
Discográfica: Columbia Records, Sony Music. Edición: 9 Marzo 2010. País: Estados Unidos. Tipo: Disco De Estudio. Género: Pop/Rock. Estilos: Pop/Rock Alternativo, Nu-Pop/Rock, Pop De Cámara. Características: Atmosférico, Delicado, Introspectivo, Melancólico, Nocturno. Idioma: Inglés. |
Entre el 2005 y el 2010, aproximadamente, Danger Mouse emprendió una transición del hip hop al pop/rock. Sus colaboraciones con los MCs Jemini The Gifted One y MF Doom, con este último en el dúo Danger Doom, su delirante ‘mash-up’ del 2004, The Grey Album (Jay-Z + The Beatles), y sus producciones para Demon Days (Virgin, 2005), segundo álbum de Gorillaz, le convirtieron en uno de los productores del momento de la esfera hip hop, cosa que ocurrió en sólo dos años, del 2003 al 2005.
Sin embargo, no se contentó con repetir el mismo sonido una y otra vez, de modo que, empezando por su asociación con Cee Lo Green en Gnarls Barkley, realizó un notable giro estilístico. Sus colaboraciones con Sparklehorse, The Good, The Bad & The Queen, The Black Keys, Beck o Joker's Daughter favorecieron esa reorientación pop/rock, pero su entrada definitiva en la escena se produjo con Dark Night Of The Soul (EMI, 2010), el ambicioso proyecto multimedia concebido junto a Mark Linkous y David Lynch, y con el debut de Broken Bells.
Que James Mercer, el guitarrista y vocalista de The Shins, hubiese creado música junto a Danger Mouse ya convertía a Broken Bells en un álbum a priori interesante. A tenor de lo escuchado, fue un dúo tan atípico como a la postre bienvenido. No siempre encajan bien sus universos sonoros, en ocasiones da la sensación de que comparten el tema más que una misma dirección, pero se nota que ambos hicieron esfuerzos por adaptarse el uno al otro. Danger Mouse renunció casi enteramente a su combinación de samples y programación ―y gracias a eso dejó definitivamente atrás la etiqueta de productor de hip hop―, mientras James Mercer, además de explorar registros vocales inéditos en su discografía, se alejó de las coordenadas sonoras de The Shins.
Cuando los dos talentos se compenetran bien, el resultado es una delicia que justifica el proyecto. Pienso en The Ghost Inside o October, ambos de enorme atractivo comercial a pesar de sus peculiaridades; en el resultón corte inicial, The High Road; y en propuestas más extravagantes, como Your Head Is on Fire.
Por otra parte, es imposible no ver en Mongrel Heart un adelanto del enfoque retro-futurista de Rome (EMI, 2011), ese particularísimo homenaje a las bandas sonoras de Ennio Morricone y compañía que Danger Mouse concibió junto a Daniele Luppi. Ninguna casualidad, dado que ambos participan aquí y entre los dos crearon los estupendos y casi omnipresentes arreglos orquestales. Es más, su colaboración es tan determinante en el sonido final que, en más de una ocasión, melodías no excesivamente convincentes quedan eclipsadas por la brillante suma de la producción y los arreglos. En el peor de los casos, recuerda a las incursiones nu-pop de Zero 7, de modo que sigue siendo música estimable y de muy agradable escucha.
Aún siendo una obra irregular, que se quedó lejos de ser un experimento plenamente logrado, sería injusto no apoyar el debut de Broken Bells, pues es un valiente proyecto que escapa de lugares comunes y de cualquier mimetismo con el pop/rock ‘mainstream’ contemporáneo. Supuso, además, otro paso en el crecimiento de Danger Mouse y un estimulante cambio de registro para James Mercer.
Temas:
1. The High Road. 3:52
2. Vaporize. 3:29
3. Your Head Is On Fire. 3:04
4. The Ghost Inside. 3:18
5. Sailing To Nowhere. 3:46
6. Trap Doors. 3:19
7. Citizen. 4:29
8. October. 3:39
9. Mongrel Heart. 4:23
10. The Mall & Misery. 4:06
Duración: 37:34