2012: Blak and Blue - Gary Clark, Jr.

0
NOMBREIMAGEN
Gary Clark Jr..
BLAK AND BLU.

7,5/10
Comprar
amazon
Escuchar
spotify
Discográfica: Warner Bros. Records.
Edición: 22 Octubre 2012.
País: Estados Unidos.
Tipo: Disco De Estudio.
Género: Blues, Pop/Rock.
Estilos: Blues Eléctrico, Blues Contemporáneo, Blues-Rock, Pop/Rock Alternativo.
Características: Enérgico, Fiero, Nocturno.
Idioma: Inglés.

Aunque desde el 2001 ya se había autoeditado tres trabajos y algún que otro EP, Blak and Blu fue el debut de Gary Clark Jr. para una major, así que fue entonces cuando buena parte del mundo descubrió a este talentoso artista que había sido comparado con Jimi Hendrix y Stevie Ray Vaughan. No sería una mala carta de presentación de no ser porque los intereses de Clark son otros y que su concepción del blues es notablemente distinta. Por lo pronto, aquí ya se pudo empezar a vislumbrar que no iba a ser el artista de vocación comercial que Warner posiblemente quería.

Por otra parte, aunque el blues es el núcleo del álbum y su historia y lenguaje son el punto de partida, no es en absoluto su único interés. Es sintomático que a la hora de elegir productores, recurriese a compañeros de profesión con más experiencia en los ámbitos del pop/rock o el hip hop que en el blues: Rob Cavallo (que ha ejercido esa misma función para My Chemical Romance, Phil Collins o Green Day) y Mike Elizondo (N.W.A., Lenka, Eli "Paperboy" Reed). No es preciso ir más allá del primer tema para saber que esta no será una obra limitada al blues: Ain't Messin 'Round parece inspirada por la escena retro-soul contemporánea o, quizá, por el soul de Stax Records. También When My Train Pulls In se sitúa a medio camino entre el soul y el blues.

El soul no es el único estilo que hace aquí acto de presencia, porque en Blak and Blu hay influencias de rock, psicodelia, funk, garage... El tema homónimo, por ejemplo, emplea beats de hip hop -además de realizar un guiño a Gil Scott-Heron, cuyo nombre incluye como coautor del corte-, ritmo que vuelve en The Life, una de las piezas más comerciales pero menos interesantes. Ocurre que Gary Clark Jr. era ya un notable guitarrista y un estimable vocalista, pero sus habilidades como compositor aún no estaban tan desarrolladas.

En cambio, sus versiones de Third Stone from the Sun, de Jimi Hendrix, y If You Love Me Like You Say, de Little Johnny Taylor, que une en una misma pieza, son ambas convincentes y creativas. En conjunto, fue un prometedor trabajo que reveló el talento de un artista de evidente magnetismo y cuya música aunaba con acierto tradición y modernidad.

Créditos:
Gary Clark, Jr.: Voz, Guitarra, Bajo, Congas, Batería, Percusión, Programador, Trompeta, Productor, Compositor.
Mike Elizondo: Bajo, Guitarra, Teclados, Percusión, Programador, Productor, Compositor.
Rob Cavallo: Productor.
Stevie Blacke: Sección de cuerdas.
Danny T. Levin: Trombón, Trompeta, Fliscorno.
J.J. Johnson: Batería, Percusión.
David Moyer: Saxofón barítono, Saxofón tenor.
Scott Nelson: Bajo.
Zac Rae: Hammond B3, Teclados, Piano, Vibráfono, Wurlitzer.
Satnam Ramgotra: Percusión, Tabla.
Michelle Rogel: Productor asistente.
Chris Sporleder: Ingeniero asistente.
Doug McKean: Ingeniero, Mezclador.
Adam Hawkins: Ingeniero, Mezclador.
Brent Arrowood: Ingeniero asistente.
Lance Sumner: Mezclador asistente.
Russ Waugh: Ingeniero asistente, Mezclador asistente.
Ted Jensen: Masterizador.
Alicia Keys: Periodista (notas).
Lenny Waronker: Director De Sello, A&R.

Temas:

1.  Ain't Messin 'Round. 4:09
2.  When My Train Pulls In. 7:45
3.  Blak and Blu. 4:06
4.  Bright Lights. 5:24
5.  Travis County. 3:38
6.  The Life. 5:05
7.  Glitter Ain't Gold (Jumpin' for Nothin'). 4:18
8.  Numb. 5:26
9.  Please Come Home. 4:16
10. Things Are Changin'. 3:59
11. Third Stone from the Sun/If You Love Me like You Say. 9:37
12. You Saved Me. 6:11
13. Next Door Neighbor blues. 3:01

Duración: 1:06:55

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here