2011: 1969 - Pink Martini y Saori Yuki

0
1969 - Pink Martini y Saori Yuki
Pink Martini y Saori Yuki.
1969.

6/10
Comprar
amazon
Escuchar
spotify
DiscográficaHeinz Records, Virgin Records.
Edición: Octubre 2011.
PaísEstados Unidos.
TipoDisco De Estudio.
Género: Pop/Rock.
Estilos: Pop, Pop/Rock Alternativo, Easy Listening, Bossa Nova, Pop De Cámara.
Características: Soleado, Relajado, Sensual, Delicado.
Idioma: Japonés, Francés, Portugués.

En su tercer álbum de estudio, Hey Eugene! (Heinz Records, 2007), Pink Martini reinterpretó un tema de Saori Yuki, Taya Tan. Ninguna sorpresa: siguió con su costumbre de buscar repertorio más allá del 'American Songbook', a ser posible en tierras lejanas para asegurar su exotismo. Fuera de las fronteras japonesas, la cantante en cuestión apenas si era conocida. En su país natal, sin embargo, era una estrella, ampliamente considerada como “la Barbara Streisand japonesa”: no estoy seguro de que esa sea la mejor carta de presentación posible, pero supongo que vende.

A Saori Yuki le llegaron noticias de la versión y debió gustarle el resultado ―comprensible dado que la cantó China Forbes―, porque tres años después, cuando el conjunto estadounidense grabó el disco navideño Joy To The World (Heinz Records, 2010), fue una de las invitadas. Cantó, en japonés, un verso del clásico White Christmas, sumando un toque más de diversidad al cosmopolita acercamiento de Pink Martini a la navidad.

Sí fue una sorpresa, en cambio, que grupo y vocalista se asociaran para grabar un álbum completo, máxime cuando se trata de un homenaje a la japonesa: 1969 es el año en el que Saori Yuki grabó su álbum debut. Treinta discos después pudo disfrutar del acompañamiento instrumental de Pink Martini y, más importante aún, de los habitualmente eficaces arreglos de Thomas Lauderdale. Me hubiera encantado escribir “imaginativos arreglos”, pero no sería del todo cierto a tenor de lo escuchado aquí.

En 1969 nos reencontramos con sus edulcoradas orquestaciones que parecen creadas para un drama romántico de los 70-80 ―esos cuya fotografía privilegia los colores saturados y en los que no faltan ni el beso bajo la lluvia ni la puesta de sol―. Ahora bien, en ese registro, Pink Martini llevaba desde los 90 siendo de lo mejorcito que existía.

Menos convincente es que, junto con las revisiones de éxitos del pop japonés, principal propósito del disco, figuren también el clásico Puff The Magic Dragon y una versión de Mas Que Nada, el himno planetario de Jorge Ben, que nada aporta. También parece un tanto fuera de lugar Du Soleil Plein Les Yeux (Eyes Full Of Sun), que Saori Yuki canta con una pronunciación con la que no aprobaría ningún examen elemental de francés, pero es que esa variedad, esa imperiosa necesidad de visitar varios continentes, parecía marcada en el ADN de Pink Martini desde su debut, el interesante Sympathique (Heinz Records, 1997).

Es 1969 una obra menor en la discografía de la banda estadounidense, quizá una forma de consolidar su posición en el mercado japonés, pero además de ser recomendable para todos sus seguidores, suenan aquí temas de esos que te acompañan durante una larga temporada una vez que los escuchas atentamente unas cuantas veces.

Sí, a quien se le atragante el pop más nostálgico quizá no disfrute con 1969, pero es que en ese caso es mejor que se olvide directamente de Pink Martini, pues esa es la razón de ser del grupo.

Créditos:
Thomas Lauderdale: Celesta, Compositor, Productor, Melódica, Arreglista (orquestación), Fotógrafo, Piano.
Saori Yuki: Voz.
Eimitsu Yamaguchi: Productor.
Spike Sugiyama: Productor.
Robert Taylor: Arreglista (orquestación), Productor, Trombón.
Stephen Taylor: Arreglista (orquestación).
Dave Friedlander: Ingeniero, Mezclador, Productor.
Masumi Timson: Compositor, Koto.
Mia Savage: Director De Orquesta.
Keiko Araki: Violín.
Steven Arends : Coros.
Eric Asakawa: Coros.
Phil Baker: Bajo.
Joël Belgique: Viola.
Jordan Berg: Coros.
Heather Blackburn: Violonchelo.
Gavin Bondy: Trompeta.
Játtik Clark: Tuba.
Julie Coleman: Violín.
Hannah Consenz: Coros.
Nicholas Crosa: Violín.
Paul Crosa: Violonchelo.
Brian Davis: Vibraslap.
Marilyn de Oliveira: Violonchelo.
Rosalie Doak: Coros.
Karen Early: Platillos.
Tim Ellis: Guitarra.
Greg Ewer: Violín.
Joy Fabos: Violín.
Dan Faehnle: Guitarra.
Madison Fitzpatrick: Coros.
Trevor Fitzpatrick: Violonchelo.
Riley Fortier: Coros.
Jeramie Gajan: Coros.
Forrest Gamba: Coros.
Joel Gonzalez: Coros.
Paloma Griffin: Violín.
Adam Hoomstra: Viola.
Mike Horsfall: Vibráfono.
Jun Iwasaki: Violín.
Cole Jackson: Coros.
Tim Jensen: Clarinete, Flauta.
Taylor Johnson: Coros.
Anthony Jones: Batería.
Justin Kagan: Violonchelo.
Anna Kincaid: Coros.
Matt Krane: Coros.
Adam LaMotte: Viola.
John Lampus: Coros.
Maureen Love: Harpa.
Luke Multanen: Coros.
Tadashi Nagai: Flauta.
Timothy Nishimoto: Guiro, Voz.
Charles Noble: Viola.
Kirsten Hisatomi Norvell: Violín.
Heather O'Donnell: Coros.
Audrey Overby: Coros.
Gabe Petegorsky: Coros.
Carolyn Poutasse: Coros.
Derek Rieth: Percusión (Afoxe, Bongos, Congas).
Lauren Searls: Coros.
Duncan Tuomi: Coros.
Devin Van Hine: Coros.
Luke Ydstie: Ukulele.
Martin Zarzar: Percusión (Bongos, Congas, Guiro, Pandereta).

Temas:

1. Yuuzuki. 3:18
2. Mayonaka No Bossa nova (Midnight Bossa nova). 3:18
3. Du Soleil Plein Les Yeux (Eyes Full Of Sun). 3:29
4. Puff The Magic Dragon. 3:51
5. Ii Janaino Shiawase Naraba (It's Okay If I'm Happy). 3:36
6. Blue Light Yokohama. 2:51
7. Yoake No Scat (Melody For A New Dawn). 3:17
8. Mas Que Nada. 2:37
9. Is That All There Is? 4:13
10. Watashi Mo Anata To Naite II? (Consolation). 3:36
11. Wasuretainoni (I Want To Forget You, But...). 2:55
12. Kisetsu No Ashioto (Footsteps Of The Seasons). 3:46

Duración: 40:47

Reseña Panorama
Puntuación
6
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here