2003: Hail To The Thief - Radiohead

0
Hail To The Thief - Radiohead
Radiohead.
HAIL TO THE THIEF.

8,5/10
Comprar
amazon

Escuchar
spotify
DiscográficaCapitol Records, EMI, Parlophone, XL Recordings.
Edición: 10 Junio 2003.
PaísReino Unido.
Tipo: Disco De Estudio.
GéneroPop/Rock, Electrónica.
Estilo: Pop/Rock Alternativo, Rock Experimental, Nu-Pop/Rock, Electrónica Experimental.
Característica: Introspectivo, Imaginativo, Nocturno, Sombrío, Etéreo, Melancólico, Dramático, Atmosférico, Agresivo, Complejo.
Idioma: Inglés.

Ok Computer, además de ser una maravilla y uno de los mejores álbumes de los 90, fue el trabajo del equilibrio si lo situamos en el universo musical de Radiohead. Los dos trabajos anteriores del grupo británico, Pablo Honey (1993) y The Bends (1995), están del lado de las guitarras y de la estructura más convencional (pero no convencional). Los dos siguientes, Kid A (2000) y Amnesiac (2001), del lado de la experimentación y la electrónica.

Pues bien, Ok Computer gustó a (prácticamente) todos, pero los dos anteriores sólo a una parte de sus seguidores, la que prefiere su lado más rockero y accesible, y los dos siguientes sólo a la otra mitad de sus seguidores, la que aprecia su carácter innovador y su incursión en la producción electrónica.

A la hora de afrontar su sexto álbum de estudio, Radiohead se planteó el reto de volver a contentar a todos sus seguidores, a ese amplio y heterogéneo conjunto de melómanos que esperan con especial atención cada nueva referencia del quinteto británico. Esta obra quizá no sea tan estimulante como precedentes álbumes de Radiohead, pero al menos sí logra situarse en un interesante término medio entre su etapa guitarrera y Kid A/ Amnesiac.

No es estrictamente una vuelta a sus comienzos, pues los que tienen The Bends como disco de cabecera seguramente lo encontrarán un pelín más experimental de lo que les gustaría y, sobre todo, todavía con mucho protagonismo de las texturas electrónicas. En cambio, tampoco sigue la línea trazada en Kid A: no es un paso más en su camino hacia el lado ambiental y electrónico del pop/rock. Esto último queda claro desde el mismo tema inicial, el excelente 2 + 2 = 5.

El gran acierto de Radiohead fue conjugar ambas tendencias, recuperar la esencia compositiva de su música sin renunciar a seguir evolucionando, es decir, avanzar pero mirando de reojo el pasado. Esto, necesariamente, reduce la cohesión del disco, que más parece una recopilación de temas que un álbum concepto, pero no arruina el disfrute de una obra que, tras varias escuchas, como suele ocurrir con la música de Radiohead, revela su particular belleza, su poderoso magnetismo.

Temas:

1. 2 + 2 = 5. 3:19
2. Sit down. Stand up. 4:19
3. Sail to the moon. 4:18
4. Backdrifts. 5:22
5. G oto sleep. 3:21
6. Where I end and you begin. 4:29
7. We suck young blood. 4:56
8. The gloaming. 3:32
9. There there. 5:23
10. I will. 1:59
11. A punchup at a wedding. 4:57
12. Myxomatosis. 3:52
13. Scatterbrain. 3:21
14. A wolf at the door. 3:21

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here