

Will Holland. THE ORIGINAL SOUND OF CUMBIA. 9/10 |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Discográfica: Soundway Records. (SNDWCD032) Edición: 5 diciembre 2011. País: Reino Unido. Tipo: Recopilatorio. Género: Latina. Estilo: Cumbia, Afro-Latino, Folclore Latino, Guaguancó. Característica: Enérgico, Festivo, Soleado, Bailable, Sensual, Sexual, Humor. Idioma: Español. |
Antes de iniciar su transición hacia la edición regular de álbumes de estudio, Soundway Records era conocida y seguida, sobre todo, por sus recopilatorios. En ese ámbito, la discográfica de Miles Cleret prestó especial atención a dos continentes: África y Sudamérica. De este último, indagó en la música popular de Panamá y, después, de Colombia.
A este país se trasladó Will Holland, alias Quantic, en el 2007, y no tardó en ponerse a investigar el folclore del país y alrededores. Allí estableció un estudio, colaboró con artistas locales y aprendió a tocar el acordeón. Este interés por la música latina se reflejó en sus álbumes de la época: Tropidélico (Tru Thoughts, 2007), de The Quantic Soul Orchestra, Death Of The Revolution (Tru Thoughts, 2008), de Flowering Inferno; Tradition In Transition (Tru Thoughts, 2009), de Quantic & His Combo Bárbaro, y en la puesta en marcha de los proyectos Los Míticos Del Ritmo y Ondatrópica. Además, contribuyó a esa primera etapa de Soundway Records al compilar, junto a Roberto Ernesto Gyemant, Sean Uppal y Miles Cleret, un muy interesante recorrido por la música colombiana, Cartagena! (2011).
En esas incursiones latinas de Quantic, la cumbia fue un estilo protagonista y esta es la referencia que muestra el resultado de un lustro investigando la historia de una de las músicas más internacionales de Colombia. Este recopilatorio “The History Of Colombian cumbia & Porro As Told By The Phonograph 1948-79” (la historia de la cumbia y el porro colombiano tal y como lo cuenta el fonógrafo).
Will Holland propone un recorrido por tres décadas de cumbia y porro con temas extraídos de su colección de 45 y 78 revoluciones. El primer disco se centra en las primeras grabaciones de cumbia; el segundo muestra su evolución. Figuran artistas clave como Anibal Velásquez, Alberto Pacheco o Toño Fernandez, pero la mayor parte de temas fueron interpretados por conjuntos hoy prácticamente olvidados o que apenas si gozaron de difusión. De hecho, del tema final ni siquiera se conoce la autoría.
Es fascinante asistir tanto a los primeros ejemplos de esta vital, animada y bailable música como a su evolución durante décadas, cuando introdujo influencias de otras músicas al extenderse por el caribe y llegar a las ciudades. El paso del tiempo se nota en unos temas más que en otros, pero la calidad del sonido nunca dificulta su disfruta. Es más, buena parte de los cortes aquí incluidos, especialmente los del segundo disco, siguen siendo una invitación al baile.
Por otra parte, las letras valdrían para hacer un estudio antropológico, porque hay de todo. Desde relatos de la vida cotidiana hasta la dosis de cantos a la mujer y movimientos de caderas que uno espera encontrar. Y, cómo no, no faltan los dobles sentidos -eso cuando el sentido es solo uno y está bien clarito de qué se trata-.
En última instancia, este es un recopilatorio que debería interesar a melómanos ávidos de ampliar sus conocimientos, independiente de que sientan más o menos interés por la música latina. Basta con pensar que Laurent Garnier, el artista de electrónica, fue uno de los que alabaron por escrito la selección.
Créditos:
Will Holland: Compilador, Búsqueda, Periodista (notas).
Nick Robbins: Masterizador.
Lewis Heriz: Diseñador.
Meurig Rees: Diseñador.
Temas:
Disco 1:
- La cumbia Está Llamando. Gastón (El Isleño) Con El Conjunto De Jaime Simanca.
- cumbia Del Puerto. Conjunto Los Rumberos.
- Judith. Lucho Pérez.
- Sembrando Café. Alberto Pacheco Y Su Conjunto.
- Nubia En La Playa. Rafael Yepes Crespo Con Sus Negros De La Región.
- Capital Cebuista. Santander Flores.
- El Pájaro Prieto. Ruffo Garrido Y Su Conjunto.
- La Fullera. Conjunto Ritmos Del Caribe.
- San Jacinto. Aníbal Velásquez Y Su Conjunto.
- Montería. Orquesta Ritmos De Sabanas.
- Amor De Magdalena. Baldomero Urieles Con Efrian Burgos Y Su Conjunto.
- Samaria. Los Alegres Del Valle.
- cumbia Fonsequera. Conjunto Martinez.
- Canto A Betty. Silvio Guzman y Peñaranda Y Su Conjunto.
- La Vaca Y El Caporal. Pedro Salcedo Y Su Orquesta.
- cumbia Bucanera. Los Alegres Bucaneros.
- Fabiola. Gildardo Montoya Y Conjunto Los Rumberos.
- cumbia De Todos. Guillermo Muñoz y Conjunto Típico Del Magdalena.
- Me Quedo Con El Viejo. Crescencio Salcedo.
- Flores De colombia. Lalito Y Conjunto De colombia.
- Dulce Lamento. Nacho Paredes Con Los Vaqueros Sabaneros.
- La Margarita. Los Ases Del Ritmo.
- Los Cumbiamberos. Emiro Caicedo Y Su Combo.
- cumbia De Magdalena. Hugo Racedo Y Su Conjunto.
- cumbia Sobre El Mar. Trio Serenata.
- Sangre Goajira. Los Indígenas.
- La Muerte. Toño Fernández.
- cumbia Del Mar. Los Hermanitos Ferreyra.
Disco 2:
- cumbia Del Carnaval. Betopey.
- Reina De Cumbias. Conjunto Miramar.
- La Millera. Los Cumbiamberos De Chorrera.
- Rosa Y Mayo. Andrés Landero.
- La Culebra. Los Tigres Con Morgan Blanco.
- Tambo, Tambo. cumbia Soledeña.
- cumbia Negra. Jaime Simanca Y Sus Fandangueros.
- cumbia Candela. Aniceto Molina Y Su Conjunto.
- Descarga En cumbia . Banda Bajera De San Pelayo.
- Guayabita Colorá. Alberto Pacheco.
- La Cachona. Banda 11 De Enero De Murillo.
- Rastrillando. Lucho Campillo Y Su Conjunto.
- El 4 Y 5. Carlos Román.
- Tracionera. Banda 2da De Laguneta Córdoba.
- cumbia Se La Montaña. Satanás Y Su Grupo.
- La Guacharaca. Toño Fernández.
- La Gaita Del Pato. Lucho Yepes.
- El Porro Es Hermano De La cumbia. El Pholy Combo.
- A Baranoa. Grupo Costa Brava.
- Playas Embrujadas. Elías Morón Y Su Conjunto Vallenato.
- cumbia colombia. Chico Cervantes.
- cumbia Bogotana. Aníbal Velásquez Y Su Conjunto.
- Pescadores Del Mar. Alfonso Puerta Y Su Conjunto.
- Elionora. Miguel Durán.
- El Secuestro. Celia Estremor Y Su Grupo De Baile Cantao.
- Lluvia. Los Hermanos Tuiran.
- El Niño Llora. [Artista desconocido].