
Discográfica: XL Recordings, TBD Records. Edición: 10 Octubre 2007. País: Reino Unido. Tipo: Disco De Estudio. Género: Pop/Rock. Estilo: Pop/Rock Alternativo, Rock Experimental. Característica: Experimental, Dramático, Enérgico, Cálido, Pasional, Hipnótico, Imaginativo, Nocturno. Idioma: Inglés. |
Aunque no tengo ese dato, doy por hecho que In Rainbows no fue el primer álbum comercializado directamente desde Internet con la particularidad de que cada comprador podía elegir el precio de la descarga, lo que incluía, naturalmente, no pagar nada. De hecho, por entonces eran ya muchas las propuestas que habían distribuido gratuitamente sus obras a través de la red. No obstante, sí fue la primera vez que un grupo tan destacado, con tanta atracción comercial, daba por finalizado su contrato con una major, EMI, y comercializaba su siguiente disco de esa manera tan poco usual.
Radiohead podía permitírselo, pues contaba con una considerable nómina de seguidores fieles que aceptaron pagar por la descarga en línea a pesar de no estar obligados a hacerlo. Además, esta iniciativa le reportó una valiosísima promoción de la que no hubiera gozado editándolo de la manera tradicional: fue el evento musical del 2007. Le salió una jugada maestra, pues tiempo después comercializó In Rainbows en formato físico, a través de XL Recordings, la discográfica en la que Thom Yorke había presentado su debut en solitario The Eraser (2006), ya a un precio estándar (y para nada opcional), y se colocó en lo más alto de las listas de ventas de los principales mercados.
En definitiva, comercialmente fue una operación redonda y, seguro, muy lucrativa. Tan sonado fue todo este apartado, que prácticamente de lo que menos se habló fue de lo más importante: de la música, del interés artístico de In Rainbows.
Chocan la carátula y el título sabiendo que se trata de una obra de Radiohead, que nos tiene más acostumbrados a ambientes sombríos, tonos dramáticos y tintes de pesimismo como modo de vida, pero una vez lo escuchamos todo encaja. In Rainbows posiblemente sea el álbum más accesible y lúdico de Radiohead desde The Bends (1995), puede que incluso más.
Si Hail To The Thief era un trabajo a medio camino entre las experimentaciones electrónicas de Kid A (2000) y Amnesiac (2001) y el protagonismo de las guitarras de sus inicios, este séptimo álbum de estudio sí propone una vuelta a la estructura de canción tradicional que desarrollaba durante la primera mitad de los 90 (por mucho que las composiciones del grupo británico tengan poco de tradicional), y un retorno para bien, además.
Eso sí, más de una década de aventura e innovación se nota y, por otra parte, es evidente que Radiohead nunca se conformaría con una repetición de logros pasados, de modo que esa vertiente más accesible no es impedimento para que se cuelen piezas algo más complejas y, sobre todo, esas hipnóticas atmósferas que hicieron acto de aparición, por primera vez, en Ok Computer (1997). El gran acierto de la banda en In Rainbows es combinar, con mayor acierto que nunca, sus dos facetas. Finalmente, hacía tiempo que Thom Yorke no escribía unas letras tan interesantes.
Temas:
1. 15 step. 3:58
2. Bodysnatchers. 4:02
3. Nude. 4:15
4. Weird fishes/Arpeggi. 5:18
5. All I need. 3:48
6. Faust arp. 2:09
7. Reckoner. 4:50
8. house of cards. 5:28
9. Jigsaw falling into place. 4:09
10. Videotape. 4:42
Duración: 43:39