2011: La Habana Era Una Fiesta

0
La Habana Era Una Fiesta
Varios Artistas.
LA HABANA ERA UNA FIESTA.

10/10
Comprar
amazon

Escuchar
spotify
DiscográficaNuevos Medios, Vampisoul.
Edición: 2011.
País: España.
Tipo: Recopilatorio, Reedición.
Género: Latina, Folclore.
Estilos: Son, Folclore Latino, Copla, Flamenco, Chachachá, Afro-Cubano, Bolero.
Característica: Rarezas, Emotivo, Humor, Pasional, Dramático.
Idioma: Español.

Se puede comprar en Internet una versión digital de La Habana Era Una Fiesta editada por Nuevos Medios. Debió de ser una de las últimas referencias de la imprescindible discográfica del añorado Mario Pacheco. Tras su muerte, cuando una joya como esta corría el peligro de quedar definitivamente descatalogada, Vampisoul la reeditó, incorporándola así a un catálogo igualmente atractivo. Menos mal que un documento musical como este fue de nuevo puesto a disposición de melómanos curiosos, pues es impagable, indique lo que indique la etiqueta del precio.

Fruto del que, imagino, fue un arduo trabajo de investigación de René Espí y el propio Mario Pacheco, este doble-CD selecciona 36 valiosos temas grabados entre los 40 y 60. La primera parte, del corte 1 al 19, muestra la influencia de la música española en la música popular cubana. Suenan versiones adaptadas a la sensibilidad cubana de clásicos como La Bien Pagá, La Violetera, Amapola, la Habanera Concertante (aquí titulada La Verbena De La Paloma, como la zarzuela de la que forma parte) o En Er Mundo.

También escuchamos a la gran Celia Cruz interpretando con su habitual talento una soleá y La Virgen De La Macarena. Hasta figura una versión con letra de la danza Andalucía, compuesta por Enrique Granados, cantada por Omara Portuondo.

Hay de todo: coplas, bulerías, chotis, sainetes, pasodobles…, reinterpretados en clave latina. En fin, es una sucesión de estímulos que dejará saciadas a las mentes más exigentes. Es también curioso comprobar el efecto que produce descontextualizar canciones tan apegadas al folclore español y admirable constatar la creatividad con la que se la apropian estos artistas cubanos.

El segundo disco es algo menos rico en sorpresas pero igualmente atractivo. Recupera grabaciones realizadas por músicos españoles para radios de La Habana, como CMQ y Radio Progreso. Según afirma Vampisoul, fueron editadas aquí por primera vez en formato discográfico. Documenta una época en la que las estrellas españolas incluían Cuba como uno de sus destinos prioritarios. Eso era porque existía una fuerte demanda, en parte por los españoles emigrados, pero también por el interés de los locales.

Por allí pasaron Antonio Molina, Lola Flores, Los Churumbeles De España y la más viajera de las cantantes españolas, Conchita Piquer. Eso sí, sus responsables hacen bien en incluir también a propuestas algo menos conocidas pero dignas de ser recordadas. Pienso, por ejemplo, en la triple (e hilarante) presencia de Los Xey. Y todo esto completado con las bienvenidas notas de Carlos Fuentes. Maravilloso.

Tras escuchar este espléndido doble-CD, no puedo evitar sentir pena por la enorme pérdida cultural en ambos sentidos. Décadas después, ni a España llega apenas música cubana contemporánea ni, sospecho, en Cuba se escuchan a los creadores españoles. Salvo, claro está, que venga con el sello de una multinacional, pero ese es otro asunto y esa música suele tener bastante menos valor. Qué triste que las opciones musicales de la mayoría estén entre Universal Music, Warner Bros. Records, Emi y Sony MusicBuena Vista Social Club fue un fenómeno demasiado fugaz.

Temas:

Disco 1:
1. María De La O / La Bien Pagá. Fuico Con Papín Y Sus Rumberos. 3:03
2. Soleá. Celia Cruz y Orquesta Suaritos. 3:05
3. Mala Entraña. Dominica Verges Con El Trio De Luisito Plá Y La Orquesta Almendra De Abelardito Valdés. 3:15
4. Traición. Carlos Díaz Y Orquesta De Osvaldo Estivill. 2:26
5. Zambra gitana. Ernesto Lecuona. 2:43
6. El boogievá. Obdulia Breijo Con Orquesta. 3:18
7. Gitanilla Morena. Rosita Fornés Y Orquesta Riverside. 3:25
8. La Violetera. Paulina Alvarez. 2:58
9. Amapola. Tito Gómez Y Orquesta Riverside. 2:54
10. La Hija De Juan Simón. Abelardo Barroso Y Orquesta Sensación De Rolando Valdés. 3:01
11. El Centavo Mágico (Sketch). Rolando Ochoa. 2:58
12. La Verbena De La Paloma. Antonio María Romeu. 3:13
13. En Er Mundo. Aquilino Y Su Cuadrilla. 3:23
14. Clavelitos. Orquesta Aragón. 3:03
15. Monísima. Nelson Pinedo Y Orquesta. 3:00
16. Nena. Celeste Mendoza. 3:04
17. Andalucía / Danza Nº 5. Omara Portuondo Y Quinteto De Julio Gutiérrez. 4:05
18. La Virgen De La Macarena. Celia Cruz y Orquesta Suaritos. 4:04
19. Madrid. Orquesta Sensación De Rolando Valdés. 3:00

Disco 2:
1. Y A Mí Qué. Los Chavales De España . 2:37
2. Las Dos Rosas. Niño de Utrera. 3:01
3. El Palacio Sin Novedad. Los Xey Y Orquesta. 3:21
4. Ay! Malvaloca. Conchita Piquer Con Orquesta. 3:43
5. Cuba No Debe Favores. Antonio Molina Y Orquesta Montilla. 2:45
6. Calle Abajo. Juan Legido. 2:27
7. El Hijo De Nadie. Trini Morén Y Niño De Utrera. 5:03
8. María Dolores. Los Chavales De España. 3:27
9. No Me Llames Dolores. Conchita Piquer Con Orquesta. 2:42
10. La Rana. Los Xey Y Orquesta . 2:00
11. El Televisor. Lola Flores. 2:16
12. La Leyenda Del Beso. Los Churumbeles De España. 3:30
13. Cuba De Mi Amor. Los Chavales De España. 2:54
14. A La Lima Y Al Limón. Conchita Piquer. 3:35
15. A Orillas Del Ebro. América Paz Y Rafael Ortega. 2:02
16. Son Mentiras. Los Xey. 3:13
17. Las Bodas De Luis Alonso. Orquesta Solera De España. 3:25

Duración: 1:51:59

Reseña Panorama
Puntuación
10
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here