

Matthew Herbert. LEIPZIG. 7,5/10 |
Discográfica: Accidental Records. (AC42DL) Edición: 29 Marzo 2010. País: Reino Unido. Tipo: Sencillo. Género: Electrónica. Estilo: Nu-Pop/Rock, Minimal. Característica: Experimental, Samples, Innovador, Hipnótico, Minimalista, Herramienta DJ. Idioma: Inglés. |
Antes incluso de que comenzara, ya se sabía que el 2010 sería recordado como uno de los años más intensos y prolíficos de la trayectoria de Matthew Herbert, pues el productor británico anunció la salida de hasta tres álbumes, integrantes de una trilogía denominada “one”. Estos tres discos se titularían One One, One Club y One Pig y todos nacieron con un denominador común: centrarse en un solo aspecto.
Leipzig fue el sencillo de adelanto del primero de los trabajos, One One, y si los otros dos estuvieron dedicados a un club y a un cerdo (sí, un cerdo, el animal), respectivamente, este puso su atención en su autor, en Matthew Herbert. Ese doble ‘uno’ del título quiere decir que toda la música la interpretó el inglés, incluyendo la parte vocal. Que Herbert se encargase de toda la producción e interpretación no era una novedad, ya había creado música él solito, pero que también se decidiese a cantar era un atractivo adicional. Ya se atrevió a poner su voz en un tema de Scale (Studio !K7, 2006), pero eso fue anecdótico, y no un paso más, como en este caso.
Con Leipzig pudimos escuchar por primera vez al Matthew Herbert vocalista, y pese a que resulta evidente que no tiene una voz privilegiada, ni mucho menos un amplio registro, se defendió bien en esa recién estrenada faceta. Su timbre es agradable y tiene algo de hipnótico escucharlo, propiedad que también se extiende al tema, un prodigio de buscada sencillez. La base rítmica no puede ser más mínima, como si fuera un 'preset' de un teclado Casio vintage, y los arreglos son igualmente austeros, prácticamente inexistentes. Es como si Herbert hubiese huido deliberadamente de su habitualmente compleja y experimental concepción de la electrónica.
El sencillo incluye también una curiosa remezcla en clave minimal de Jjtop, una producción que funciona bien pero cuya principal carencia es sonar demasiado parecida al original. Finalmente, suena la versión instrumental de Lepzig, pero dado que la interpretación es el mayor atractivo del tema, escuchar la parte instrumental carece de mucho interés (a no ser, claro está, que por motivos profesionales uno quiera fijarse en la producción del inglés).
Temas:
1. Leizig. 4:25
2. Leizig (Jjtop remix). 4:33
3. Leizig (instrumental). 4:26
Duración: 13:24