2013: La noche más larga - Concha Buika

0
La noche más larga - Concha Buika
Concha Buika.
LA NOCHE MÁS LARGA.

9,5/10
Comprar
amazon
Escuchar
spotify
Discográfica: Warner Music.
Edición: 2013.
País: España.
Tipo: Disco De Estudio.
Género: Folclore, Latina.
Estilos: Flamenco, Flamenco-Fusión, Folclore Latino, Afro-Latino, Jazz Contemporáneo, Jazz-Flamenco.
Características: Pasional, Dramático, Ambicioso, Aventurado, Cosmopolita, Enérgico, Intimista, Melancólico, Rebelde, Sensual, Cálido, Imaginativo.
Idioma: Español, Francés, Inglés.

Concha Buika obtuvo mucho éxito con tres álbumes en los que interpretaba coplas y boleros con toques de flamenco y las influencias jazzísticas aportadas por el productor Javier Limón. Esos tres trabajos son Mi Niña Lola (Dro Atlantic, 2006), Niña De Fuego (Dro Atlantic, 2008) y El último trago (Warner Music, 2009). Los tres son muy recomendables y escucharla cantar es siempre una experiencia intensa.

Ahora bien, quienes descubriesen a la vocalista con su primer trabajo en solitario, Buika (Dro Atlantic, 2005), quizá echaban de menos su primera faceta. Esa primera obra, que apenas si tuvo repercusión, era más reveladora sobre su particular concepción de la música. Fusionó con acierto elementos electrónicos, funk, flamenco, R&B… Era un catálogo de sus intereses musicales presentados a su manera.

La noche más larga no es exactamente una vuelta a esos inicios, pero parece su obra más libre desde Buika: por lo pronto, junto a Ivan "Melon" Lewis y Ramón Porrina, vuelve a encargarse de la producción.  Es también la más ecléctica, madura, atrevida y personal de su discografía hasta el momento. Es importante, por ejemplo, que sus composiciones vuelvan a ser el aspecto central, pues figuran hasta cinco creaciones propias, entre ellas la ambiciosa pieza que da título al disco, un flamenco-jazz sui-géneris con letra marca de la casa y esa forma de cantar tan suya.

Claro que en el caso de Concha Buika originales y versiones no difieren tanto, pues a unas y otras aplica la misma riqueza estilística y amplitud de miras. Aquí combina influencias afro-cubanas, timba, jazz o R&B con su querido flamenco -al que se acerca igualmente con notable personalidad-, así que poco importa que cante en francés el clásico Ne Me Quitte Pas, de Jacques Brel, que interprete en inglés estándares de jazz de Billie Holiday o Abbey Lincoln, o que se interese por el latino Siboney de Ernesto Lecuona. Todas las fuentes acaban sonando a Concha Buika tanto como sus originales.

Valiente y muy estimulante obra con la que su autora muestra que no sólo es una excelente intérprete.

Créditos:
Concha Buika: Voz, Compositor, Productora ejecutiva.
Eli Wolf: Productor.
Ivan "Melon" Lewis: Arreglista, Productor ejecutivo, Teclados, Percusión, Piano, Director musical.
Ramón Porrina: Arreglista, Productor ejecutivo, Percusión, Coros.
John Benítez: Bajo.
Pedrito Martínez: Percusión, Coros.
Alicia Morales : Coros.
Saray Muñoz: Coros.
Genara Cortés: Coros.
Carlos De Motril: Guitarra flamenca.
Juan José Suárez Salazar "Paquete": Guitarra flamenca.
Alain Pérez: Bajo.
Dafnis Prieto: Batería.
Carlos Sarduy: Trompeta.
Israel Suárez "Piraña": Percusión.
Bela Bretón: Productor Asistente.
Ted Tuthill: Ingeniero.
Alonso Cano: Ingeniero.
Santiago Quizhpe: Ingeniero.
Owen Mulholland: Ingeniero asistente.
Carlos Álvarez: Mezclador.
Mike Fuller: Masterizador.
Manuel Guio: Diseñador.
Javi Rojo: Fotógrafo.

Temas:

  1. Sueño con Ella – Versión 2013. 6:51
  2. 4:45
  3. Ne Me Quitte Pas. 4:20
  4. Yo Vengo a Ofrecer Mi Corazón. 3:57
  5. La Nave del Olvido. 6:03
  6. La Noche Más Larga. 3:54
  7. Don't Explain. 4:01
  8. No Lo Sé con Pat Matheny. 3:40
  9. Santa Lucia. 4:28
  10. Los Solos. 4:02
  11. Como Era – Versión 2013. 5:18
  12. Throw It Away. 5:21

Duración: 56:40

Reseña Panorama
Puntuación
10
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here