2009: Tradition In Transition - Quantic And His Combo Bárbaro

0
Tradition In Transition - Quantic And His Combo Barbaro
Quantic / Quantic And His Combo Bárbaro.
TRADITION IN TRANSITION.

9/10
Comprar
amazon

Escuchar
spotify
DiscográficaTru Thoughts. (TRU190)
Edición: 6 Julio 2009.
PaísReino Unido.
Tipo: Disco De Estudio.
GéneroLatina.
Estilo: Nu-Latin, Jazz Latino, Jazz Afro-Cubano, Mambo, Boogaloo.
Característica: Festivo, Bailable, Sensual, Soleado, Cálido, Relajado, Hipnótico.
Idioma: Español, Inglés.

A finales del 2006, tuve la oportunidad de conversar con el británico Mark Cotgrove (alias Snowboy), antes de su sesión en al prestigiosa sala granadina Afrodisia Club. Una de las preguntas que le hice fue qué compañeros de profesión contemporáneos le interesaban. Como era de esperar, uno de los que citó fue Quantic, pero precisó que, contrariamente a lo que había leído, sus mejores trabajos estaban por llegar, que todavía era pronto para alabarlo.

Por entonces, el prometedor productor, de nombre real Will Holland, había editado cuatro álbumes con ese alias: The 5th Exotic (2001), Apricot Morning (2002), Mishaps Happening (2004) y An Announcement To Answer (2006). Era una discografía breve todavía, pero ya estaba considerado como uno de los artistas más talentosos de la escena blacktrónica y su repercusión era internacional. De hecho, él fue el principal responsable de que Tru Thoughts, sello en el que había editado esos cuatro discos, pasara de ser una pequeña discográfica a ser una referencia para buena parte de los amantes de la música negra y la blacktrónica.

Sin embargo, yo sí estuve de acuerdo con Snowboy respecto a que lo mejor estaba por llegar y no era precisamente una opinión muy arriesgada, pues era poco probable que un artista de veintipocos años no siguiese evolucionando tras un comienzo tan impresionante. Pues bien, todo esto os lo cuento porque, desde el momento en que se anunció la salida de Tradition In Transition, yo pensaba que este iba a ser el disco definitivo de Quantic, aunque no fuese exactamente con ese alias sino con un nuevo proyecto, Quantic And His Combo Barbaro.

No era el único que pensaba algo así durante los meses que transcurrieron entre la noticia de su próxima edición y la fecha de su llegada a las tiendas, es decir, durante los seis primeros meses del 2009, pues se había creado una gran expectación, se había convertido en uno de los discos más esperados del año. Era así, sobre todo, por tratarse de una novedad de Quantic, pero también por ser la presentación de un conjunto que reunía a reputados músicos de diversos países (Alfredo Linares, Arthur Verocai, Malcom Catto, Freddy Colorado…), por suponer una nueva incursión en la música latina y, finalmente, por ser el conjunto que tomaba las riendas de su notoria The Quantic Soul Orchestra.

Todos estos motivos, sumados, hacían de Tradition In Transition uno de los álbumes que era mejor no perderse en el 2009. Resulta, además, que Will Holland llevaba viviendo en Cali, Colombia, desde el 2007, de modo que eran ya dos años empapándose de la música latina de primera mano y, conociendo la facilidad del británico para apropiarse de cuanto estilo le atrajese, es comprensible que hubiese un interés generalizado por escuchar cómo había reinterpretado la música tradicional latina. De hecho, en el cuarto trabajo de The Quantic Soul Orchestra, Tropidélico (Tru Thoughts, 2007), ya había introducido con más decisión que nunca sus influencias latinas, y en el álbum inmediatamente anterior, Death Of The Revolution (Tru Thoughts, 2008 ), firmado como Quantic presenta Flowering Inferno, había propuesto curiosas fusiones de reggae/ dub y, de nuevo, música latina.

