

Benjamin Biolay. NEGATIF. 10/10 |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Discográfica: Virgin Records, EMI. Edición: 2003. País: Francia. Tipo: Disco De Estudio. Género: Pop/Rock. Estilo: Pop/Rock Alternativo, Pop De Cámara, Downtempo. Características: Aventurado, Ambicioso, Cálido, Samples, Conceptual. Idioma: Francés. |
Tras un debut tan admirable como Rose Kennedy (2001), Benjamin Biolay fue considerado el heredero de Serge Gainsbourg, la gran promesa de la nueva canción francesa. Quizá para conjurar la suerte reservada habitualmente a los segundos trabajos, el efecto 'debut de impacto', el francés entregó un doble-CD o, más precisamente, un álbum oficial en el primer disco y una cara b en el segundo. De este modo, podía sortear más fácilmente las comparaciones entre uno y otro trabajo. Pues bien, si Rose Kennedy ya es excelente, Négatif es aún mejor.
Como compositor creció, aunque en esa faceta ya brillaba en su debut, de modo que es en la que menos evolución evidencia. Como vocalista se le nota mucho más seguro y, sobre todo, mejor conocedor de su voz, una voz limitada pero con personalidad de la que saca un enorme partido. Por otra parte, en algunos cortes se hace acompañar por Chiara Mastroianni ―cuya voz tampoco es ninguna maravilla― en un dueto que funciona muy bien.
No obstante, dos son los aspectos en los que la mejora es sustancial: los arreglos y la producción. En este último apartado hace un inteligente uso de samples y emplea la electrónica discretamente pero con la misma eficacia. En lo que respecta a los arreglos, muy posiblemente sean la clave de Négatif, lo que convierte el disco en maravilloso. Poco importa que haya incluido un total de 21 temas, porque todos proponen arreglos imaginativos, enormemente ricos. Todos presentan elementos distintivos, pequeños detalles que redondean melodías preciosas, que enfatizan la intensidad emocional o, por el contrario, favorecen su desnuda sencillez.
Por último, si en Rose Kennedy ya deslumbró como letrista, aquí se doctora en la materia. Quizá no se perciba de manera tan evidente que se trata, de nuevo, de un álbum-concepto, pero el hilo conductor existe y tiene que ver con el lado oscuro del hombre, una cierta perversidad o mezquindad que sólo el psicoanálisis destapa pero que, en este caso, nos sirve Benjamin Biolay desde el primer corte, con la contundente frase “Billy Bob a raison les gens son tous des cons” (por favor, permitidme que me ahorre la traducción). Un lado oscuro que, por otra parte, tiene continuidad en Je ne t’ai pas aimé y Négatif, dos de las piezas de pop más interesantes de la primera década del tercer milenio.
Créditos:
Benjamin Biolay: Voz, Compositor, Productor, Arreglista, Letrista, Guitarra, Teclados, Piano, Metales, Programador.
Nicolas Fiszman: Guitarra.
Denis Benarrosh: Batería.
Temas:
Disco 1:
1. Billy Bob a raison. 4:26
2. La pénombre des Pays-Bas. 5:06
3. Hors la vie. 3:33
4. Nuits blanches. 3:55
5. Chaise a Tokyo. 4:52
6. Je ne t’ai pas aimé con Chiara Mastroianni. 4:05
7. Little darlin’. 5:27
8. Des lendemains que chantent. 4:24
9. Chère Inconnue. 3:12
10. Glory Hole. 5:58
11. La vanite. 3:17
12a. Negative folk song. 3:55
12b. Boïte a musique. 1:49
13. Négatif. 4:59
14. Exsangue. 4:12
Disco 2:
1. La dérive des continents. 3:21
2. Dernier souper au château. 2:33
3. Les insulaires. 3:42
4. Chambre. 4:26
5. Holland spring. 4:20
6. Bain de sang. 3:01
7. Billy Bob a toujours raison. 3:13
Duración: 1:31:15