
The Herbaliser. TAKE LONDON. Discográfica: Ninja Tune. Edición: Junio 2005. País: Reino Unido. Tipo: Disco De Estudio. Género: Hip Hop. Estilo: Trip-Hop, Rap Alternativo, Hip Hop Experimental. Característica: Experimental, Cinematográfico, Blaxploitation, Samples, Turntablismo. Idioma: Francés, Inglés. 8/10 |
Tras el excepcional Something Wicked This Way Comes, muchos esperábamos el siguiente álbum de estudio de The Herbaliser con una estado de excitación que era mucho más fuerte que la lógica expectación que precede la edición de un disco que se presupone de gran calidad. Pues bien, el dúo Jake Wherry y Ollie Teeba logró superarse. Ambos componentes siguieron madurando como productores y, sobre todo, como compositores. Demostraron por qué son considerados unos maestros.
Sin embargo, por paradójico que resulte, Take London es inferior a Something Wicked This Way Comes. Esta afirmación necesita de una explicación argumentada, y aquí va. El dúo inglés siempre ha destacado por su brillantez para aunar rapeados, samples e instrumentos reales, logrando un equilibrio que alcanzó su máximo punto creativo en su anterior álbum. En Take London, en cambio, siguiendo con el progresivo acercamiento de The Herbaliser a una música más orquestal, más orgánica, con menos elementos enlatados, sacrificaron buena parte de su personalidad, de modo que lo que antes era una original e innovadora fusión, es ahora una música igualmente interesante pero que ha dejado de sonar nueva: si en su anterior álbum ya afirmé que tenían cierto parecido con The Cinematic Orchestra, aquí la comparación es innegable.
Por otra parte, aunque dependen cada vez menos de su colección de vinilos, es decir, de los samples, miraron al pasado más que nunca, dando rienda suelta a su amor por la música de los 50 y 60 y por las bandas sonoras del blaxploitation, con unos metales, marca de la casa, con mucho sabor clásico. Así pues, Take London no resulta tan sorprendente y trasgresor como su inmediato predecesor. A todo esto, además, hay que añadir un tercer elemento, y es la falta de la impecable unidad de que hacían gala en precedentes trabajos. Aquí la variedad es tal que el conjunto peca de una cierta irregularidad.
Ahora que espero haber despejado el porqué de mi afirmación inicial, también debo aclarar que Take London es uno de los más atractivos discos de hip hop del año. Es otra hermosa e intemporal creación de un dúo que ha evolucionado de tal manera que ya es considerado una referencia internacional de las escenas electrónicas y hip hop. Y si como conjunto Take London no llega al nivel de Something Wicked This Way Comes, incluye temas netamente superiores, como Song for Mary (pone los pelos de punta), el electro-funk de Gadget funk, Geddim’!!, sublime versión no acreditada de un clásico de Stan Getz y Eddie Sauters (I’m late, I’m late) y ese homenaje al maestro francés Serge Gainsbourg que es Serge, con una poética letra a cargo de Katherine, trágicamente bella, como la mejor canción francesa clásica (necesario saber francés para apreciar el tema).
También debo precisar que siguen engrosando su obra con deslumbrantes y talentosos temas rap (eso sí, con magníficos fondos instrumentales que ya quisieran para sí muchos raperos), reclutando de nuevo a la crème de la crème: Jean Grae, alias What? What? (a la que ya habíamos adorado en precedentes trabajos y que aquí colabora en cuatro temas, para mayor placer de todos los oyentes) y al siempre estupendo Roots Manuva, que brilla en Lord, lord.
Temas:
1. Take London (intro). 0:32
2. Nah’ mean Nah’m sayin’. 4:01
3. Song for Mary. 5:16
4. Generals. 3:55
5. Gadget funk. 4:07
6. Failure’s no option. 3:01
7. Lord, Lord. 4:08
8. Man who knows (interlude). 0:21
9. Kitty napper. 2:37
10. Geddim’!! 4:56
11. If you close your eyes. 4:25
12. Sonofanothamutha. 8:17
13. Twice around. 3:56
14. I know a bloke (interlude). 0:21
15. 8 men strong. 5:14
16. Serge. 5:34
Duración total: 1:00:49