2007: Ma fleur - The Cinematic Orchestra

0
The Cinematic Orchestra.
MA FLEUR.
Discográfica: Ninja Tune. (ZEN122)
Edición: 7 Mayo 2007.
PaísReino Unido.
TipoSencillo.
GéneroBlacktrónica.
EstiloMúsica OrquestalDowntempo.
CaracterísticaEvocadorMelancólicoMuerteCinematográfico, Dramático, Pasional.
IdiomaInglés.
7/10

Ma fleur, el tercer álbum de estudio de The Cinematic Orchestra, es decepcionante. Pero claro, lo es porque el conjunto liderado por Jason Swinscoe es el autor de esa maravilla titulada Every Day. Es importante recordar que este es un disco-retorno, es decir, la esperadísima nueva edición de un grupo que nos había dejado un trabajo excelente que, además, había sido un éxito comercial (más de 100.000 copias vendidas). Por eso, salvo que lo nuevo sea otra obra maestra, el resultado siempre será decepcionante, porque así somos los seguidores de un grupo: insaciables y del todo inconformistas.

Ma fleur fue concebido por Jason Swinscoe como la banda sonora de un film inexistente. Primero compuso una serie de piezas que recrearan ambientes, trazos ambientales más que temas acabados. Esa música se la pasó a un amigo, que, durante tres semanas, escribió situaciones para cada una de las piezas. Jason Swinscoe, a partir del guión, trabajó de nuevo en la música y de nuevo se la pasó a su amigo guionista. Así una y otra vez hasta que guión y música quedaron perfilados y al gusto de ambos. Con este procedimiento, crearon una historia sobre la vida, del nacimiento a la muerte, pero también sobre el amor.

Para representar el paso del tiempo, eligió a tres vocalistas de diferentes edades: la gran Fontella Bass, con un frágil estado de salud, es el personaje mayor; Lou Rhodes, joven madre, es la mujer de mediana edad, y Patrick Watson es el joven del trío. Hasta aquí, todo muy interesante, al menos sobre el papel, porque en la práctica eso tiene una aplicación muy limitada y el proyecto funciona a medias. Para empezar, que los diversos vocalista simbolicen el paso del tiempo es una buena idea que naufraga porque no crea ese efecto: estamos tan acostumbrados a escuchar a voces de diferentes edades en un mismo álbum que no notamos nada particular. En lo que respecta a su carácter de banda sonora, difícilmente puede tener interés si el guión con el que dialoga no lo conocemos y, además, no existen unas imágenes a las que apoye.

Ma fleur da una sensación similar a la que uno siente cuando escucha por primera vez una buena banda sonora de un film: parece que falta algo, y ese algo son las imágenes. Eso se debe a que la misión de la música para cine es acompañar unas imágenes, adjetivarlas, complementarlas, de modo que no tiene por qué ser autosuficiente. Por supuesto, hay bandas sonoras sumamente interesantes, con y sin imágenes, pero otras, aunque funcionan muy bien junto a las imágenes para la que fueron creadas, carecen de fuerza por sí solas. Esto es lo que ocurre con buena parte de los temas aquí incluidos, cuya extrema sencillez puede dejar indiferente incluso a los incondicionales de The Cinematic Orchestra. En este caso, por otra parte, es doblemente decepcionante, porque Jason Swinscoe es un declarado amante de las bandas sonoras y se le dan bien los ambientes cinematográficos: la cuarta novedad discografíca de The Cinematic Orchestra, The man with a movie camera (2003), era una banda sonora (esta vez para un film real, el documental de Dziga Vertov), y muy interesante, además.

La búsqueda de la sencillez es loable, pero si supone una pérdida de las fascinación que provocaban sus temas, no creo que esta nueva orientación sea bienvenida. El tema Prelude, por ejemplo, es impropio de The Cinematic Orchestra, no dice nada del talento que se le supone. Aún así, Ma fleur sí nos deja, afortunadamente, algunos destellos de brillantez, como si la chispa creativa de Jason Swinscoe se hubiera encendido puntualmente, dando vida a piezas como As the stars fall (posiblemente el único corte que podría incluirse en Every Day) o los acertados y emotivos cortes vocales Breathe y Time and space. En cualquier caso, se echa de menos el tiempo en el que el grupo británico sonaba innovador.

Temas:

1. To build a home con Patrick Watson. 6:09
2. Familiar ground con Fontella Bass. 4:35
3. Child song. 5:14
4. Music box con Patrick Watson y Lou Rhodes. 5:04
5. Prelude. 2:42
6. As the stars fall. 5:54
7. Into you. 3:02
8. Ma fleur. 4:31
9. Breathe con Fontella Bass. 6:34
10. That home con Patrick Watson. 1:47
11. Time and space con Lou Rhodes. 8:07

Duración: 53:38

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here