2010: The Imagine Project - Herbie Hancock

0
The Imagine Project - Herbie Hancock
Herbie Hancock.
THE IMAGINE PROJECT.

7,5/10
Comprar
amazon
Escuchar
spotify
DiscográficaSony Music.
Edición: 22 Junio 2010.
País: Estados Unidos.
TipoDisco De Estudio.
Género: Jazz, Pop/Rock, Folclore.
Estilos: Jazz-Pop, Pop/Rock Alternativo, Jazz Contemporáneo, R&B Contemporáneo, Jazz-Brasil, Afro-Pop, Pop Latino, Folclore Celta, Blues Del Desierto.
Características: Ambicioso, Atmosférico, Etéreo, Intimista, Sensual, Ecléctico, Versiones.
IdiomaInglés, Portugués, Español, Lenguas Afroasiáticas.

Tras el éxito de River: The Joni Letters, Grammy al mejor álbum incluido, Herbie Hancock emprendió un proyecto conceptualmente similar ―repertorio conformado por versiones, vocalistas-estrella en prácticamente todos los cortes―, pero de manera mucho más ambiciosa, quizá excesiva. Exprimiendo el presupuesto que le brindó la major Sony Music, se embarcó en una superproducción discográfica que se grabó durante al menos dos años, en estudios de siete países, con muchos de los más conocidos y/o prestigiosos vocalistas e intérpretes disponibles.

Un ‘todo estrellas’ que fue costoso en todos los sentidos. The Imagine Project, evidentemente, nace con el propósito de prolongar el momento de especial atención del que disfruta un artista que con su anterior obra ha ganado el más cotizado Grammy. Atención en términos artísticos, pero sobre todo comerciales.

Eso es exactamente esta obra, música comercial, objetivo que se persigue con uno de los más habituales recursos: invitados exitosos que deberían arrastrar a sus incondicionales y variedad estilística para contentar a todas las sensibilidades. Aquí tenemos un poco de jazz vocal, cómo no, incursiones en el pop y el rock, una dosis de música tradicional india y africana que los paladares occidentales puedan degustar bien, otro poco de R&B contemporáneo, una parada por Brasil y, por supuesto, algo de pop latino, que cada vez se vendía mejor. Juanes es quien canta en La Tierra por ser el más popular de ese nicho de mercado, y no porque fuese, ni mucho menos, el mejor intérprete de América Latina.

Para acabar de rematar el cocktail, el repertorio lo sirven composiciones de John Lennon, Bob Dylan, The Beatles, Vinícius de Moraes/ Baden Powell, Bob Marley, Peter Gabriel, Sam Cooke... Como veis, todo nombres conocidos de la música popular del siglo XX.

Todo eso en un disco de Herbie Hancock, que hasta hace no tanto era uno de los músicos más innovadores de la escena jazzística. El mismo que asombró en los 60 con su triple talento como pianista, compositor y líder de banda, que lideró el jazz-fusión de los 70, que se acercó al electro en los 80 y mantuvo su posición privilegiada durante los 90 gracias a su facilidad para adentrarse en cualquier territorio sonoro que le interesase, fuese el hip hop, la electrónica o uno de los mejores homenajes a Miles Davis.

No se le puede reprochar falta de riesgo, pues lo asume, y considerablemente, en The Imagine Project, pero sí de haber privilegiado la vertiente comercial frente a la artística. Como música comercial es de lo mejorcito del 2010 y es bastante más interesante que el disco de versiones estándar, pero es inevitable tener la sensación de que el jazzman estaba más pendiente de la opinión de los ejecutivos que de sus intuiciones creativas. Al final, Herbie Hancock parece un invitado en su propio disco, pues su minimizado rol como pianista no se compensa con una clara dirección, ni con la escritura de unos arreglos que desarrollen algún tipo de personalidad.

The Imagine Project comienza, como no podía ser de otra forma, con la pieza que da nombre al proyecto, la inmortal composición de John Lennon. En la primera parte, P!NK y Seal destrozan el original con toda impunidad con una interpretación desprovista de contención, pero cuando parece que el desastre no se puede salvar, cambia el ritmo y empieza a sonar una segunda parte notablemente más estimulante. Integrar en el mismo corte a Konono No. 1, India.Arie y Oumou Sangare tiene valor, y el resultado es una de las más imaginativas versiones de Imagine, justo lo que se espera de la reinterpretación de una canción así titulada.

Pues bien, esa irregularidad, esa sensación de oscilar entre lo ridículo y lo sublime en un mismo tema, es una constante del álbum. Algunos híbridos funcionan mejor que otros: resulta bastante más convincente Tempo De Amor, con Céu, que A Change Is Gonna Come, con James Morrison. Sin embargo, ninguna de las diez piezas es del todo redonda, del mismo modo que tampoco ninguna acaba sin que podamos quedarnos con algún detalle, con un pasaje interesante. En general son más estimulantes los cortes que abogan por la sencillez que los abundantemente producidos, pero como podéis imaginar, predominan los segundos.

Aún siendo recomendable y atractivo, The Imagine Project no se libra de ser, como ocurre con tantos ‘todos estrellas’, una colección de canciones con poco que ver entre sí. No es un álbum cohesionado, de modo que, en el mejor de los casos, lo que tenemos es una transición que no arruina del todo la fluidez.

Temas:

1. Imagine con P!NK, Seal, Konono Nº1, India.Arie y Oumou Sangare. 7:18
2. Don't Give Up con John Legend y P!NK. 7:27
3. Tempo De Amor con Céu. 4:44
4. Space Captain con Susan Tedeschi. 6:54
5. The Times, They Are A-Changin' con The Chieftains y Lisa Hannigan. 8:05
6. La Tierra con Juanes. 4:50
7. Tamatant Tilay/Exodus con Los Lobos, Tinariwen y K'naan. 4:45
8. Tomorrow Never Knows con Dave Matthews. 5:22
9. A Change Is Gonna Come con James Morrison. 8:46
10. The Song Goes On con Chaka Khan y K.S. Chithra. 7:49

Duración: 1:06:11

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here