
Discográfica: Far Out Recordings. (FARO134) Edición: 20 Octubre 2008. País: Reino Unido. Tipo: Disco De Estudio. Género: Brasileña, Jazz, R&B. Estilo: Jazz-Brasil, Jazz-Funk, Fusión, MPB. Característica: Relajado, Soleado, Festivo, Atmosférico, Intimista, Sensual. Idioma: Portugués. |
Será difícil que, algún día, Joe Davis reciba el agradecimiento que se merece por haber conseguido, a mediados de los 90, que el trío Azymuth volviese al estudio tras varios años de (relativa) inactividad. El británico consiguió que los legendarios músicos brasileños, creadores de una música que se conoció como samba doido (samba loca), grabaran un primer álbum, Carnival (1996), para su sello, Far Out Recordings, pero lo mejor es que no se trató de un puntual álbum de retorno con el que justificar una gira, sino del comienzo de una segunda etapa discográfica.
Pero no, no es eso lo mejor, me he precipitado. Lo realmente positivo fue comprobar que José Roberto Bertrami, Alex Malheiros e Ivan Conti todavía estaban interesados en crear buena música, en exigirse tanto como en su juventud y no contentarse con satisfacer a sus seguidores de siempre simplemente con nuevas grabaciones.
Durante la segunda mitad de los 90 y la década siguiente, Azymuth ofreció estimables álbumes en los que, pese a no seguir innovando, recuperó, con brillantez, su característica fusión de jazz, funk y música tradicional brasileña. Esta vuelta a la actividad, además, estuvo acompañada por un merecido reconocimiento de su enorme importancia en el desarrollo del jazz brasileño y, también, en la creación de una escena electrónica especialmente influida por la música brasileña.
De hecho, sus grabaciones de los 70 y 80 fueron material recurrente de productores aficionados a samplear. Así pues, sus álbumes de estudio se alternaron con recopilatorios en los que destacados artistas de la escena electrónica mostraban su admiración como mejor sabían hacerlo: remezclando sus temas. Precisamente, este álbum, Butterfly, estuvo precedido por dos de estas compilaciones, Pure (The Far Out years 1995-2006) y Azymuth, ambas publicadas por Far Out Recordings.
Tras estas dos referencias con Azymuth como protagonista pero centradas en grabaciones pasadas (la segunda de ellas era una reedición de su álbum debut homónimo), se echaba de menos la posibilidad de escuchar nuevas interpretaciones, cosa que ocurrió finalmente a finales del 2008 con este disco que nos ocupa, Butterfly.
Su anterior material original se remontaba al 2004, con Brazilian Soul, así que la impaciencia estaba justificada. Pues bien, aún se hubiera creado mayor expectación de saber que este nuevo trabajo iba a ser el mejor de su segunda etapa. Comenzar con una convincente reinterpretación de Butterfly, el clásico de Herbie Hancock (originalmente incluido en Thrust, de 1974), ya es una buena manera de atrapar nuestra atención, pero es que este alto nivel se mantiene en el segundo corte, Os cara la, un excelente ejemplo de cómo el funk y la samba pueden convivir y enriquecerse mutuamente.
A partir de ahí, la fiesta no decae hasta el cierre con Next summer in Rio, y entre tanto hemos apreciado tanto su más delicado jazz bossanoveado como su más energético jazz-funk percusivo. Además, para redondear Butterfly, figuran, como invitados de lujo, Roberto Menescal, Emilio Santiago y Fabiola (en calidad de vocalistas), así como los percusionistas Cidinho Moreira y Chacal.
Temas:
1. Butterfly. 4:50
2. Os cara la. 4:54
3. Meu doce amigo. 3:41
4. Caititu. 2:24
5. Avenida Rio Branco. 5:22
6. New dawn. 4:46
7. Triagem. 3:42
8. Hole in one. 4:03
9. Morning. 5:53
10. Next summer in Rio. 5:02
Duración: 44:35