2011: Be - Nevermind Trio

0
Be - Nevermind Trio
Nevermind Trio.
BE.

8,5/10
Comprar
amazon

Escuchar
spotify
DiscográficaErrabal. (ER.044)
Edición: 2011.
PaísEspaña.
TipoDisco De Estudio.
Género: Jazz, Vanguardia.
Estilos: Jazz Contemporáneo, Jazz De Vanguardia, Neo-Clásico, Música De Cámara.
Característica: Enérgico, Aventurado, Atmosférico, Evocador, Experimental, Trío.

Nevermind Trio, por entonces denominado Nevermind People, es el grupo que debutó con un mini-CD titulado Here We Are Now Entertain Us (Errabal, 2010). Colocó en la carátula a Kurt Cobain, de modo que sí, su nombre era un homenaje al álbum clave de Nirvana, Nevermind (Geffen, 1991). Pues bien, justo dos décadas después de que se editase la obra que situó el grunge en la esfera comercial ―además de un bebé buceando en la célebre carátula―, el trío dejó de lado el repertorio Nirvana.

Para su segundo trabajo, Be, fue Jorge Abadías quien asumió la escritura de las piezas, con la puntual participación de Hasier Oleaga. Por lo demás, todo siguió igual, pues el trío lo completó igualmente el contrabajista Aritz Luzuriaga. Quizá esta autoría propia le reste un punto de singularidad al proyecto, pero a cambio reafirma su personalidad. Sus versiones de Nirvana eran ya personales, desde luego, fueron imaginativas y valientes relecturas, pero aquí escuchamos la voz del trío, su propia concepción del jazz. Dicho esto, en este caso el término jazz debe tomarse como etiqueta para las tiendas de discos, no como frontera artística.

En Be, Nevermind Trio se mueve especialmente en las coordenadas sonoras que solemos identificar con el jazz contemporáneo. Pero pienso en el uso del término como equivalente de moderno y aventurado, tal y como se emplea para describir la música de John Scofield o Keith Jarrett, no como sinónimo de accesible jazz-pop a lo Norah Jones. Una vez situados en ese territorio sonoro, sus enfoques oscilan entre el enérgico Exprimidor o el relativamente atmosférico Piel de gallina.

Otras piezas son viajes, sucesiones de contrastadas emociones, como Fedex Blues o En el fondo. Y luego figuran las sorpresas. Primero, The Oxcart – Byrdlo, versión de la novena de las piezas de la suite Cuadros de una exposición, de Modest Músorgski. Otra demostración de cómo el trío podía llevarse a su terreno excepcionales composiciones ajenas. Acto seguido, suena la pieza más bella del álbum, Azkenengo Waltza, homenaje a Mikel Laboa que, como lograba el cantautor, nos transporta a otro lugar. Las voces de la parte final son particularmente sobrecogedoras.

Finalmente, antes de la conclusión, el trío, con la participación del guitarrista Alejandro Mingot, emprende su segunda versión, el Stabat Mater de Giovanni Battista Pergolesi. Interesante y enriquecedora la presencia de repertorio clásico en una obra de cariz jazzístico. Seguramente le gustaría a Manfred Eicher para editarla en su sello ECM.

Créditos:
Jorge Abadías: Guitarra, Voz.
Aritz Luzuriaga: Contrabajo, Voz.
Hasier Oleaga: Batería, Voz.
Alejandro Mingot: Guitarra en temas 7 y 9.
Marcos Sánchez: Coros en tema 4.

Temas:

1. Exprimidor. 6:39
2. Zazpika. 4:42
3. The Oxcart - Byrdlo. 4:31
4. Azkenengo Waltza. 9:10
5. Fedex blues. 9:54
6. Piel de gallina. 7:07
7. El reclamo del amo. 6:21
8. En el fondo. 9:25
9. Stabat Mater. 6:19
10. Irigoyen.ekoak, oihartzunak. 5:15

Duración: 1:09:23

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here