2011: III - Gui Boratto

0
III - Gui Boratto
Gui Boratto.
III.

8/10
Comprar
amazon
Escuchar
spotify
Discográfica: Kompakt. (KOMPAKT CD90)
Edición: 19 Septiembre 2011.
País: Alemania.
Tipo: Disco De Estudio.
Género: Electrónica.
Estilos: Tech-House, Techno, Electrónica Experimental.
Característica: Club, Enérgico, Cálido, Experimental, Dramático.
Idioma: Inglés.

La carrera de Gui Boratto, ya notablemente impulsada por el éxito de su álbum debut, Chromophobia (Kompakt, 2007), escaló otro peldaño de popularidad y prestigio gracias a la entusiasta acogida obtenida con su segundo trabajo, Take My Breath Away (Kompakt, 2009). Desde entonces, sus compromisos fueron cada vez más visibles: la nota de prensa no olvida recordarnos sus remezclas para Pet Shop Boys y Massive Attack y su colaboración con Bomb The Bass.

El brasileño contempló los efectos de esta creciente repercusión desde lejos, concretamente desde su estudio de São Paulo, donde se encerró a principios del 2011 para crear su tercer disco, el que debía ser el más ambicioso de su todavía corta discografía. Lo tituló III, que es una forma de decir ‘sí, sé que me seguís atentamente”: sólo los artistas cuyos álbumes no pasan desapercibidos pueden permitirse numerarlos, pues de lo contrario no quedaría claro a qué se refiere. Gui Boratto, estaba seguro que todos sus seguidores sabrían muy bien qué significaba ese 3.

Pero bien está esa confianza, pues la empleó para bien aquí. Ya no tenía que demostrar que era bueno ni llenar los clubs con cada pieza ―había logrado ambas cosas con sus álbumes y EPs, respectivamente―, de modo que podía crear más libremente. Eso le permitió centrarse en una electrónica más experimental que de costumbre, y no se mostró en absoluto preocupado por ajustarse a las tendencias contemporáneas en materia de techno.

El corte inicial, Galuchat, es ya una declaración de intenciones. Es uno de los más aventurados ejercicios sónicos del disco, y no es nada comercial situarlo en el inicio, pero Gui Boratto sí podía permitirse una introducción tan exigente con el oyente. De nuevo, bien está que así sea, porque el resultado es, como mínimo, llamativo, y para más de un melómano con la mente abierta puede ser una experiencia fascinante.

Stems From Hell, verdadero descenso a los infiernos que propone un tono excepcionalmente sombrío, o Trap, con su construcción rítmica al estilo Björk, muestran también registros inéditos en la trayectoria de Gui Boratto. Otro ejemplo: Soledad, presentada como un homenaje a Astor Piazzolla con un guiño irónico a Duran Duran. Aparentemente, nada tiene que ver con el tango del maestro argentino, pero quizá sí sea una de las más particulares revisiones electrónicas del estilo, a años luz del más evidente electro-tango de Gotan Project o Bajofondo Tangoclub.

Luego, por supuesto, el disco no concluye sin que suenen algunas piezas de bailable techno y tampoco falta la colaboración con Luciana Villanova en un corte, This Is Not The End, de cariz más comercial y popero ―aunque no llegue a ser la continuación de Beautiful Life y No Turning Back―, pero se nota que, más que nunca, Gui Boratto concibió III como un espacio propicio para la experimentación, para emprender nuevos caminos que no había podido desarrollar en sus muchos EPs.

Temas:

1 Galuchat 6:51
2 Stems From Hell 8:11
3 Striker 6:19
4 The Drill 5:08
5 Flying Practice 4:44
6 Trap 3:43
7 Soledad 5:05
8 Destination: Education 4:37
9 Talking Truss 8:02
10 The Third 5:02
11 This Is Not The End con Luciana Villanova. 5:36

Duración: 1:03:18

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here