

Umbabarauma. CROSSING THE ERESMA. 7,5/10 |
Discográfica: Autoeditado. Edición: 2012. País: España. Tipo: Disco De Estudio. Géneros: Brasileña, R&B, Latina. Estilos: Funk, Jazz-Brasil, Nu-Latin, Afro-Brasileño, MPB. Característica: Soleado, Cálido, Enérgico, Bailable. Idioma: Portugués, Inglés. |
La pequeña discográfica dirigida por Miguel Sutil, Vinilos Enlace Funk, acostumbraba a descubrirnos nuevas propuestas desde que inició su actividad en el 2006. Los siete pulgadas distribuidos con la revista Enlace Funk solían estar protagonizados por grupos y artistas recién llegados a la escena negra y en muchos casos se trataba de su primera referencia discográfica.
Una de las mayores revelaciones y gratas sorpresas de su catálogo fue Cravo E Canela /Asia Minor (Remix)/ Veleiro (2008), el debut de Umbabarauma. El vinilo nos presentó a un grupo que toma su nombre de una canción de Jorge Ben Jor, que remezcla a Machito y que se atreve con versiones de clásicos de gigantes de la música popular brasileña como Edu Lobo o Milton Nascimento. Convenció en ambos registros, el latino y el brasileño. Entre festivales y actuaciones en las más prestigiosas salas madrileñas, fue grabando los temas de su primer disco, Crossing The Eresma. Esta vez el título estuvo tomado del río que atraviesa Segovia, la ciudad en la que el grupo estableció su base de operaciones.
Su primer larga duración recupera los tres temas del vinilo y el incluido en el esencial recopilatorio Groovadelia 2 (Vampisoul, 2008), pero el resto es material inédito. Son estos nuevos cortes los que desarrollan la faceta de Umbabarauma que hasta entonces sólo se había podido apreciar ampliamente en sus directos: su aproximación al R&B y, especialmente, al funk. Esos son, en contra de lo que cabría esperar por sus adelantos, el género y estilo protagonistas de Crossing The Eresma, pues sólo figuran dos cortes más en los que el conjunto retoma su vertiente brasileña: Ponteio/ Upa Neguinho y Ponteio, otros dos clásicos de la MPB. Reducida presencia teniendo en cuenta que el libreto incluye un (breve) relato del primer encuentro entre Elis Regina y Tom Jobim.
El resto es un heterogéneo monográfico de funk, en ocasiones con toques jazzísticos, souleros, brasileños incluso, aunque estos últimos de manera muy velada. Esa variedad estilística es uno de los atractivos del álbum, pues le confiere una singularidad rara vez escuchada en la escena negra española. No obstante, se echa de menos una mayor conexión entre ambos universos sonoros, el brasileño y el funky, al estilo de Saravah Soul, por ejemplo.
Atractivo debut.
Créditos:
Gonzalo De La Osa: Batería.
Manuel Gómez: Bajo.
Ignacio Vidaechea: Saxofón alto, Saxofón soprano, Flauta.
Oscar Velasco: Guitarra eléctrica.
Ronny Vasques: Percusión.
Antonio García: Trompeta.
Niger Martín: Trombón.
Caroline Cheshire: Voz.
Ernesto Arranz: Teclados.
Mario Juárez: Guitarra acústica.
Juan Antonio García Illanas: Saxofón tenor.
Jose Luis Moradillo: Trombón.
Exequiel Regidor: Bajo.
Javier Vidal: Guitarra eléctrica.
Emerson Mafra: Voz.
Dyanelle Gouveia: Voz.
Ova Larsson: Trombón.
Pablo Baselga: Percusión.
Ignacio Prego: Teclados.
Temas:
1. Buho’s Funk.
2. Crossing The Eresma.
3. Pa’ Felipe.
4. September 11.
5. Make Love To Me.
6. Allá que te va.
7. Funkalvicious.
8. Veleiro.
9. Ponteio/ Upa Neguinho.
10. Cravo E Canela.
11. Funky Business 1.
12. Ponteio.
13. Funky Business 2.
14. Asia Minor (Remix). Machito.