
The Herbaliser. SESSION 2. Discográfica: Studio !K7. (K7245CD) Edición: 24 Julio 2009. País: Alemania. Tipo: Directo. Género: R&B. Estilo: Funk, Jazz-Funk, Soul-Jazz. Característica: Experimental, Cinematográfico, Blaxploitation, Enérgico, Turntablismo. Idioma: Inglés. 8/10 |
En el 2000, The Herbaliser sorprendió al editar un EP titulado Session One, en el que renunció a los samples y a la programación, elementos básicos de su música, para ceder todo el protagonismo a la instrumentación, esto es, a la banda que le acompañaba en los directos. Fue grabado, por cuestiones técnicas, para obtener el mejor sonido posible, en un estudio, pero reproduciendo las condiciones de un concierto, con el espíritu del directo. Fue una referencia asombrosa, pues el sonido obtenido, orgánico, enteramente instrumental, contrastaba mucho con el de sus álbumes de estudio, en los que la producción y el corta y pega de samples eran los protagonistas.
Pero lo más interesante de Session One es que se reveló como una edición clave para la posterior trayectoria de The Herbaliser, pues esa valiente apuesta por la música instrumental influyó decisivamente en su concepción de la música. En lo sucesivo, sus álbumes presentaron cada vez más elementos instrumentales, una evolución que fue en paralelo a una menor dependencia de samples y programación. No desaparecieron por completo, ya que The Herbaliser seguía siendo, ante todo, una propuesta de estudio casero, de dos productores creando música frente a un ordenador, pero los intérpretes fueron adquiriendo mayor importancia y las piezas con vocalistas y MCs dieron también paso a cortes instrumentales igualmente atractivos.
The Herbaliser editó Session One tras tres álbumes de estudio (Remedies, 1995; Blow Your Headphones, 1997; Very Mercenary, 1999), y, siguiendo este mismo proceder, presentó Session 2 tras otros tres trabajos: Something Wicked This Way Comes (2002), Take London (2005) y Same As It Never Was (2008). La diferencia, la sustancial diferencia respecto a la primera parte de este proyecto de ‘directo-en-estudio’, es que la música de The Herbaliser en el 2008, en Same As It Never Was, por ejemplo, era radicalmente distinta de la que se escuchaba en Very Mercenary, la obra que precedió a Session One. Quiere esto decir que la vuelta a una propuesta enteramente instrumental de Session 2 tenía muchas menos posibilidades de sorprender, de distinguirse del resto de su discografía reciente.
Los temas que aquí figuran hubieran podido perfectamente conformar un séptimo álbum de estudio, hubiera sido incluso algo coherente, el punto culminante de la evolución mostrada durante la primera década del presente siglo. En el 2000 llamaba la atención que The Herbaliser prescindiera de su virtuoso uso de samples, en el 2009 ya estábamos acostumbrados: el alcance de su música llevaba tiempo siendo mucho mayor. En Take London y, sobre todo, en Same As It Never Was, el protagonismo de la instrumentación era cada vez mayor, y, paralelamente, la triada jazz/funk/soul le ganaba la partida al hip hop, el género de sus amores cuando se dio a conocer a principios de los 90. Lo que se escucha en Session 2, por tanto, es sólo un paso más, ya no es un proyecto diferente alejado del resto de su discografía. Ahora bien, no es, en ningún caso, una secuela de Session One ni una repetición, porque durante los nueve años transcurridos el dúo británico había cambiado sensiblemente, y siempre para bien, de modo que los instrumentales aquí desarrollados son mucho más ricos y personales. También observamos a un The Herbaliser menos preocupado por el carácter bailable de su música y que, en cambio, privilegia las atmósferas de carácter cinematográfico, algo reconocido por el propio dúo en la nota de prensa, así que ni siquiera he tenido que llegar yo a esa conclusión.
Es menos sorprendente e, incluso, algo menos necesario que Session One, pero el crecimiento del dúo en calidad de compositores y arreglistas es evidente, de modo que el conjunto está bastante más logrado. Definitivamente, The Herbaliser es una propuesta especial.
Créditos:
Jake Wherry: Bajo y Guitarra.
Ollie Teeba: Platos.
Jessica Darling: Voz.
Ralph Lamb: Tuba, Trompeta y Fliscorno.
Andy Ross: Flauta tenor, Saxofón barítono.
Oliver Parfitt: Teclados.
Michah Moody Jr.: Batería.
Temas:
1. Mr. Chombee has the flow. 3:31
2. Geddim! 4:54
3. AM prelude. 1:33
4. Another mother. 7:32
5. Blackwater drive. 4:51
6. MS prelude. 1:30
7. Moon sequence. 6:09
8. Amores bonbo. 4:07
9. CC prelude. 0:37
10. Theme from control centre. 5:28
11. Stranded on Earth. 10:35
Duración: 50:47