
The Five Corners Quintet. HOT CORNER. Discográfica: Ricky-Tick Records. (RTCD09) Edición: Noviembre 2008. País: Finlandia. Tipo: Disco De Estudio. Género: Jazz. Estilo: Nu-Jazz, Jazz Contemporáneo. Característica: Aventurado, Innovador. Idioma: Inglés. 8,5/10 |
Chasin’ The Jazz Gone By (Ricky-Tick Records, 2005), no sólo fue uno de los álbumes más destacados del 2005, sino también, o sobre todo, uno de los más influyentes. Supuso una revolución en el jazz/nu-jazz escandinavo. Dio visibilidad a una revolución que llevaba tiempo produciéndose en los países nórdicos. The Five Corners Quintet fue, con su debut, y junto al dúo noruego Povo, el referente del nuevo jazz escandinavo, el punto de partida de una generación de talentos que impresionaron al resto del mundo. A partir de ese momento, los amantes del jazz y, también, de ese nu-jazz que tiene más de jazz que de “nu” (es decir, en el que el jazz predomina sobre la electrónica o, directamente, la eclipsa), se preocuparon por seguir la actualidad de diversos sellos de Suecia, Noruega o Finlandia.
El caso de The Five Corners Quintet fue muy notable, porque no sólo sirvió para evidenciar el talento de una escena, sino también de unos intérpretes/ compositores/ productores y, finalmente, de un sello. Tras Chasin’ The Jazz Gone By, Jukka Eskola y Timo Lassy presentaron sus primeros álbumes (Jukka Eskola y The soul & jazz of Timo Lassy, respectivamente); Teppo Mäkynen, además de producir los dos discos anteriormente mencionados, formó el grupo The Stance Brothers; y, finalmente, Tuomas Kallio, principal responsable del sonido del quinteto, siguió desarrollando sus dotes como productor con Dalindèo. En fin, que los componentes de The Five Corners Quintet no lo tuvieron complicado para seguir trabajando. En cuanto al sello, Ricky-Tick Records, creció gracias a Chasin’ The Jazz Gone By y sus fenomenales ventas mundiales, lo que le permitió seguir editando interesantes obras que lo situaron, a finales del 2008, cuando llegó a las tiendas Hot Corner, como una de las discográficas de jazz más seguidas. Y muy merecidamente.
Con este segundo álbum, The Five Corners Quintet abunda en ese atractivo jazz que aúna clasicismo (con la mirada puesta en los 60 y 70) y modernidad, que conjuga un poderoso groove con una mirada puesta en la escena de clubs contemporánea. Hot Corner puede incluso que esté un pelín más orientado a las pistas que su predecesor, pero simplemente porque figuran más temas animados, no porque haga ningún tipo de concesión comercial. De hecho, a pesar de seguir siendo accesible, este segundo larga duración es más osado, más variado y con un punto más de vanguardia.
Es comprensible que un conjunto que se convirtió, gracias a su debut, en uno de los abanderados de la innovación en materia jazzística, no se contentase con repetir la fórmula del éxito y fuese valiente con sus nuevas composiciones, por mucho que, en esencia, el sonido sea muy similar. No faltan las piezas de ritmo frenético, las melodías que te acompañarán durante semanas y, cómo no, esos delicioso arreglos de cuerda. Además, vuelve a participar el vocalista Mark Murphy, cuya aportación en Kerouac days in Montana, un intento de repetir el éxito de This could be the start of something, es especialmente bienvenida.
Hot Corner supuso la confirmación internacional de The Five Corners Quintet, esto es, de una generación de jóvenes intérpretes y compositores y de un productor, Tuomas Kallio, cuyo ascenso y crecimiento eran imparables.
Créditos:
Timo Lassy: Flauta, Saxofón tenor, Saxofón barítono.
Jukka Eskola: Trompeta, Fliscorno.
Mikael Jakobsson: Piano.
Anti Lötjönen: Contrabajo.
Teppo Mäkynen: Batería y Percusión.
Tuomas Kallio: Productor, Ingeniero, Mezclador, Arreglista, arreglos de cuerda.
Arttu Takalo: Vibráfono.
Timo Kämäräinen: Guitarra steel.
Minna Pensola: Violín primero.
Antti Tikkanen: Violín primero.
Tuuli Talvitie: Violín primero.
Kaisa Laurila: Violín segundo.
Riikka Sintonen: Violín segundo.
Anna Huttunen: Viola.
Jaakko Rajamäki: Violonchelo.
Kunu Ite: Trompa.
Lalli Köyliö: Trompa.
Oekka Jaclin: Timbales, Percusión adicional.
Tomi Malm: Arreglista (cuerda).
Svante Forsbäck: Masterizador.
Temas:
1. Hot road. 5:41
2. Kerouac days in Montana con Mark Murhpy. 5:14
3. Skinny dipping. 3:28
4. Rich in time con Okou. 3:11
5. Midnight in Trieste. 4:39
6. Come and get me con Mark Murhpy. 5:09
7. Interlope II. 0:38
8. Waltz up. 4:14
9. Easy diggin’. 4:55
10. Shake it. 4:54
11. Habib’s habit. 4:39
Duración total: 46:42