2002: Every Day - The Cinematic Orchestra

0
The Cinematic Orchestra.
EVERY DAY.
DiscográficaNinja Tune.
Edición: Mayo 2002.
PaísReino Unido.
Tipo: Disco De Estudio.
GéneroBlacktrónica.
Estilo: Trip-Hop, Nu-Jazz, Downtempo.
CaracterísticaEvocadorCinematográficoDramáticoAtmosférico.
Idioma: Inglés.
10/10

Escuchamos un arpa, el sonido desaparece y es remplazado por una hipnótica melodía, de cuento de hadas. Suena un discreto acompañamiento de batería hasta que reconocemos la voz de Fontella Bass. Es el principio del álbum. Una melodía cantada cercana a la estructura pop, un teclado cuyo sonido se va apagando hasta dejar de percibirse. Es el final del álbum. Entre estos dos fragmentos hemos disfrutado de más de una hora de gran música.

Every Day no es sólo el mejor álbum de The Cinematic Orchestra, sino que es de los mejores álbumes del 2002. Los logros de Motion alcanzan aquí un mayor esplendor. Esta es una obra mejor construida y que se toma más tiempo para desarrollar los temas (hay cuatro cortes por encima de los nueve minutos). No resulta extraño el elogioso comentario que les dedica el respetado Gilles Peterson en el interior y la contraportada del disco, que asegura estar esperando este disco incluso desde antes de que se editara Motion.

Tercer disco de The Cinematic Orchestra, tras Motion y Remixes. 98-2000, el primero en el que incluyen colaboraciones de lujo como la de Fontella Bass, la veterana cantante de soul, y la de Roots Manuva, el rapero. Solo esto ya da una idea de la originalidad de Jason Swinscoe, pues, como bien dice Gilles Peterson, “¿Quién más hubiera pensado en incluir a Fontella Bass y a Roots Manuwa en un mismo álbum?” Por otra parte, el grupo se refuerza con un incremento de efectivos e instrumentos (arpa, metales...), entre ellos el batería Luke Flowers, y con la colaboración de Phil France (piano eléctrico), que coproduce y coescribe los temas junto a Jason Swinscoe. Dados los resultados, parece que el trabajo a cuatro manos favorece la producción de gran música, además de otorgar mayor importancia a lo acústico (con un sonido casi orquestal, en el que se puede apreciar la influencia de la orquestación cinematográfica).

La principal novedad de este larga duración respecto a los anteriores es el protagonismo que adquieren las melodías, más lograda y definidas que en anteriores trabajos. En este sentido, destaca la participación de Fontella Bass en el maravilloso tema inicial All that you give, de contenida emoción, capaz de crear una inusual tensión. También brilla Roots Manuva, que presta su voz a All things to all men, un espléndido tema de rap melancólico con una impactante y dramática letra (quién haya escuchado Man with a movie camera, el siguiente trabajo del grupo, reconocerá en este tema una de las más bellas melodías del mencionado álbum, algo que también ocurre en el tema Man with a movie camera). Y por supuesto, no faltan aquí los ambientes y atmósferas que sólo este grupo sabe crear y que suponen el principal atractivo de sus largas duraciones.

Influyente trabajo por el que no pasa el tiempo.

Temas:

1. All that you give con Fontella Bass. 6:10
2. Burn out. 10:14
3. Flite. 6:35
4. Evolution con Fontella Bass. 6:38
5. Man with a movie camera. 9:10
6. All things to All men con Roots Manuva. 11:04
7. Everyday. 10:22
8. Oregon. 3:55
9. Horizon con Niara Sacarlett. 4:44

Duración: 1:08:58

 

Reseña Panorama
Puntuación
10
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here