
Discográfica: Far Out Recordings. (FARO157CDX) Edición: 18 Abril 2011. País: Reino Unido. Tipo: Disco De Estudio. Género: Brasileña, Jazz, R&B. Estilo: Jazz-Brasil, Samba, Jazz-Funk, Fusión. Característica: Relajado, Soleado, Festivo, Atmosférico, Intimista, Sensual. |
Azymuth inauguró su quinta década de actividad con Aurora, un álbum de estudio más en su amplísima discografía y otra fructífera colaboración con la discográfica británica dirigida por Joe Davis, Far Out Recordings. El trío brasileño ya no grababa con la frecuencia de su etapa clásica ―finales de los 70 y principios de los 80―, cosa que difícilmente se le podía pedir a unos músicos que superaban ampliamente los 60 años. Tampoco ofrecía una música tan aventurada e innovadora como en sus primeros años, pero no es esta una propuesta conformista ni mucho menos conservadora.
Sencillamente, Azymuth seguía haciendo lo que mejor se le daba hacer: fusionar jazz, funk y música popular brasileña como si en sus mentes todos esos lenguajes fuesen una misma cosa ―posiblemente porque realmente lo sentían así―. Por otra parte, no se les podía reprochar que se acomodasen, pues los tres estuvieron ocupados con proyectos paralelos entre la grabación de Butterfly (Far Out Recordings, 2008) y Aurora. Ivan Conti prácticamente compaginó el trío con Sujinho (Kindred Spirits, 2008), firmado como Jackson Conti, dúo junto a Madlib. Alex Malheiros presentó en el 2009 The Wave (Far Out Recordings), creado con la compañía de su hija Sabrina Malheiros. Finalmente, José Roberto Bertrami aprovechó también el 2009 para retomar su discografía en solitario con Aventura (Far Out Recordings). Si eso no era una segunda juventud, se le parecía mucho.
Aurora resultará familiar a los seguidores de Azymuth, dado que perfectamente podría haber sido creado en los 70, y este es uno de esos casos en los que eso no es malo. En todo caso, se centró específicamente en dos de sus señas de identidad: el estilo apropiadamente titulado ‘samba doido’ (samba loco) y un cierto toque de música disco, tal y como lo exploró a principios de los 80. Ahora bien, respecto a esto último, su enfoque tiene más de jazz-funk que de música discotequera, es decir, es música disco como la concibieron a finales de los 70 Herbie Hancock o Roy Ayers: muy sui-géneris.
Un espléndido ejemplo es uno de los temas más inspirados, In My Treehouse, que, vocoder incluido, nos regala una de esas sencillas pero memorables melodías que parecen estar reservadas para los músicos brasileños. Curiosamente, ese mismo corte es ampliado con dos preludios ambientales, justo antes de que LTJ Xperience concluya el álbum en clave electrónica con su remezcla de Crazy Clock.
Antes de eso se permiten comprensibles caprichos musicales. Isso É Partido Alto es una incursión en el popular ritmo de samba; Carnival Le Grande está dedicado al influyente compositor Michel Legrand; y Alex Malheiros homenajea a su equipo de fútbol favorito, el Flamengo, en Meu Mengô. Nada nuevo, pero tan interesante como de costumbre, cosa que no deja de ser admirable para un grupo creado en 1972.
Créditos:
Alex Malheiros: Bajo.
Ivan Conti: Batería, Percusión.
José Roberto Bertrami: Teclados; Rhodes.
Trambique: Percusión.
Sabrina Malheiros: Voz.
Marcio Lott: Voz.
Daniel Maunick: Productor.
David Brinkworth: Productor.
Temas:
1. Aurora. 5:25
2. In My Treehouse. 7:13
3. Tá Nessa Ainda Bicho? 4:21
4. Isso É Partido Alto. 6:06
5. Carnival Le Grande. 4:17
6. Diz No Pé. 3:23
7. Meu Mengô. 4:33
8. Crazy Clock. 4:40
9. Que Bom. 1:24
10. É Mulher. 3:57
11. In My Treehouse (Prelude 1). 1:44
12. In My Treehouse (Prelude 2). 1:17
13. Crazy Clock (LTJ Xperience Remix). 8:37
Duración: 56:57