
Discográfica: Ninja Tune. (ZENCD140) Edición: 24 Marzo 2010. País: Reino Unido. Tipo: Disco De Estudio. Género: Electrónica. Estilo: Downtempo, Electrónica Ambiental. Característica: Relajado, Cálido, Intimista, Delicado, Nocturno, Evocador, Cinematográfico, Melancólico, Hipnótico. Idioma: Inglés. |
Empieza a sonar Prelude. Dos de sus tres álbumes anteriores, su debut, Animal Magic (Tru Thoughts, 2000), y Days To Come (Ninja Tune, 2006), también comienzan con una introducción. Pero no, no es una vuelta al pasado ni una repetición. Escuchamos un pasaje orquestal, cuerdas de tono dramático y aires orientales que bien podrían surgir del Ryuichi Sakamoto que colaboró con Bertolucci para The Last Emperor. Pensamos que se trata de un considerable cambio por parte de Bonobo, que nunca antes había propuesto ese tipo de música.
Esa introducción se enlaza con Kiara y entonces escuchamos el mismo motivo melódico deconstruido, introducido en un contexto electrónico, entrecortado, y ya reconocemos parte del universo sonoro de Simon Green. No obstante, sigue siendo un evidente cambio, pues nunca antes había creado una pieza similar. Y así, con sólo un tema y su correspondiente introducción, el artista británico ya ha mostrado su evolución. Esa es la clave para apreciar Black Sands, su cuarto trabajo de estudio.
Era la primera vez que dejaba pasar cuatro años entre uno y otro álbum, pero tras escuchar el que nos ocupa es evidente el porqué: estaba desarrollando un nuevo acercamiento a su particular estilo. Lo que ofrece aquí no es un nuevo universo sonoro, puesto que, en líneas generales, escuchamos las mismas atmósferas downtempo de siempre, pero sí un enfoque diverso de ese mismo universo. Aunque no renuncia a los samples y la programación, la instrumentación adopta un rol protagonista, de modo que son una constante los temas con arreglos de metales y cuerda, batería, teclados, guitarras, bajos…
El propio Simon Green interpreta muchos de los instrumentos, prácticamente se convirtió en un hombre orquesta para Black Sands y esa es una admirable evolución para un artista que había comenzado a crear música, sólo una década antes, con la única ayuda de un ordenador y su colección de vinilos. Es una nueva dirección que ya habían podido descubrir aquellos que acudieron a un concierto de Bonobo en el periodo 2006-2009, o los que compraron en el momento de su edición el DVD Live At Koko (Ninja Tune, 2009), grabación de un concierto en el que el británico actuaba con su banda, limitando los elementos electrónicos para dar mayor protagonismo a la instrumentación, justo lo que ocurre aquí.
Los que disfrutaron con los primeros tres álbumes de Bonobo pueden estar tranquilos, porque lo más probable es que también lo hagan con Black Sands. Al fin y al cabo, independientemente del mayor o menor empleo de instrumentación, es un disco predominantemente continuista, y piezas como Kong, Toro o The Keeper desarrollan el reconocible estilo marca de la casa. De hecho, la evolución se aprecia especialmente en los dos cortes finales.
Esa es la parte más sorprendente del álbum, pero también la decepcionante. Y es que ese nuevo enfoque trajo consigo tener que sacrificar parte de su personalidad, crear una música evidentemente inspirada en la de compañeros de profesión, y habrá quien cambie la palabra “inspirada” por otra menos benévola. Animals es demasiado parecido, y sigo siendo benévolo, a un tema de The Cinematic Orchestra, y al lector dejo la tarea de descubrir a cual me refiero (en el proceso escuchará una música fascinante, así que sólo diré que se encuentra en uno de sus tres primeros discos).
Ya en Live At Koko tuve esa impresión, pero aquí no es necesaria perspicacia alguna para advertirlo. Black Sands, en cambio, es la enésima copia, ahora ya es imposible emplear un eufemismo, de Yann Tiersen, especialmente del que empezó a vender discos con la banda sonora Le Fabuleux Destin d'Amélie Poulain. Es una pena que en ese nuevo camino musical Bonobo tuviese que pasar por territorio ajeno, pero era lógico suponer que se trataba sólo de eso, de un alto en el camino antes de retomar su propia senda.
Al final, tengo la sensación de que Black Sands quedará como una obra de transición en la discografía de Bonobo, el puente que es necesario cruzar para pasar de sus inicios 'sampledélicos' a una concepción más aventurada, orgánica y ambiciosa de la música.
Créditos:
Simon Green: Compositor, Productor, Piano, Contrabajo, Armonio, Bajo, Teclados, Harpa, Guitarra, Rhodes, Caja de música, Mandolina, Xilófono.
Mike Simmonds: Violín, Viola.
Mike Lesirge: Flauta, Saxofón, Clarinete.
Alan Hardiman: Trombón.
Ryan Jacob: Trompeta.
Jack Willey: Saxofón.
Graham Fox: Batería.
Tom Chant: Saxofón.
Jack Baker: Batería.
Temas:
1. Prelude. 1:18
2. Kiara. 3:50
3. Kong. 3:57
4. Eyesdown con Andreya Triana. 5:26
5. Toro. 3:44
6. We Could Forever. 4:19
7. 1009. 4:30
8. All In Forms. 4:51
9. The Keeper con Andreya Triana. 4:48
10. Stay The Same con Andreya Triana. 4:44
11. Animals. 6:45
12. Black Sands. 6:49
Duración: 55:00