2006: The Heritage Orchestra - The Heritage Orchestra

0
The Heritage Orchestra.
THE HERITAGE ORCHESTRA.
Discográfica: Brownswood Recordings. (BW002CD)
Edición: Agosto 2006.
País: Reino Unido.
TipoDisco De Estudio.
GéneroJazz, Vanguardia.
Estilo: Soul-Jazz, Jazz De Vanguardia, Jazz Orquestal.
CaracterísticaDebut, AventuradoCinematográficoExperimentalEvocador, Innovador, Ambicioso.
8/10

Cuando Gilles Peterson ficha a un grupo para uno de sus sellos (entonces era Brownswood Recordings, antes fueron Acid Jazz Records o Talkin' Loud), sabe muy bien que sumará a su catálogo música interesante. Claro que lo tenía especialmente fácil sabiendo que prácticamente todos los músicos relacionados con la música negra y la blacktrónica le mandaban las demos, muchas veces a él antes que a nadie. En el caso de The Heritage Orchestra, en cambio, no pudo anotársela en la casilla de descubrimientos, porque esta peculiar orquesta llevaba años siendo una de las propuestas más comentadas de las escena de clubs londinense, dado que era la gran atracción de una de las noches del prestigioso club Cargo. Así pues, por una vez se limitó a constatar la fascinación que la agrupación ejercía entre sus oyentes antes de tomar la decisión más lógica: contratar a The Heritage Orchestra para que debutara en su nuevo sello. El resultado de este acuerdo, además de un sencillo con remezcla de Jazzanova, fue este larga duración, The heritage Orchestra.

Dado que nunca pude escuchar a la orquesta en directo en sus noches en Cargo, no sé si, como afirman críticos más autorizados que yo, el disco falla a la hora de capturar la magia de esas actuaciones, pero de ser cierto querría decir que sus conciertos eran una maravilla, porque este primer álbum de estudio de The Heritage Orchestra es asombroso, ambicioso y delicioso (la rima es para que lo recordéis mejor). La orquesta propone un atractivo experimento: integrar la estética de la música culta europea, tanto clásica como vanguardista, con elementos de la música negra y de la electrónica de club, sólo que sin introducir electrónica.

El resultado es una atrevida fusión que recuerda al jazz orquestal de Creed Taylor, a esa otra orquesta británica con la que, no por casualidad, colaboró tiempo después, The Cinematic Orchestra, a las innovaciones en materia de pop barroco, a finales de los 60, principios de los 70, del visionario David Axelrod, y, también, aunque no tanto, a la Salsoul Orchestra. Si esta combinación es complicada de imaginar, pensad entonces en músicos de formación clásica (violinistas, violonchelistas, clarinetistas, trompetistas, percusionistas…, así hasta completar cuarenta instrumentistas) tocando como si acabasen de escuchar la discografía completa de James Brown o una sesión de Carl Craig, es decir, interpretando sus instrumentos como nunca querrían escucharlo sus (algunos de sus) profesores del conservatorio. Si a esto se suman unas inspiradas composiciones que incluyen una suite de reminiscencias cinematográficas como conclusión, se obtiene un álbum que debería satisfacer a mentes ávidas de experiencias excitantes.

Temas:

1. Mothers & daughters now mothers. 8:57
2. D’lin. 5:51
3. Sky breaks. 10:47
4. Ballad for strings. 5:55
5. Tell me stories. 7:22
6. The 1890 affair (movement 1). 3:41
7. The 1890 affair (movement 2). 5:12
8. The 1890 affair (movement 3). 3:28

Duración: 51:13

 

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here