2010: Interpreting The Masters Volume 1 - The Bird And The Bee

0
The Bird And The Bee.
INTERPRETING THE MASTERS VOLUME 1.
DiscográficaBlue Note, EMI, Universal Music.
Edición: 23 Marzo 2010.
PaísEstados Unidos.
TipoDisco De Estudio.
GéneroPop/Rock.
Estilo: Pop/Rock Alternativo, Pop, Nu-Pop/Rock.
CaracterísticaHipnótico, Intimista, Cálido, Festivo, Soleado, Versiones, Homenaje.
IdiomaInglés.
8/10

Cuando incluso Norah Jones se había pasado claramente al rock en su cuarto álbum, The Fall (Blue Note, 2009), ya no podía extrañar que Blue Note cuidase especialmente a propuestas de la esfera pop/rock. En ese ámbito The Bird And The Bee era uno de los referentes. Desde su primer trabajo homónimo obtuvo cierta repercusión, gracias a su ecléctica concepción del pop/rock de consumo inmediato y, también, a la buena acogida del single Fucking Boyfriend, una de esas piezas ganadoras que atrapan la atención desde la primera escucha.

Al compositor/ productor del dúo, Greg Kurstin, le funcionó como carta de presentación, de modo que fue el requerido por Lily Allen para su segundo disco, It’s Not Me, It’s You (Capitol Records, 2009). Pero aquí nos interesa más saber que unas semanas antes The Bird And The Bee acababa de entregar también su segundo larga duración, Ray Guns Are Not Just The Future (Blue Note, 2009), que sirvió para comprender que el dúo era, además de talentoso, extraordinariamente genuino.

Entrar en su universo sonoro suponía aceptar que las coordenadas temporales ya no contaban, que una música podía ser retro e innovadora al mismo tiempo. Precisamente por eso fue tan sorprendente que, para su tercer álbum, Interpreting The Masters Volume 1, recurriese a composiciones ajenas, concretamente a las de los homenajeados, Daryl Hall y John Oates, del dúo Hall & Oates. Hasta entonces la única versión que había grabado era How Deep Is Your Love, de The Bee Gees, y había quedado relegada al Ep Please Clap Your Hands (Blue Note, 2007).

Por lo pronto, no fue una elección evidente para el primer volumen de ‘interpretando a los maestros’, pues no era obvio otorgar a Daryl Hall y John Oates el estatus de maestros, dado que la crítica nunca los tuvo en gran estima. Tampoco es que diese la impresión de que la música de los 80 fuese su mayor influencia, pero claro, en esa década ambos eran influenciables adolescentes y es comprensible que los continuos éxitos de Hall & Oates entrasen en su vida con fuerza.

Interpreting The Masters Volume 1 ofrece reinterpretaciones de los mayores éxitos del dúo, pues The Bird And The Bee se centró en sus composiciones más conocidas, renunciando a cualquier intento de navegar más profundo en su repertorio. No parece una elección muy valiente, a priori, pero se revela como acertada, pues el encantado del disco consiste precisamente en escuchar modernizadas versiones de temas anclados en los 80, con una estética y producción muy determinada. Sorprende que un dúo tan particular proponga reinterpretaciones tan fieles a los originales, que no trate de llevárselas a su terreno, pero aún así, sin que sepamos muy bien cómo, suenan definitivamente renovadas. Es entonces cuando comprendemos que Hall & Oates, además de eficaces fabricantes de números uno, eran también estimables compositores. Por supuesto, la pieza más recordada es su hit Maneater, pero aquí figuran aciertos igualmente notables, como Sara Smile, esa irresistible declaración de amor que es Kiss On My List, o la preciosa balada One On One.

Eso sí, el tema más inspirado de Interpreting The Masters Volume 1 es, paradójicamente, el único compuesto por The Bird And The Bee, Heard It On The Radio. Brillante introducción, nos cuenta, sin citar ni un solo nombre ni título, cómo entraron en contacto con Hall & Oates, aunque al fin y al cabo sea el enésimo relato sobre la importancia de la música en la vida, de los ritos de paso. Trata eso que nos ha pasado a todos que consiste en asociar a una canción una vivencia, en este caso dos primeras veces (el primer beso y la primera vez que te ‘rompen el corazón’), de modo que cada vez que vuelve a sonar esa misma canción nos transportamos mágicamente a ese preciso lugar. Parece que la canción ya ha dejado de ser música para ser un recuerdo, un olor, una imagen, una sensación, una cara…, una parte de nuestra vida.

Temas:

1. Heard It On The Radio. 3:03
2. I Can't Go For That. 3:36
3. Rich Girl. 2:49
4. Sara Smile. 3:06
5. Kiss On My List. 4:19
6. Maneater. 3:32
7. She's Gone. 3:03
8. Private Eyes. 3:03
9. One On One. 3:40

Duración: 30:09

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here