Poco más de un año después de Life No Get Dublicate (Slow Walk Music, 2014), Alma Afrobeat Ensemble ya tuvo listo su tercer álbum de estudio. Un meritorio logro para una banda que vivía en los márgenes de la industria musical y se centraba en un estilo tan minoritario como el afrobeat. Era una buena noticia, pues llevaba varios años ofreciendo uno de los más inspirados acercamientos occidentales al estilo popularizado por Fela Kuti y Tony Allen: It’s Time no es una excepción.
Este peculiar tercer trabajo está dividido en dos partes. La cara A incluye cuatro nuevas composiciones del conjunto, grabadas en directo con la producción de Marc Molas Carol (Tostadero Studios). Aunque incluye algún que otro ‘overdub’, Aaron Feder -guitarrista y fundador de la banda- asegura que trata de reflejar fielmente el sonido de los conciertos. Para confirmarlo habría que haber asistido a una de sus actuaciones de la época, pero sí da la sensación de reproducir la dinámica de un grupo en directo.
It's Time, el corte inicial, nos presenta al nuevo vocalista, el nigeriano Joe “Olawale” Psalmist, que canta en yoruba, inglés y ese particular inglés ‘pidgin’ hablado en Lagos. Pues bien, entre los elaborados arreglos, los complejos poliritmos, el tipo de producción, la letra de contenido social -una llamada al cambio- y el acento nigeriano del cantante, uno tiene la impresión de estar escuchando un viejo vinilo de Fela Kuti. Lo que cambia, además de la personalidad de Alma Afrobeat Ensemble, es el enfoque decididamente más moderno.
Lo mismo ocurre con los otros tres cortes de la cara A. Live And Let's Live propone un eslogan tan positivo como “vive y deja vivir, el mundo es lo suficientemente grande”; Shakedown es una denuncia de la corrupción y el racismo con una guitarra cuasi-roquera; mientras Lost, el más personal de los cortes del álbum, se pregunta por la importancia de ser bueno.
La cara B incluye cuatro remezclas de artistas de la escena barcelonesa. Dwb Breakdown (DJ Quiet Cool Down Remix) integra el afrobeat del grupo en el hip hop e incluye un interesante y luchador rap en español de Tauro (miembro de Black Baudelaire). Ain't It Time (DJ Phader Decalé Remix) aporta un toque del coupé-décalé marfileño y Los Kalakos se lleva la música de Alma Afrobeat Ensemble al terreno del dub.
Finalmente, participa el invitado Ray Lugo, el talentoso responsable de proyectos como Los Terrificos, The Boogaloo Destroyers o L.E.S. Express y líder de una de las más interesantes bandas de afrobeat del siglo XXI: Kokolo Afrobeat Orchestra. Su aportación, Room Enough For Us (Terrificos Mix), es un excelente ejemplo de bailable afrobeat contemporáneo.
Por otra parte, Aaron Feder y compañía demuestran su amor por África hasta en la elección de la carátula, que esta vez es un dibujo del artista de Gambia residente en Madrid Yusupha Gai, al que conocieron tras un concierto en La Sala, de Ceuta, donde había entrado tras saltar la valla.
Créditos:
Aaron Feder: Guitarra.
Joe Psalmist: Voz.
Marc Molas Carol: Productor.
Alex Psaroudakis: Masterizador.
DJ Farmo: Remezclador, Productor Adicional, Harmónica.
DJ Quiet: Remezclador, Productor Adicional.
DJ Phader: Remezclador, Productor Adicional.
Los Kalakos: Remezclador, Productor Adicional.
Tauro: Voz (Rap).
Yusupha Gai: Diseñador carátula.
Txarly Brown: Diseñador.
Temas:
- It's Time. 6:49
- Live And Let's Live. 8:13
- Shakedown. 8:32
- Lost. 8:35
- Siempre Presente (DJ Farmo Fiesta Remix) 4:42
- Dwb Breakdown (DJ Quiet Cool Down Remix). 5:30
- Ain't It Time (DJ Phader Decalé Remix). 3:48
- Lost In dub (Los Kalakos dub Remix). 6:08
- Room Enough For Us (Terrificos Mix) con Ray Lugo. 6:52
Duración: 58:09