2010: Just Being Around - The Filetones

0
The Filetones.
JUST BEING AROUND.
DiscográficaWok. (WR001)
Edición: 19 Mayo 2010.
País: España.
Tipo: Disco De Estudio.
Género: R&B.
Estilo: Funk, Soul, Disco, Pop-Soul.
Característica: Groove, Enérgico, Sexual.
Idioma: Inglés.
6/10

Just Being Around fue el debut de The Filetones, su primer larga duración, pero no fue, de ningún modo, la obra de un recién llegado a la escena. Por entonces el dúo ya había presentado una maqueta, Lomo Sessions (2006), y conocía bien los escenarios de las salas españolas más abiertas a los sonidos negros. Funcionaba como banda antes de entrar en el estudio Producciones Peligrosas, de modo que no era exactamente una propuesta primeriza. Eso se nota, como es lógico, en el sonido del álbum.

The Filetones tenía claro el tipo de música que quería desarrollar y sabía cómo hacerlo. El resultado fue un trabajo que bebe del soul y el funk de los 60 y 70, que remite a ese maridaje entre soul y pop que hizo grande (y exitoso) a Motown, pero que también conoce bien el soul de Memphis que ejemplifica Stax Records. El tema que da título al disco, Just Being Around, da más pistas acerca de sus influencias. La letra menciona a Elvis Presley, Curtis Mayfield, a Stevie Wonder, al padrino James Brown y, finalmente, esa maravilla de Miles Davis titulada Kind Of Blue (que el dúo aconseja escuchar “si te sientes sombrío esta noche”). Pero no es nada aventurado añadir a la lista a Marvin Gaye, Al Green o Sam Cooke, referentes que The Filetones cita y que había escuchado hasta asimilarlos en su concepción de la música.

Si el soul y el funk son las claves estilísticas de Just Being Around, el amor ―y su cercano cómplice, el deseo sexual― es el tema protagonista, además de, probablemente, el gran motor creativo. Desde la bella desconocida rubia de Blonde Girl a esa chica que pagaría por ver bailar de Try To Feel High, el debut de The Filetones se presenta bien nutrido de historias de amor que fueron e historias de amor (“por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo”) que desearían experimentar.

Nosotros asistimos como espectadores a esas historias, contadas casi siempre a ritmo de funk, pero también como emotivas baladas soul (Fool To Writte This Song) o como parte de una noche en el club (Mother Nature). La producción es de corte predominantemente contemporáneo, pero el estilo compositivo, el tipo de arreglos ―omnipresentes metales, coros, cuerdas bien planteadas― desarrolla una nada tímida orientación clásica. En conjunto, es un prometedor y recomendable debut o, como asegura The Filetones para cerrar el librito interior, “when you are in the mood for love, this is how music should sound”.

Créditos:
Pepe Mata: Voz, Guitarra, Coros, Pandereta, Compositor.
Salva Molero: Bajo, Piano, Coros, Compositor.
Conde: Piano, Rhodes, Moog, Coros, Productor, Arreglista.
Claudio Tamer: Batería.
Israel Calvo: Guitarra.
Kathleen Pearson: Coros.
Toto Fabris: Saxofón tenor, Saxofón baritone.
Fernando D’Araujo: Trompeta.
Valentín Murillo: Flauta.
Javier Rojas: Percusión.
Natalia García’s Trío: Violonchelo, Viola, Violín.
Pablo Sánchez: Ingeniero, Mezclador.
Daniel Altarriba: Masterizador.

Temas:

1. Blonde Girl.
2. Eden.
3. Just Being Around.
4. Sorry.
5. Celebrations Time.
6. Fool To Writte This Song.
7. Mother Nature.
8. Nights Of July.
9. Who Needs More Love.
10. Try To Feel High.

 

Reseña Panorama
Puntuación
6
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here