
The Five Corners Quintet. THE HELSINKI SESSIONS. Discográfica: Ricky-Tick Records. (RTCD021) Edición: Diciembre 2010. País: Finlandia. Tipo: Directo. Género: Jazz. Estilo: Nu-Jazz, Hard-Bop. Característica: Aventurado, Innovador. 7/10 |
Tenía curiosidad por saber cómo sonaba The Five Corners Quintet subido a un escenario. El quinteto finés basaba buena parte de su atractivo en la asombrosa precisión e inspiración de sus arreglos, en una excelente producción y, finalmente, en una inteligente relectura del jazz clásico a través de la estética de club contemporánea. Jazzdance para el siglo XXI o, si lo preferís, nu-jazz orgánico, desde la vertiente jazzística. No era, en definitiva, un grupo que privilegiase los dos conceptos que habitualmente se emplean para juzgar el interés de una propuesta de jazz: la interacción entre los intérpretes y la improvisación.
En su faceta de estudio, al menos, la improvisación o no entraba en juego o era lo de menos, y la interacción venía determinada de antemano, precisada en las partituras. Por otra parte, aún estando fuera de duda la técnica interpretativa de los cinco músicos, sus grabaciones nunca enfatizaban el virtuosismo. Lo esencial eran las melodías, las harmonías creadas, la estética lograda con la producción... Por esas cuestiones sentía una creciente curiosidad por saber cómo era la faceta escénica de The Five Corners Quintet, aspecto determinante para una banda de la escena jazzística.
The Helsinki Sessions fue el esperado álbum grabado en directo, cosa que ocurrió en el club Kapsäkki, en alguna gélida noche de Helsinki. Es el tercer larga duración tras los deliciosos trabajos de estudio Chasin’ The Jazz Gone By (Ricky-Tick Records, 2005) y Hot Corner (Ricky-Tick Records, 2008 ). El repertorio, como era de esperar, se compone de temas de ambos discos, pero todos están reinterpretados con considerables dosis de libertad e imaginación. Sobre el escenario, Teppo Mäkynen, Timo Lassy, Jukka Eskola, Mikael Jakobsson y Antti Lötjönen ya no prestan tanta atención a los precisos arreglos que grabaron y, por supuesto, tampoco pudieron contar con la brillante producción de estudio, de modo que lo escuchado aquí es otra cosa. Sí, por supuesto que se reconoce el peculiar sonido de The Five Corners Quintet en varios pasajes, pero esto es otra cosa. La música propuesta en The Helsinki Sessions es bastante menos interesante. Sobre el escenario, el quinteto se parece mucho más a un grupo de jazz estándar, se diluye dramáticamente la definida personalidad que sí exhibe en sus álbumes de estudio.
Da la sensación de que el quinteto se dispersa en más de un momento, que cae en tentaciones fáciles como los solos vistosos servidos por el virtuosismo, que se preocupa excesivamente por agradar al público y lograr aplausos fáciles en lugar de proponer desarrollos más complejos o sutiles. Dicho esto, la propuesta sigue siendo un espectáculo. Es menos personal, menos necesaria, menos bella seguramente, pero a cambio ofrece un espectáculo continuo. Por otra parte, dudo que un solo seguidor de The Five Corners Quintet no disfrute escuchando The Helsinki Sessions o que se le quiten las ganas de ver al quinteto in situ. En cambio, lo que no puedo garantizar, puesto que me ha pasado, es que no provoque alguna decepción, aunque sea mínima y se olvide pronto en cuanto uno se deja llevar por la música.
Temas:
1. Trading Eights. 7:10
2. Hot Rod. 11:50
3. Unsquare Bossa. 11:29
4. Midnight in Trieste. 6:36
5. Skinny Dipping. 11:42
6. Three Corners. 4:56
7. Shake it. 12:20
Duración: 1:06:03