
Discográfica: Ninja Tune. Edición: Septiembre 2006. País: Reino Unido. Tipo: Disco De Estudio. Género: Blacktrónica. Estilo: Nu-Jazz, Jazz-House, Rap Alternativo, Broken Beat, Downtempo, Nu-Latin, Nu-Brasil. Característica: Debut, Club, Festivo, Soleado, Innovador, Samples, Bailable. Idioma: Portugués, Inglés. |
La misma facilidad que lleva años mostrando para hacernos bailar con sus remezclas la saca a relucir Zero dB en su álbum debut, de explícito título Bongos, Bleeps & Basslines. A nadie debe extrañarle que sus propias producciones suenen tan similares a sus excelentes remixes, porque estos se caracterizan precisamente por ser enormemente personales, por apropiarse de los originales para hacerlos suyos.
Se escuchan bongos, muchos bleeps y líneas de bajo en este sobresaliente debut de estudio del dúo que, en el 2003, impresionó con su recopilatorio de remezclas, Reconstruction (Ubiquity Records). De nuevo crea una mezcla de hiperactivos ritmos y bajos, fusionando bases electrónicas, entre house y techno, y percusión (ahí es donde entran los bongos, pero también congas y todo tipo de percusión latino-carioca); e instrumentación (real y sampleada) jazzística -con predilección por contrabajistas a los que parecen faltarles dedos para sacarle tanto sonido a su instrumento, virtuosos pianistas y metales con ganas de protagonismo-.
Así es como crea brillantes producciones, detallistas hasta el extremo, tan barrocas (es decir, recargadas) como siempre, que parecen creadas a base de superponer una interminable serie de capas. También así vuelve a alegrar las pistas con temas que conectan directamente con ese gen de baile que todos tenemos. Piezas como A pomba girou, Bongos, bleeps and basslines, Conga madness, Te quiero o On the one and three (el tema de nu-jazz bailable del año) van a pasar mucho tiempo en los clubs. De hecho, la letra de Conga madness da la clave: “Move your feet, don't be shy, don't try to fight !”
En Bongos, Bleeps & Basslines, Zero dB deja clara su firma estilística, su manera de extraer elementos de diversos lenguajes y tradiciones musicales (del jazz latino, de la salsa, la samba...), pero utilizándolos de manera original, librándoles de los lugares comunes de los que proceden. De este modo, un ritmo de batucada nunca indicará que se trata de un tema de MPB, ni tampoco las melodías de jazz latino figuran en cortes con particular sabor latino.
Creó, en cambio, un sonido propio, algo así como electro-jazz-tropical-caribeño, que bebe de muchas fuentes identificables pero sin llegar a parecerse a ellas. Por último, como contrapunto a su faceta clubera, incluyó tres cortes downtempo, Know what I’m sayin’?, Anything’s possible (hip hop que suena a una versión electrónica de The Herbaliser) y Sunshine lazy, r&b con mucho sabor jazzístico.
Temas:
1. A pomba girou. 7:20
2. Bongos, beats and basslines. 5:04
3. Conga madness. 6:43
4. Know what I’m sayin’? 5:57
5. Samba do umbigo. 4:49
6. Anything’s possible. 5:44
7. Te quiero. 6:54
8. On the one and three. 9:10
9. Sunshine lazy. 6:32
Duración: 58:16