2008: Death Of The Revolution - Quantic presenta Flowering Inferno

0
Death Of The Revolution- Quantic presenta Flowering Inferno
Quantic presenta Flowering Inferno.
DEATH OF THE REVOLUTION.

7,5/10
Comprar
amazon

Escuchar
spotify
Discográfica: Tru Thoughts. (TRU163)
Edición: 14 Julio 2008.
País: Reino Unido.
Tipo: Disco De Estudio.
Género: Reggae, Latina.
Estilo: Dub, Reggae Contemporáneo, Cumbia.
Característica: Híbrido, Cálido, Relajado, Sensual.

A finales del 2006, parecía que Quantic iba a ser engullido por su proprio mito, pues pocos artistas habían alcanzado tanta repercusión, en sólo cinco años, en una escena, la blacktrónica, de carácter minoritaria. El inglés Will Holland, padre de la criatura, acababa de obtener un éxito con Mi swing es tropical, incluido en su cuarto álbum de estudio, An Announcement To Answer (Tru Thoughts, 2006). Sin embargo, emprendió un loable giro y, en lugar de centrarse en su carrera como Quantic, cosa que hubiera sido lo más aconsejable desde el punto de vista pecuniario, optó por entregar un tercer disco del proyecto paralelo The Quantic Soul Orchestra: Tropidélico (Tru Thoughts, 2007).

Pues bien, el año siguiente tampoco fue el del retorno de Quantic, su nombre artístico más conocido y cotizado internacionalmente, o no, al menos, tal y como se esperaba. Por si no tuviese suficiente con haber dado vida a tres propuestas diferentes (las dos ya mencionadas más el dúo The Limp Twins), puso también en marcha Flowering Inferno, el nombre que recibe la música creada durante su estancia en Colombia, donde hasta se hizo construir un estudio. Eso sí, para que sus seguidores no se perdiesen, añadió la coletilla “Quantic presenta…”.

El primer fruto de este proyecto fue Death Of The Revolution, un álbum en el que Will Holland desarrolla su amor por la música jamaicana, especialmente por el reggae y el dub. Sus principales influencias fueron álbumes de dub de mediados de los 70, concretamente artistas como Don Drummond y Bull Wackies. No es que este sea un componente absolutamente novedoso, porque las estructuras rítmicas de muchos de sus temas anteriores estaban claramente influidas por el dub, pero nunca había dado tanto protagonismo a los ecos jamaicanos.

Lo que ocurre es que, al tratarse de la obra de un artista tan peculiar, con una personalidad como productor tan definida, Death Of The Revolution no supone un giro tan radical en su trayectoria. Representa, en cambio, un paso más en su evolución, en su decidido interés por tradiciones musicales que le eran ajenas, por expandir su horizonte sonoro asimilando nuevos estilos a su música o, mejor dicho, incorporándolos.

Así pues, escuchamos dub y reggae, sí, pero también sus características atmósferas instrumentales de carácter rítmico, su facilidad para crear melodías sencillas pero peligrosamente pegadizas y, también, las influencias latinas presentes en An Announcement To Answer y Tropidélico. Por eso, no sé por qué sintió la necesidad de crear el nombre artístico Flowering Inferno, porque Death Of The Revolution es más continuista que rupturista, suena a Quantic desde el inicio.

El acercamiento de Will Holland a los sonidos jamaicanos ya es atractivo, especialmente en piezas tan logradas como la que da título al disco, Make dub not war o Ciudad del swing. Sin embargo, es la segunda parte la que reserva las más gratas sorpresas, las producciones más estimulantes. Es en ese punto cuando Quantic, alias Flowering Inferno, se atreve con una combinación de ritmos reggae y música latina. Claro que es inevitable que sea así cuando recurre a músicos hispanoamericanos, como el pianista peruano Alfredo Linares. El ejemplo más claro, en el que justamente participa Linares, es el excepcional corte final, Juanita bonita, que combina los ritmos propios del reggae con unas melodías al piano de sabor latino. Pero también se puede citar el curioso Alegria en bella vista, algo así como un cruce entre El manisero y The Skatalites.

Créditos:
Will Holland: Compositor, Productor, Arreglista, Mezclador, Guitarra, Flauta, Acordeón, Bajo, Voz, Percusión.
Nidia Góngora: Coros.
Robert Luis: Director De Sello, A&R.
Paul Jonas: Director De Sello.
Stephen Serrato: Diseñador.
B+: Fotógrafo.

Temas:

1. Death of the revolution. 4:04
2. Mi chocolatina. 4:42
3. Make dub not war. 3:47
4. Ciudad del swing. 4:35
5. Westboudn train. 2:57
6. Alegria en bella vista. 4:51
7. Dub del pacifico. 7:21
8. Ciudad del swing (version). 3:52
9. Alegria en Bella Visto (version). 4:02
10. Juanita bonita. 6:06

Duración: 46:13

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here