2005: Chasin’ The Jazz Gone By - The Five Corners Quintet

0
The Five Corners Quintet.
CHASIN’ THE JAZZ GONE BY.
DiscográficaRicky-Tick Records.
Edición: Octubre 2005.
País: Finlandia.
TipoDisco De Estudio.
Género: Jazz.
Estilo: Nu-Jazz, Jazz Contemporáneo.
CaracterísticaDebutAventuradoInnovador.
IdiomaInglés.
9/10

Chasin’ the jazz gone by es un álbum tan bello, inspirado e original como su título. The Five Corners Quintet, en escena, es un magnífico quinteto de jazz, mientras que para su debut contaron con la colaboración de múltiples intérpretes adicionales, un cuarteto de cuerda, dos vocalistas espléndidos (el siempre bienvenido Mark Murhpy y Okou) y, lo más importante, con el brillante trabajo de Tuomas Kallio, compositor, arreglista y principal responsable de esta maravilla.

El finlandés incorporó en la grabación modernas técnicas de producción, empleando, discreta pero efectivamente, elementos electrónicos, samples, loops..., dándole al álbum un barniz de vanguardia. No obstante, Chasin’ the jazz gone by, además de sonar siempre a música en vivo, es un trabajo que remite instantáneamente al jazz clásico estadounidense, al swing, al hard bop, al mainstreem jazz, a las orquestaciones de Horace Silver o Duke Ellington.... Remite, en definitiva, a una época dorada en la que el jazz era la música que se bailaba en los clubs, la que sonaba en los programas de televisión, en el cine, en la radio...

Eso sí, no debemos considerar Chasin’ the jazz gone by como un mero ejercicio de nostalgia. El debut de The Five Corners Quintet invita al baile (función primordial del jazz en su origen) al tiempo que, por su exquisita instrumentación y sus arreglos clásicos, desprende una irrefrenable, duradera y contagiosa alegría (que se puede expresar en forma de baile).

Chasin’ the jazz gone by incluye, como guinda, la colaboración de los vocalistas Okou (un agradable descubrimiento) y el gran Mark Murphy, que participa en tres temas. El primero es la versión del clásico de Steve Allen This could be the star of something, al que el quinteto escandinavo imprime su personalidad y un sabor a romanticismo clásico tal que parece que, en cualquier momento, del CD vayan a salir Fred Astair y Ginger Rogers y se vayan a poner a bailar en el salón.

Escuchamos también a Murphy cantando su composición propia Before we say goodbye, que los fineses se apropian como si fuera suya, nuevamente requiriendo la participación de una sección de cuerda. De los temas instrumentales, todos magníficos, destaco Unsquare bossa, por su capacidad para sonar como si se tratara de una remezcla de Nicola Conte al tiempo que, por su abundante instrumentación, nos da siempre la sensación de estar escuchando música en vivo, algo que muy pocos grupos de nu-jazz logran.

Créditos:
Tuomas Kallio: Productor, Ingeniero, Arreglista.
Teppo Mäkynen: Batería y Percusión.
Timo Lassy: Flauta, Saxofón barítono en temas en temas 1, 7 y 10, Saxofón tenor en temas 4, 7 y 12.
Antti Lötjönen: Contrabajo.
Jukka Eskola: Trompeta y Fliscorno.
Eero Koivistoinen: Saxofón en temas 2, 5, 6, 8 y 11.
Heikki S. Tikkanen: Trompa.
Lalli köyliö: Trompa.
Matti Lindholm: Viola.
Sini Hyppönen: Viola.
Severi Pyysalo: Vibráfono en temas 1, 4, 6, 10 y 11.
Kim Rantala: Órgano.
Eeva Salminen: Violín.
Elina Kuronen: Violín.
Emilia Markkanen: Violín.
Maria Daroczy: Violín.
Pauliina Anttila: Violín.
Åke Järvinen: Violín.
Abdissa Assefa: Percusión en temas 2, 5 y 12.
Tapani Nevalainen: Contrabajo en temas 2, 6 y 11.
Börje Holopainen: Violonchelo.
Samuli Hyvärinen: Violonchelo.
Kim Rantala: Piano en temas 2, 5, 6, 7, 9 y 11.
Mikael Jakobsson: Piano en temas 1, 4, 7 y 12.
Pekka Jaclin: Batería y Percusión en temas 2, 6 y 11.
Tomi Malm: Arreglista (cuerda).

Temas:

1. Blue cycles con Okou. 3:25
2. Trading eights. 5:22
3. Interlope. 0:18
4. This could be the start of something con Mark Murphy. 4:06
5. Straigh up. 4:31
6. Three Corners. 4:30
7. Case study con Okou. 3:21
8. Lighthouse. 5:15
9. Before we say goodbye con Mark Murphy. 3:39
10. Unsquare bossa. 5:25
11. The devil kiks. 5:35
12. Jamming (With Mr. Hogland) con Mark Murphy. 3:19

Duración total: 48:51

 

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here