

Wishmountain. TESCO. 7/10 |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Discográfica: Accidental Records. (AC58CD). Edición: 2012. País: Reino Unido. Tipo: Disco De Estudio. Género: Electrónica. Estilo: House, Minimal, Electrónica Experimental, Techno Experimental. Característica: Experimental, Conceptual, Minimalista, Club, Comprometido, Samples. |
Wishmountain fue el alias que eligió Matthew Herbert para editar sus primeras producciones, a mediados de los 90, antes de optar por Doctor Rockit y, sobre todo, por su nombre de nacimiento. Por entonces irrumpió en la escena de la electrónica de club con sus temas experimentales y minimalistas y contribuyó a desarrollar la vertiente que posteriormente se denominó micro-house.
El inglés se propuso crear temas empleando solo ocho sonidos -regla impuesta por las limitaciones del equipo que usaba-, y el resultado fueron una serie de EPs en sellos como Evolution o Antiphon que incluyen el clásico Radio, de 1996, difundido en las cabinas por los influyentes pinchadiscos Sven Vath y WestBam.
Herbert decidió matar la criatura a finales de los 90 y la despidió con Wishmountainisdead (Antiphon, 1998), exactamente el mismo sino reservado, unos años después, a Doctor Rockit, despedido con The Unnecessary History Of Doctor Rockit (Accidental Records, 2004). Fue una sorpresa, por tanto, que más de una década después lo reviviese para firmar como Wishmountain este curioso divertimento titulado Tesco.
Dijo Matthew Herbert a propósito de esta edición que, tras la controversia derivada de su obra One Pig (Accidental Records, 2010) -creada enteramente a partir de los sonidos grabados durante el ciclo vital de un cerdo-, le apetecía “hacer un poco de música dance”. Eso es lo que ofrece aquí, solo que lo de música de baile, cuando se trata de Herbert, es muy relativo.
Los ochos temas aquí incluidos beben de los códigos del house y el techno, pero con el enfoque experimental y personal habitual en sus producciones. Llevaba años sin crear este tipo de música tan claramente orientada a los clubs, pero sus seguidores reconocerán de inmediato sus particulares patrones rítmicos y las texturas sonoras que logra con la creativa combinación de samples. Está visto que no había perdido su habilidad para crear la clase de bases rítmicas que todavía ninguna caja de ritmos era capaz de crear.
Aunque uno puede disfrutar de Tesco a un nivel estrictamente lúcido, como un disco de electrónica de baile que no se parece nada a la corriente comercial contemporánea, también posee la parte comprometida y política que uno espera de un proyecto de Matthew Herbert.
Esta vez se fijó en la cadena de supermercados británica que da título a la referencia. Más precisamente, eligió ocho de los artículos más vendidos y sampleó los sonidos producidos por ellos. Cada uno de esos artículos protagonizó un tema: con los títulos queda claro cuáles seleccionó. La crítica al consumismo y al monopolio de las grandes cadenas es obvia, cuestiones ambas sobre las que ya se había pronunciado en trabajos anteriores.
Finalmente, también se limitó a ocho sonidos por pieza en Tesco, cosa que al mismo tiempo limita la paleta sónica pero despierta admiración por el enorme partido que saca a tan restrictivo punto de partida. Es, por supuesto, una obra menor en la discografía de Herbert -aseguró haberla creado en cuatro días-, pero aún siendo un divertimento o respiro entre dos proyectos de mayor envergadura es interesante y encontrará su público entre quienes crean que la electrónica puede ser creativa y comprometida sin por eso dejar de funcionar en los clubs.
Créditos:
Matthew Herbert: Compositor, Productor.
Mandy Parnell: Masterizadora.
Leigh Smiler: Diseñadora.
Sarah Hopper: Diseñadora.
Temas:
- Lucozade. 3:07
- Nescafe. 5:00
- Kingsmill Hovis And Warburton. 5:50
- Fruit Shoot. 3:47
- Dairy Milk. 4:2
- Walkers. 5:09
- Andrex. 2:21
- Coke. 2:50