

Aaron Neville. MY TRUE STORY. 8/10 |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Discográfica: Blue Note. Edición: 22 Enero 2013. País: Estados Unidos. Tipo: Disco De Estudio. Género: R&B. Estilos: Soul, Doo Wop, R&B Contemporáneo, Pop-Soul. Características: Aroma Clásico, Versiones, Delicado, Intimista, Pasional, Espiritual, Cálido, Soleado. Idioma: Inglés. |
My True Story fue el debut en Blue Note de Aaron Neville, veterano artista especialmente apreciado por sus grabaciones de soul. De la producción se encargaron Don Was -recordado por ser uno de los integrantes de la delirante banda Was (Not Was), que había sido nombrado director de la discográfica justo un año antes- y Keith Richards -sí, el guitarrista de The Rolling Stones-.
Un primer trabajo para Blue Note que no dedicó al jazz sino al doo-wop, uno de los grandes amores musicales de su juventud. De hecho, su éxito del 66, Tell It Like It Is, está claramente influido por el doo-wop; y lo mismo se puede decir del mini-álbum Orchid In The Storm (Passport Records, 1985).
En este canto de amor a un estilo que fue particularmente influyente en la música popular de la segunda mitad del siglo XX le acompañó una excelente banda liderada por Keith Richards a la guitarra y que incluye notables músicos de sesión como el teclista Benmont Tench (Tom Petty & the Heartbreakers), el bajista Tony Scherr (Sexmob), el también guitarrista Greg Leisz o el batería George Receli (de la banda de Dylan). Más importante es, no obstante, la presencia como coristas de vocalistas con experiencia en materia de doo-wop. Richards y Was acertaron al minimizar la presencia de la banda para otorgar el protagonismo a las harmonías vocales, esenciales en el estilo.
El repertorio lo conforman una docena de clásicos de R&B y soul de los 50 y principios de los 60. Comienza con Money Honey -pieza que versionó en clave rock Elvis Presley y en la que aquí Richards muta en Chuck Berry- e incluye composiciones tan memorables como Work with Me Annie, de Hank Ballard -donde suena el Hammond B-3 de Art Neville-; Gypsy Woman, de Curtis Mayfield; o Ruby Baby, del dúo Lieber & Stoller.
En la mayor parte de los casos, los arreglos sencillos -nada de grandes orquestaciones, ni siquiera sección de cuerda- son una buena elección, pues reducen a la esencia composiciones bellísimas. En otros, como en la versión de Be My Baby, de Ellie Greenwich, Jeff Barry y Phil Spector, es casi inevitable echar de menos el memorable ‘muro de sonido’ de este último.
Por otra parte, aunque inclusiones más roqueras como Money Honey son atractivas, Aaron Neville está particularmente bien en los tempos lentos, como en el espléndido Goodnight My Love o en el tema de The Jive Five que da título al disco.
A sus 72 años, no había perdido nada de voz y, por supuesto, tampoco eso que no se pierde con la edad: la personalidad. Su registro tenor y sus inconfundibles falsetos vuelven a ser las estrellas de la función.
Créditos:
Aaron Neville: Voz.
Keith Richards: Guitarra, Productor.
Don Was: Productor.
Dickie Harmon: Coros.
Bobby Jay: Coros.
David Johnson: Coros.
Joel Katz: Coros.
Greg Leisz: Guitarra.
Art Neville: Órgano Hammond B3.
Lenny Pickett: Flauta, Saxofón.
Eugene Pitt: Coros.
George G. Receli: Batería.
Tony Scherr: Bajo.
Earl Smith Jr.: Coros.
Benmont Tench: Teclados.
Ben Lorio: Ingeniero.
William R. Moesta IV: Ingeniero.
Phil Joly: Ingeniero.
Chris Shaw: Ingeniero.
Glyn Johns: Mezclador.
Martin Hollis: Mezclador asistente.
Bob Ludwig: Masterizador.
Ivy Skoff: Coordinación de la producción.
Steve Cook: Director De Sello, A&R.
Temas:
- Money Honey. 2:54
- My True Story. 2:59
- Ruby Baby. 2:31
- Gypsy Woman. 3:29
- Ting a Ling. 2:47
- Be My Baby. 3:48
- Little Bitty Pretty One. 2:43
- Tears on My Pillow. 3:30
- Under the Boardwalk. 2:53
- Work with Me Annie. 3:05
- This Magic Moment/True Love. 4:29
- Goodnight My Love (Pleasant Dreams). 3:20
Duración: 38:28