

Matthew Herbert. PLAT DU JOUR. 9/10 |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Discográfica: Accidental Records. Edición: julio 2005. País: Reino Unido. Tipo: Disco De Estudio. Género: Blacktrónica. Estilo: Jazz-House, House, Electrónica Experimental, Electrónica Ambiental, R&B Alternativo. Característica: Experimental, Conceptual, Samples, Innovador, Aventurado, Hipnótico, Ambicioso, Comprometido, Imaginativo, Gastronómico. Idioma: Inglés. |
Plat du jour, quinto álbum del Matthew Herbert, consigue informar y entretener, por lo que cumple el objetivo que su autor se había propuesto. El maestro inglés de la electrónica centra sus esfuerzos en la mala alimentación, afirmando que, hoy en día, es tan preocupante la sobre-alimentación como la desnutrición. Continua su progresión lógica con el empleo del sampler tras el breve paréntesis que supuso Goodbye Swingtime, logrando ir más allá, otorgando todo el protagonismo a la electrónica.
Herbert sigue componiendo a partir de samples de sonidos reales (en este caso, de granos de azúcar, de 30000 pollos, de una fábrica de salmón o de 65 personas comiendo una manzana al unísono, por ejemplo), sólo que, esta vez, buena parte de los sonidos son reconocibles (con lo que propone un interesante juego al oyente atento), siempre relacionados con el aspecto tratado en cada tema. De este modo, llega más lejos, acumulando méritos para ser recordado como el músico que convirtió el sampler en el instrumento con más posibilidades de la historia. Plat du jour sería el equivalente musical de la pintura figurativa: cercano a la abstracción, pero con elementos reconocibles.
En cierto modo, Herbert prescinde de buena parte de la decoración utilizada en anteriores álbumes: menos instrumentos, desaparición casi completa de vocalistas y una reducción al mínimo de la parte melódica, todo en beneficio de la rítmica, elemento que alcanza aquí el punto culminante de su carrera. Hay melodías, por supuesto, y de gran belleza además, pero la rítmica por sí sola es suficientemente atractiva como para deslumbrar al oyente.
Una rítmica compleja, en continuo cambio, que llega a funcionar como melodía en ciertos casos y que deriva (en un proceso que puede apreciarse con toda claridad) de los sonidos grabados de la realidad. Por supuesto, se reconoce la particular sonoridad 'herbertniana' que ya conocíamos, pero fue capaz de reinventarse, de dar con nuevos caminos musicales, de innovar.
Temas como The truncated life of a modern industrialised chiken o The branded waters ejercen una instantánea fascinación, al escuchar cómo unos sonidos con poco de musical se trasforman gradualmente en ritmo y, finalmente, en una bella y emotiva melodía. Ahora bien, quizá el tema más recordado de Plat du jour sea Celebrity, una crítica a los famosos que no dudan en aumentar sus ingresos anunciando todo tipo de alimentos, la mayoría dedicados a la infancia y en absoluto beneficiosos para la salud. Crítica que presenta a través de un pegadizo corte de R&B que parece un guiño al que contemporáneamente firmaba Beyoncé, una de las mencionadas en la curiosa letra, y que creó a partir de los sonidos producidos por cajas de cereales.
Temas:
1. The truncated life of a modern industrialised chiken. 7:41
2. These branded waters. 5:28
3. Pigs in shit. 0:19
4. An empire of cofee. 7:03
5. Celebrity. 4:05
6. Sugar. 5:50
7. An apple a day. 1:32
8. White bread, brown bread. 4:08
9. Fatter, slimmer, faster, slower. 3:58
10. The final meal of Stacey Lawton. 5:33
11. The nine seeds of Navdanya. 4:15
12. Waste land. 6:03
13. Nigella, George, Tony and me. 3:47
Duración: 59:49