2004: Brazilian Soul - Azymuth

0
Brazilian Soul - Azymuth
Azymuth.
BRAZILIAN SOUL.

7/10
Comprar
amazon

Escuchar
spotify
Discográfica: Far Out Recordings.
Edición: 2004.
PaísReino Unido.
TipoDisco De Estudio.
Género: Brasileña, JazzR&B.
Estilo: Jazz-Funk, Fusión, Jazz-Brasil, MPB, Samba.
Característica: Relajado, Soleado, Festivo.
Idioma: Portugués.

Con este trabajo, el trío brasileño Azymuth celebra sus treinta años de existencia, tras una veintena de exitosos y apreciados álbumes. Incluye catorce nuevos temas, salvo uno, todos compuestos por uno o más miembros del grupo (sólo tres de ellos están firmados por el trío al completo). Pretende ser un repaso a treinta años de buenos temas, dar a conocer a las nuevas generaciones un sonido que hace décadas resultaba novedoso y original.

El mayor interés de la obra reside en la división del álbum en tres partes bien diferenciadas (y bien enlazadas). La primera de las partes se compone de todos los temas con invitados vocales, como Fabiola, Emilio Santiago y Roberto Menescal. Son composiciones que recuerdan a las que se podía escuchar en los primeros álbumes de Azymuth. Temas con participación de vocalistas, con los que obtuvieron sus mayores éxitos y que fusionaban el jazz, la música tradicional brasileña y la estructura pop. De esta primera parte me quedo con Demais, una joya con la participación vocal de Emilio Santiago y con la añadidura de Leo Gandleman a la flauta, ambos fantásticos.

La segunda parte hace referencia a los trabajos de finales de los setenta y comienzos de los ochenta, con fuerte presencia de la percusión, y para la que han contado con la participación de los percusionistas Cidinho Moreira y Dom Chacal. De esta segunda parte, destaco Sambafrica, una relajante y agradable bossa-jazz.

La tercera parte se compone de una serie de temas que se inscriben en el estilo de las últimas composiciones del trío, de su etapa en Far Out Recordings, discográfica británica para la que, con este, había publicado seis álbumes.

Por último, quiero mencionar el tema Roda Piao, composición de Ivan Conti (batería del grupo), al que sólo por esto ya admiro: por ser el responsable de esta obra maestra de la música brasileña. Y lo mejor de todo es que los temas pertenecientes a cada una de estas tres partes están repartidos a lo largo del disco, sin por esto el oyente perciba saltos estilísticos que repercutan negativamente en la escucha. Ocurre todo lo contrario, la variedad que deriva de esta elección es de lo más interesante del disco.

A pesar de los constantes aciertos, es una pena la sensación que deja de 'déja vue'. Los temas ya no sorprenden como podían hacerlo a finales de los setenta, ya no están en la vanguardia musical. Son tantos los grupos que reinterpretan la música popular brasileña en clave electrónica, muchos de ellos con elementos de jazz, que Azymuth ya no es un caso aislado.

Ellos fueron los primeros sí, pero ya no son los únicos, ni los más influyentes, ni los más conocidos. Ahora, todo esto no es impedimento para que estemos frente a un buen disco, al que podrían acercarse sin miedo mucho de los seguidores de grupos como Zuco 103, Wagon Cookin', Bossacucanova o Cibelle, entre otros.

Temas:

1. Estatico con Marcio Lott. 4:26
2. Biáozinho Carioca. 7:12
3. Demais con Emilio Santiago & Leo Gandleman. 4:17
4. Sambafrica. 5:10
5. Retro visor. 3:14
6. Depois de carnival con Fabiola. 6:12
7. Sáo Pedro. 5:16
8. O lance. 5:32
9. Sem destino. 6:58
10. Ed Lincoln con Fabiola Marcio Lott. 3:49
11. Para ze con Sabrina Malheiros Roberto Menescal. 4:00
12. Te querendo. 8:16
13. Gubbio con Ze Carlos. 5:35
14. Roda Piao. 6:36

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here