2007: Rose 2 Red - St Germain

0
Rose 2 Red - St Germain
St Germain.
ROSE 2 RED.

8/10
DiscográficaRAL. (RAL 3017)
Edición: 2007.
País: Alemania.
Tipo: No OficialEP.
Género: Electrónica.
Estilo: Deep-House, Tech-House.
Característica: Hipnótico, Club.

Ludovic Navarre, con su alias más conocido, St Germain, fue el autor de uno de los álbumes-fenómeno del 2000: Tourist (Blue Note). Fue su segundo larga duración tras el ya de por sí asombroso Boulevard (F Communications, 1995). Este disco no sólo fue un éxito inesperado (vendió más de dos millones de copias), sino que fue uno de los esenciales del año desde el punto de vista artístico. De hecho, dado que cuando escribo esto estamos en la mitad del 2009, ya puedo afirmar que fue uno de los álbumes clave de la década en lo que respecta a la electrónica y, más concretamente, al jazz electrónico.

Su fusión de bases de house y elementos jazzísticos hizo historia y, más importante aún, creó afición por el nu-jazz entre melómanos que, en lo precedente, no se habían interesado por el estilo. Después del fenómeno Tourist, no obstante, St Germain prácticamente desapareció de la escena musical. En el 2003 produjo el debut de Soel, Memento (Warner Music), y un año después entregó una remezcla de The pink panther theme para la compilación Pink Panther’s Penthouse Party (Virgin Records), pero desde entonces se hizo el silencio y nada más se supo.

Esa es la razón por la que un bootleg como este, Rose 2 Red, tuvo tanta repercusión, mucha más de la que suelen tener estas ediciones no oficiales cuya circulación es mínima. Es comprensible, porque escuchar algo que tenga que ver con St Germain provoca un interés inmediato. El francés no hizo nada aquí, pues los dos cortes que figuran en este doce pulgadas son remezclas creadas por Ricardo Villalobos y Luciano, pero siguen siendo reinterpretaciones de uno de los temas más brillantes y exitosos de St Germain: Rose Rouse, extraído de Tourist.

El original es insuperable y forma parte de la mitología de la electrónica, así que Villalobos y Luciano hicieron bien al optar por una perspectiva nueva. Olvidan el carácter progresivo del original y su inspirada fusión de jazz y electrónica y, en lugar de eso, ofrecen dos hipnóticas creaciones entre deep-house y techno, pensadas para las pistas, que crean un extraño estado de fascinación.

No son de consumo inmediato, porque no introducen beats resultones ni la clásica estructura en continuo crecimiento con dos momentos de climax partidos por un break, pero, a cambio, proponen una atmósfera de las que cautivan sin remedio. La primera remezcla, la que (sólo) dura diez minutos, propone un sonido cercano al deep-house tan querido por St Germain, pero introduciendo ya toques de techno. Este último estilo adquiere todavía mayor protagonismo en la segunda reinterpretación, esa aventura sónica de un cuarto de hora de duración que es de lo más sorprendente.

Temas:

1. Sin título. 10:37
2. Sin título. 15:14

Duración: 25:51

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here