2012: Jessica Lauren Four - Jessica Lauren Four

0
Jessica Lauren Four - Jessica Lauren Four
Jessica Lauren Four.
JESSICA LAUREN FOUR.

9/10
Comprar
amazon

Escuchar
spotify
Discográfica: Freestyle Records.
Edición
: Abril 2012.
País: Reino Unido.
TipoDisco De Estudio.
Género: Jazz, R&BLatina.
Estilos: Jazz Latino, Jazz Afro-Cubano, Gospel, Soul Jazz, R&B Clásico, Afro-Jazz.
Característica: Híbrido, Aventurado, Delicado, Relajado.
Idioma: Inglés.

Cuando Greg Boraman asumió en el 2011 el testigo de Adrian Gibson al frente de Freestyle Records, decidió emprender dos cambios principales: ralentizar el frenético ritmo de edición y ampliar la variedad estilística del ya considerablemente ecléctico catálogo. Una de las más positivas consecuencias de la segunda de las medidas fue este trabajo, uno de los pocos álbumes como líder de una veterana teclista y pianista en cuyo currículum figuran colaboraciones con Jean Carne, Dexter Wansel, United Future Organisation, la Sunburst Band de Joey Negro o Scrimshire. De todo desde soul a acid jazz.

Curiosamente, fue la autora de uno de los primeros álbumes del prestigioso sello Soul Jazz Records, Siren Song (1994), pero desde entonces prácticamente sólo se le pudo escuchar en grabaciones de otros. Menos mal que Freestyle Records puso fin a casi dos décadas de silencio discográfico, porque este primer trabajo del cuarteto de Jessica Lauren es una delicia que debería agradar a los amantes del jazz, de la música latina y del R&B.

Buena parte del álbum está dedicado a la fusión de jazz y música latina, y este es uno de esos raros casos en los que se puede hablar de verdadero híbrido, de jazz latino, y no de jazz con toques latinos o viceversa. Uno de esos fenómenos de fusión que sólo ocurren en los mejores álbumes de grandes como Machito, Carl Tjader, Irakere o Sabu Martinez. Pero lo particular en este caso es que Jessica Lauren privilegia un enfoque predominantemente sosegado, extremadamente delicado.

Por supuesto que hay ritmos en abundancia, y el primer corte, White Mountain, es una invitación al baile, jazz-latino moderno al estilo de Gerardo Frisina, sólo que en versión acústica. Pero ni siquiera esa pieza inicial tiene muchas posibilidades de sonar en los clubs y muchas de las siguientes son ideales para apaciguar mentes. En ciertos pasajes incluso se muestra cercana a los postulados estéticos del jazz espiritual. Escúchese Vaya Con Dios, por ejemplo: pocas veces un tema con congas, bongos y timbales ha sonado como si fuese la expresión musical de la calma.

Sin embargo, no todo es jazz latino. En The Name Of Fela Will Always Stand For Freedom homenajea a Fela Kuti y es muy bienvenido que no lo haga imitando su afrobeat, sino llevándoselo a su terreno. El resultado es brillante afro-jazz. Happiness Train es una arrolladora incursión en el rhythm & blues a ritmo de tren de alta velocidad. Pero también es una sabia reflexión sobre la esquiva felicidad (“Tristeza não tem fim. Felicidade sim”, como bien dijo un lúcido Tom Jobim) y una ocasión para disfruta con la interpretación vocal de otra veterana, Jocelyn Brown.

La cantante participó también en un segundo (y logrado) tema, I Believe, a medio camino entre el soul y el gospel. Aún así, por llamativas que sean siempre las apariciones de Brown, los protagonistas acaban por ser Jessica Lauren y el resto de integrantes del cuarteto, responsables de una de esas obras que crecen con cada escucha hasta que se convierte en un pedacito de ti.

Créditos:
Jessica Lauren: Piano, Teclados.
Andrew Kremer: Contrabajo.
David Gallagher: Timbales, Percusión.
Paul Gunter: Conga, Bongo, Percusión.
Sam Lewis: Guitarras.
Tammi Lewis: Coros.

Temas:

1. White Mountain. 7:08
2. Vaya Con Dios. 5:59
3. Happiness Train con Jocelyn Brown. 7:03
4. Mel Benson. 4:16
5. Gangaman. 6:14
6. Dogtown. 2:24
7. The Name Of Fela Will Always Stand For Freedom. 5:41
8. I Believe con Jocelyn Brown. 6:26
9. Swamp Thing. 8:06
10. Mr. G. 4:02

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here