Por otra parte, si creó sus primeros álbumes en la soledad de su estudio casero, con la ayuda de un software, samples y, ocasionalmente, vocalistas (Alice Russell, Spanky Wilson…), no hay más que fijarse en el tamaño de los créditos de Tradition In Transition para darse cuenta de su evolución como músico, de su deseo de seguir creciendo. En definitiva, en el 2009 se esperaba una obra que confirmase que Quantic estaba ya en otro nivel, que ya no era el artista que se contentaba con crear nu-jazz, nu-funk y nu-soul con un inspirado corta y pega.

Una vez que Tradition In Transition lleva un tiempo instalado en mi reproductor, puedo afirmar que convence numerosos aspectos: su crecimiento como compositor, arreglista y líder de grupo; su acercamiento a la música latina; y la confirmación de que se trata de uno de los artistas más interesantes, en términos absolutos. Es el disco más atrevido de los editados por Quantic hasta el momento y, también, uno de los que más posibilidades tiene de atraer a un público más amplio, pues tiene poco que ver con sus inicios en la más limitada (en términos comerciales) esfera blacktrónica.

Al fin y al cabo, aunque la reinterprete creativamente, esto es música latina, que tiene sus seguidores en todo el mundo. Ahora bien, como ya he apuntado, no debe esperarse en Tradition In Transition una reproducción de sonidos latinos al estilo tradicional, pues el objetivo de Quantic, ya anticipado con el bello título, es integrar estilos clásicos en un tipo de producción contemporánea y, cómo no, fusionarla con su querida música negra, con el funk y el soul, aunque quizá no tan claramente como lo hizo con The Quantic Soul Orchestra.

De todas formas, es su obra más latina hasta la fecha, y ese es uno de sus grandes alicientes. Se atreve con el mambo, con la cumbia, con el boogaloo, con el jazz latino, con los sonidos afro-cubanos, con las descargas, y hasta realiza una vuelta de tuerca con el breve Albela, que incorpora también influencias hindúes. En fin, que el chico tiene talento y lo demuestra una vez más, dejándonos piezas tan memorables como el sencillo Linda morena y los pegadizos Un canto a mi tierraMambo Los quanticI just fell in love again.

Créditos:
Will Holland: Compositor, Arreglista, Guitarra, Productor, Periodistas (notas).
Alfredo Linares: Piano, Órgano.
Arthur Verocai: Percusión, Arreglista de cuerda.
Fernando ‘Ovejo’ Silva: Contrabajo.
Malcom Catto: Batería.
Comanche: Percusión.
Freddy Colorado: Percusión.
Lucho Blanco: Saxofón.
Andres Viafara: Trombón.
Angel ‘Meniguito’ Hernandez: Trompeta.
Mayra Franco: Vibráfono.
Angel ‘Meniquito’ Hernandez: Bugle.
Nidia Góngora: Voz.
Ensemble Vocal Cinco: Coros.
Orlando Hurtado: Coros.
Cecilia Carrasco: Coros.
Virgilio: Coros.
Edgar King: Coros.
Idania Downman: Coros.
Deborah Cheyne: Director.
Nickodemus: Ingeniero (voz).
Joao Gomes: Ingeniero (percusión).
Eduardo Chan: Ingeniero (voz).
Guy Davie: Masterizador.
Robert Luis: A&R, Director De Sello.
Paul Jonas: Director De Sello.
Pablo E. Yglesias: Diseñador.
Symon Warwick: Diseñador.
Alfred Hawkins: Diseñador.
Ariana Vallecilla: Traducor.

Temas:

1. The dreaming mind, pt. 1. 4:36
2. Más pan. 5:28
3. Linda morena con Kabir Of Panama. 8:28
4. Undelivered letter. 5:25
5. Un canto a mi tierra. 5:02
6. Mambo Los quantic. 4:43
7. Albela feat. Falu. 2:30
8. New morning. 6:47
9. I just fell in love again. 3:44
10. Canção do deserto. 5:54
11. Arianita. 6:16
12. The dreaming mind, pt. 2. 1:37

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here