
Discográfica: Virgin Records, EMI, The Vinyl Factory, Astralwerks, Parlophone, Warner Music. Edición: 7 Febrero 2012. País: Francia. Tipo: Disco De Estudio. Género: Electrónica, Banda Sonora, Pop/Rock. Estilos: Nu-Pop/Rock, Pop/Rock Alternativo, Downtempo, Rock Progresivo. Características: Nocturno, Relajado, Atmosférico, Hipnótico, Aventurado, Etéreo, Introspectivo. Idioma: Inglés. |
En 1902, el genio francés Georges Méliès terminó un film mudo titulado Le Voyage Dans La Lune (El viaje a la luna). Obra pionera de la ciencia ficción que, como en él era costumbre, introdujo múltiples avances tecnológicos y perfección los efectos especiales. Más de un siglo después, Air creó una banda sonora, coincidiendo con el reestreno en salas de esta obra esencial del cine mudo. Eso sí, la que figura en esta referencia es la versión extendida, pues el film dura catorce minutos.
Difícilmente podía el dúo francés haber encontrado un mejor proyecto, pues su música posee una cualidad retro-futurista que le va muy bien a las imaginativas escenas rodadas por Méliès, cualidad a la que saca un creativo partido aquí. No era su primera banda sonora, pues en 2000 realizó The Virgin Suicides (Virgin Records), el debut de Sofia Coppola, y tres años después participó en City Reading (Virgin Records), en el que puso música a varios relatos de Alessandro Baricco leídos por el propio autor. Esta, no obstante, parece su creación más personal.
Paradójicamente, es también la referencia que menos se parece al resto de su discografía, por mucho que mantenga muchas de sus señas de identidad: entre ellas, esas atmósferas de estética ‘vintage’ tan suyas. Figuran aquí cortes de pop etéreo al estilo de los que convirtieron Moon Safari (Virgin Records, 1998) y Talkie Walkie (Virgin Records, 2003) en clásicos de la electrónica. Se reconoce igualmente un similar uso de voces y sintetizadores.
En cambio, Air introduce numerosos aspectos que sí resultan novedosos. Pienso, en general, en un mayor uso de instrumentación y en el protagonismo de la percusión. Pienso también, más precisamente, en el rock progresivo (sui-géneris) de Sonic Armada; en la hipnótica voz y onírica atmósfera Who Am I Now?; o en Cosmic Trip, que recuerda a la electrónica rítmica de Ryūichi Sakamoto.
Hay que reconocerle a Air su capacidad para crear otro tipo de música sin perder un ápice de su personalidad.
Créditos:
Jean-Benoît Dunckel: Bajo, Compositor, Batería, Mellotron, Órgano, Piano, Sintetizador, Voz, Wurlitzer.
Nicolas Godin: Banjo, Bajo, Compositor, Batería, Guitarra, Harpsichord, Mellotron, Percusión, Piano, Sitar, Sintetizador, Timbal, Voz.
Temas:
1. Astronomic club. 3:12
2. Seven Stars. 4:22
3. Retour Sur Terre. 0:45
4. Parade. 2:31
5. Moon Fever. 3:50
6. Sonic Armada. 5:06
7. Who Am I Now? 3:03
8. Décollage. 1:39
9. Cosmic Trip. 4:10
10. Homme Lune. 0:27
11. Lava. 3:03
Duración: 31:14