2011: Bon Iver, Bon Iver - Bon Iver

0
Bon Iver, Bon Iver - Bon Iver
Bon Iver.
BON IVER, BON IVER.

6,5/10
Comprar
amazon

Escuchar
spotify
DiscográficaJagjaguwar, 4AD.
Edición: Junio 2011
País: Estados Unidos.
Tipo: Disco De Estudio.
Género: Pop/Rock.
Estilo: Folk Contemporáneo, Pop/Rock Alternativo, Folk-Rock.
Característica: Nocturno, Melancólico, Cálido, Intimista, Introspectivo, Meditación, Sombrío.
Idioma: Inglés.

Bon Iver es un claro ejemplo de artista que debuta con una obra de éxito pero decepciona con su segundo álbum o, al menos, no cumple con las expectativas en él depositadas. For Emma, Forever Ago fue una de las gratas sorpresas del 2008 en la esfera folk, obra acogida con entusiasmo por la crítica y cuyas ventas fueron impulsadas por la mejor de las promociones posibles, la recomendación de alguien en cuyo criterio confías. El estadounidense seguramente leyó centenares de críticas que alababan, entre otros aspectos, sus acertados arreglos, los mismos que escapaban del minimalismo habitual del folk introspectivo.

Quizá eso explica que, para su segundo álbum, Bon Iver, Bon Iver, pusiese el énfasis justamente en ese elemento, en unos arreglos especialmente elaborados. [Hasta el título adelanta que se trata de Bon Ivern al cuadrado]. La propuesta aquí escuchada está en las antípocas del vocalista acompañado por su guitarra, cosa que, en esencia, ocurrió con For Emma, Forever Ago. Aquí todos los temas están revestidos por un tapiz instrumental que nada tiene que ver con la sencillez y el ‘menos es más’ que caracterizaba el folk contemporáneo. Da la sensación de que Bon Iver se apresuró a huir de sí mismo, a escapar del mito, evitando así las comparaciones con su debut. En cierto modo, también era una manera de mostrar su versatilidad, que poseía más de un registro.

Aquello que hizo de For Emma, Forever Ago una obra tan atractiva, que es el talento compositivo de Bon Iver y su preciosa voz, sigue presente aquí, pero ambos aspectos quedan tristemente diluidos por unos arreglos que en lugar de subrayar sus cualidades las minimizan o, peor aún, las ahogan. En piezas como Perth, Holocene o Michicant, el nuevo enfoque sí da buenos resultados, pero son justamente las que limitan el envoltorio sonoro. En las demás, sobre todo las de la segunda mitad del álbum, es complicado disfrutar de su voz porque queda tapada por toda una serie de elementos que nada aportan y por una producción en la que se nota la falta de experiencia de Bon Iver. Claramente, le habría venido bien recurrir a un colaborador para esa labor.

Esto es especialmente notorio en el corte final, Beth/Rest, que parece surgido de un disco de los 80 que hace mucho que no te atreves a enseñar a los amigos. El terrible uso de sintetizadores recién sacados del sótano para la ocasión es difícilmente justificable y el empleo del saxo suena a cliché. No es esta la única pieza arruinada por unos arreglos y una producción inadecuados. Y no, no favorece nada al conjunto que sea la conclusión, que sea la última que recordemos de Bon Iver, Bon Iver.

Todo parece indicar que dentro de unas décadas, cuando a Bon Iver le dediquen una retrospectiva, muchos de los cortes aquí incluidos serán convenientemente obviados.

Créditos:
Justin Vernon: Voz, Coros, Banjo, Compositor, Productor, Cimbales, Batería, Ebo, Ingeniero, Guitarra eléctrica, Guitarra, Korg M1, Mezclador, Piano, Sintetizador.
Carmen Camerieri: Trompa, Trompeta.
Sean Carey: Vibráfono, Coros, Batería, Voz.
Greg Leisz: Guitarra ‘pedal steel’.
Mike Lewis: Saxofón (alto, soprano y tenor).
Matt McCaughan: Compositor, Batería, Palmas, Roland 909, Sintetizador.
Rob Moore: Arreglista (metales y cuerda), Viola, Violín.
Mikey Noyce: Voz.
Jim Shoenecker: Sintetizador.
Colin Stetson: Clarinete, Flauta, Saxofón (alto, barítono y bajo).
Tom Winceck: Sintetizador.

Temas:

  1. Perth. 4:22
  2.  Minnesota, WI. 3:52
  3. Holocene. 5:37
  4. Towers. 3:08
  5.  Michicant. 3:46
  6. Hinnom, TX. 2:45
  7. Wash. 4:59
  8. Calgary. 4:10
  9. Lisbon, OH. 1:33
  10.  Beth/Rest. 5:17

Duración: 39:25

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here