2012: By The Horns - Julia Stone

0
By The Horns - Julia Stone
Julia Stone.
BY THE HORNS.

7/10
Comprar
amazon

Escuchar
spotify
Discográfica: Nettwerk, Discograph, EMI.
Edición: 29 mayo 2012.
País: Australia.
Tipo: Disco De Estudio.
Género: Pop/Rock.
Estilo: Folk Contemporáneo, Pop/Rock Alternativo.
Característica: Intimista, Introspectivo, Minimalista, Melancólico, Nocturno, Cálido, Delicado.
Idioma: Inglés.

Aunque desde el 2006 ya llevaba grabados dos álbumes de estudio junto a su hermano Angus Stone, A Book Like This (EMI, 2007) y Down The Way (EMI, 2010), además de multitud de EPs, By The Horns fue solo su segundo trabajo como artista solista. Es el sucesor de The Memory Machine (Nettwerk, 2010), obra con cierto encanto en la que, no obstante, lo más sorprendente era el envoltorio visual con sus homenajes al cine de terror clásico: la música, en cambio, resultaba demasiadas veces anodina.

Este segundo álbum es más interesante y, sobre todo, más variado. Parte de la mejor tiene que ver con la elección de productores, apartado en el que Julia Stone estuvo muy acertada. Contó con dos. Por una parte, Thomas Bartlett, alias Doveman, que durante el resto de la década fue requerido como productor por propuestas tan destacadas como Norah Jones, Joan as Police Woman, Yoko Ono, Chris Thile, Martha Wainwright o Magnetic Fields, pero que por entonces era relativamente novato en ese rol. Por otro, Patrick Dillett, experimentado productor que, antes de asociarse con la vocalista australiana, ya había ejercido esa misma labor para artistas y grupos como Arto Lindsay, David Byrne, Mary J. Blige, Danny Elfman, Fatboy Slim y They Might Be Giants.

Aunque no cabe buscar conexiones con las creaciones de tan ilustre lista, esta es una atractiva colección de pop/rock alternativo que conserva algo de la estética folk de sus discos con Angus Stone. No faltan piezas inofensivas que lastran el conjunto, pero le viene bien su corta duración para que resulte entretenido. Por otra parte, cuando arreglos, producción, composiciones y letras inspiradas se dan la mano, el resultado es tan memorable como en It's All Okay, de lo mejor entre las creaciones firmadas por Julia Stone hasta entonces, a dúo o en solitario. Por otra parte, figura una curiosa versión de Bloodbuzz Ohio, original de The Nationals, elección quizá sugerida por Thomas Bartlett, que había ido de gira con la banda estadounidense.

Créditos:
Julia Stone: Voz, Compositora, Guitarra, Diseñadora.
Thomas Bartlett: Teclados, Piano, Productor, Voz.
Patrick Dillett: Ingeniero, Mezclador, Productor.
Crispi Tritones: Arreglista (cuerda).
Brad Albetta: Bajo.
Oren Bloedow: Bajo, Guitarra.
Rob Calder: Voz.
Hannah Cohen: Voz.
Bryan Devendorf: Batería.
Ross Irwin: Trompa.
Josh Kaufman: Bajo, Guitarra.
Rob Moose: Viola, Violín.
Ray Rizzo: Batería.
Jane Wallace: Voz.
Doug Wieselman: Clarinete, Guitarra.
Jonathan Silverman: Ingeniero.
Jon Altschuler: Ingeniero.
UE Nastasi: Masterizador.
Gemma O'Brien: Diseñadora.
Liz Ham: Fotógrafa.
Bartolomeo Celestino: Fotógrafo.
Bec Parsons: Fotógrafo.
Imogene Barron: Fotógrafo.

Temas:

  1. Let's Forget All The Things That We Say. 3:34
  2. Bloodbuzz Ohio. 5:09
  3. It's All Okay. 3:53
  4. I'm Here, I'm Not Here. 3:46
  5. Justine. 4:33
  6. Break Apart. 2:55
  7. With The Light. 3:20
  8. I Want To Live Here. 4:19
  9. By The Horns. 4:02
  10. The Line That Ties Me. 2:24
  11. Here For The Night. 4:32

Duración: 38:07

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here