
Discográfica: Accidental Records. Edición: 2001. País: Reino Unido. Tipo: Disco De Estudio. Género: Electrónica. Estilo: House, Electrónica Experimental, Techno, Techno Experimental, Jazz-House. Característica: Innovador, Experimental, Minimalista, Samples, Nocturno, Aventurado, Comprometido, Conceptual, Hipnótico, Inquietante. |
The Mechanics Of Destruction, que pudo descargarse gratuitamente en la web del sello, es un trabajo con el que Matthew Herbert (firmando con uno de sus alias) pretendió concienciar, a través de la música, de los principales problemas del mundo. Los del 2000, que siguen siendo exactamente los mismos que ahora. Para esa loable tarea, centró su punto de mira en las corporaciones que fomentan el capitalismo, la explotación (infantil o no), la mala alimentación y un largo etcétera.
El proceso de denuncia es el siguiente: Herbert toma un elemento representativo de una determinada empresa (por ejemplo, en el caso de MacDonalds, un Big Mac), lo destruye, graba los sonidos de su destrucción y, con la ayuda de un sampler, lo convierte en música. El objetivo es crear música a partir de lo que el inglés considera la basura del mundo. De este modo, protesta ante la tasa de obesidad causada por la cadena de comida rápida más famosa del mundo (la que anuncia un siniestro payaso), la abundancia de grupos musicales pre-fabricados (con el tema Manufactured music), las hipócritas campañas de promoción de las tabacaleras o los turbios asuntos sin resolver del número dos de la administración Nixon: Henry Kissinger.
Las empresas y corrientes mundiales denunciadas por Herbert son, por supuesto, no solo alarmantes, sino verdaderos problemas que atentan contra la dignidad humana y los principios básicos de la Declaración de los Derechos Humanos. Sin embargo, The Mechanics Of Destruction difícilmente conseguirá su objetivo (concienciar al mayor número posible de ciudadanos), ya que la música obtenida a partir de la deconstrucción de elementos es accesible sólo para un público muy minoritario.
Es un house de difícil digestión, en el que la frontera entre el ruido y la música se debilita. El mensaje, por tanto, sólo llegará a un segmento de la población tan infinitesimal que puede despreciarse. Una pena. Cabe preguntarse si una música tan experimental era la mejor forma de trasmitir un mensaje tan importante, máxime cuando Herbert había demostrado sobradamente su capacidad para producir música de gran belleza.
No obstante, The Mechanics Of Destruction, más allá de sus intenciones políticas y sociales, es otro interesante álbum del inglés, tan inquietante como hipnótico y fascinante. Una música que consigue revolverte por dentro, exactamente lo mismo que ocurre cuando lees los comentarios que el propio Herbert ha escrito sobre cada uno de los temas. Muy recomendable echar un vistazo a la web del álbum.
Temas:
1. McDonalds. 5:53
2. Manufactured music. 2:05
3. Rupert Murdoch. 5:49
4. Television. 0:28
5. Hollywood. 5:00
6. Marlboro and Bacardi. 0:31
7. The GM food Caín. 2:46
8. Gap. 3:42
9. Oil. 4:59
10. Coca Cola. 5:21
11. Henry Kissinger. 0:32
11. Starbucks. 3:39
12. Nike. 0:39
13. Rwanda. 0:08
14. The whisper of friction. 1:10
Duración: 42:45