
The Dining Rooms. INK. Discográfica: Schema Records. (SCCD 427) Edición: 30 Marzo 2007. País: Italia. Tipo: Disco De Estudio. Género: Blacktrónica. Estilo: Nu-Soul, Nu-Funk, Nu-Jazz, House. Característica: Atmosférico, Relajado, Evocador. Idioma: Portugués, Francés, Inglés. 9/10 |
Tras el giro estilístico y formal propuesto en Experiments in ambient soul, en el que dejaban momentáneamente de lado los samples y se adentraban en la escritura tradicional de canciones, el dúo italiano formado por Stefano Ghittoni y Cesare Malfatti volvió al terreno que tan bien conocía y tanto prestigio internacional le había reportado: el de la blacktrónica ambiental.
Ink, su quinto álbum de estudio, supone un retorno a las atmósferas de Tre, a esos temas atmosféricos y electrónicos impregnados, alternativamente, por el soul, el jazz, el funk o el blues. El primer tema, por ejemplo, Free to grow (con un vocalista inédito en la discografía de The Dining Rooms, Dodo N’Kishi, voz de Mouse On Mars), recuerda, aunque no sea tan memorable, a Tunnel, el mayor éxito del dúo hasta entonces (incluido en Tre). Así pues, los que no asimilaron muy bien Experiments in ambient soul pueden estar tranquilos, porque el dúo italiano sigue sonando como en sus primeros trabajos.
No obstante, si apreciaste su anterior disco o te pareció el mejor de su carrera, posiblemente Ink te entusiasme igualmente, porque se nota que los experimentos en ambiente soul dejaron mella en su forma de componer. Aquí emplean abundantemente los elementos electrónicos y los samples para producir los temas, como ya ocurría en sus inicios, pero no es que pasaran directamente de Tre a Ink, como si no hubiera existido Experiments in ambient soul. Se nota la confianza ganada en la composición de los temas: tanto o más protagonismo que electrónica y samples tiene aquí la instrumentación real, de ahí que participen tantos músicos (ver créditos).
Por otra parte, este es un álbum muy variado, en el que prácticamente no hay dos temas similares. En este sentido, cabe mencionar esa incursión en la música carioca, de la mano de Tomaz Di Cunto , alias Toco (en Cobra coral), además de la presencia de dos temas uptempo, algo novedoso en su discografía. Me refiero a Appuntamento a Trieste y a Etage noir 2, dos piezas bailables que quizá sean la consecuencia de la mano que había cogido Stefano Ghittoni con su proyecto paralelo, Double Beat. Finalmente, para redondear este estimable trabajo, las letras son excelentes: o bellas y poéticas como en Etage noir 1, o inspiradas e irónicas denuncias como en Thank you?
Créditos:
Stefano Ghittoni: Compositor y Productor.
Cesare Malfatti: Compositor y Productor.
Dodo N’Kishi: Voz y escritura tema 1.
Sean Martin: Voz en temas 2 y 3.
Renaud Chauré: Voz en tema 7.
Toco: Voz en tema 9.
Georgeanne Kalweit: Voz y escritura en temas 5 y 11.
Marco Rigamonti: Rhodes en tema 11.
Patrick Benifei: Rhodes en temas 1, 3 y 6.
Don Freeman: Rhodes en tema 9.
Leziero Rescigno: Batería en temas 1, 3, 5, 10 y 11.
Marcello Testa: Contrabajo en temas 1, 3, 5, 7, 8, 10 y 11, bajo en 2, 4 y 6.
Stefania Giarlotta: Coro en tema 3.
Davide Rosa: Mezclador temas 2, 3, 5 y 11.
Giovanni Versari: Masterizador.
Temas:
1. Free to grow. 5:12
2. Ceremony. 4:22
3. Thank you? 4:42
4. Fatale. 5:15
5. Ink. 4:59
6. Appuntamento a Trieste. 5:13
7. Etage noir 1. 2:59
8. Etage noir 2. 6:04
9. Cobra coral. 4:07
10. On the beach. 3:51
11. Hear us now. 4:59